-
Roma fue fundada por Rómulo el 21 de abril de 753 a. C. Rómulo, cuyo nombre se dice habría inspirado el nombre de la ciudad, fue el primero de los siete reyes de Roma en haber sido elegido.
-
Se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era.
-
Tales, una de las primeras corrientes filosóficas de la Edad Antigua. Matemático, geómetra, físico y legislador, además de filósofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega. Pero fundamentalmente Tales es el primer filósofo occidental del que se tiene registro en su intento por explicar de manera racional algunos fenómenos planetarios.
https://www.lifeder.com/aportaciones-tales-de-mileto/ -
Fue uno de los iniciadores de la Escuela de Mileto y además de filósofo era geógrafo, fue elprimero en decir que la Tierra era cilíndrica y configurar uno de los primeros mapas. Sus principales ideas están asociada al principio de todas las cosas y a lo ilimitado. Además, fue uno de los primeros filósofos en hablar sobre la evolución de las especies, al considerar que el agua era el origen de todo
https://www.lifeder.com/aportaciones-anaximandro/ -
Primer matemático de la historia, Pitágoras fundó toda una escuela de pensamiento (de orientación religiosa) que lleva su nombre y ha influido a filósofos hasta la actualidad. Pero también influyó en la cosmovisión y astronomía. Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras, que reza: “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
https://www.lifeder.com/aportaciones-pitagoras/ -
“Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento”, esa podría decir una de las premisas de su único poema en el cual analiza el ser y el ente. https://www.lifeder.com/aportaciones-de-parmenides
-
Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
Sócrates fue figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado -
Fue el fundador de la Academia, la gran institución filosófica de la antigüedad. Platón es una de las figuras más importantes del pensamiento filosófico moderno.
Podría dividirse su filosofía en dos análisis: el conocimiento, con sus estudios sobre la naturaleza del conocimiento; y la moral, a la que le atribuía un rol fundamental en la vida y la felicidad humana. https://www.lifeder.com/aportaciones-de-platon/ -
Discípulo de Platón, Aristóteles fue uno de los tres grandes maestro de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis e influencias. Podría decirse que es el configurado del pensamiento europeo teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética.
https://www.lifeder.com/aportaciones-aristoteles/ -
El sumerio fue uno de los idiomas que antes pasó a ser escrito. El sistema empleado para fijar el idioma sumerio ha sido denominado “cuneiforme”, debido a la forma de los signos que sobre tablillas de arcilla húmeda se tallaban, con forma de cuña.
-
Fue el iniciador del estoicismo, corriente filosófica que irrumpió con su teoría de que el hombre puede alcanzar la libertad y la tranquilidad rechazando las comodidades materiales.
-
La unificación de Egipto, Se considera que Menes es el rey Narmer, primer faraón del que se tiene registro, iniciador de la dinastía I
-
Discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. -
Es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior. “Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”, fue una de sus frases más recordadas.
-
Conocido como “el filósofo que ríe”, Demócrito era definido con un carácter extravagante, que se le atribuye a su estudio con magos. Negaba la existencia de Dios y creía en la autocreación de la materia. Se destacó por sus aportes a la geometría y la astronomía, además de su colaboración con el nacimiento del atomismo.
-
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
-
Se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos.
-
Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la vida. “Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo de una vida honesta”, fue una de sus tantas frases célebres.
-
Es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma, patriota, sin principios éticos y oportunista. "El mal se hace todo junto y el bien, se administra poco a poco"
-
Se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
-
Designa la organización política del Gobierno y del Estado en España, y cuya trayectoria va desde la unión dinástica de los reinos peninsulares en los descendientes de los Reyes Católicos, reformándose durante el nuevo régimen hasta la actualidad en España, interrumpida únicamente en los períodos de la Primera República
-
Considera que el ser humano se compone de sustancia pensante (mente) y sustancia extensa (cuerpo). La mente es esencial atributo del pensamiento que es libre e inmaterial. "No hay nada que esté enteramente en nuestro poder más que nuestros pensamientos"
"Pienso, luego existo" -
Fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores
-
Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política.
-
Tiene un pensamiento eléctrico el cual propone una mezcla de pensamientos y unificación de la ciencia con el espíritu. También posee un pensamiento racionalista tiene como objetivo analizar términos complejos para llegar a otros mas simples. "Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad"
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible
-
El conocimiento se limita a la experiencia, Kant se aproxima al empirismo y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia, se acerca al racionalismo. Su proyecto consiste en establecer los limites del conocimiento de la Naturaleza, descubrir los principios de la acción y las condiciones de la libertar y delinear el destino del hombre. "El sabio puede cambiar de opinión, el necio, nunca"
-
Fue serie de conflictos internacionales acaecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
Considerando el máximo representante del idealismo y uno de los teóricos mas influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX. Aunque en un principio su pensamiento se encontraba muy cercano al idealismo de Johan Gottieb y Schelling, con el paso del tiempo terminó por alejarse de sus ideas y elaboro su propio sistema filosófico. "Bienvenido sea el dolor si es causa del arrepentimiento"
-
Las teorías de Marx sostiene que las sociedades avanzan por medio de la lucha de clases. Criticó el capitalismo y lo llamo la "dictadura de la burguesía", por lo que proponía remplazar por un nuevo sistema denominado "dictadura del proletario". Además creía que el socialismo iba a ser reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases, llamada comunismo puro. "El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a ... "
-
Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
-
Engels abrazó el pensamiento de las ideas de la democracia revolucionaria. Anuncia la necesidad de llevar a cabo una transformación revolucionaria de la vida social por el propio pueblo en nombre de la libertad. Considera que la religión y el imperio son poderes que esclavizan al hombre y así manifiesta su ateísmo. "Cundo sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir"
-
La primera locomotora de vapor fue construida por Richard Trevithick en 1804, 10 años antes de la máquina de George Stephenson.
-
Filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Su pensamiento se divide en tres etapas:
.- Etapa Objetivista
.- Etapa Perspectivista
.- Etapa Raciovitalista "La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora" -
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la de construcción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. "Cuantos hombres se precipitan hacia la luz, no para ver mejor sino para brillar"
-
Fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
Fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Es el tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
-
Su pensamiento esta orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado. "Avergüenzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad "