Filo

Pensamiento Filosófico a Través del Tiempo

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Erudito, filósofo y matemático originario de Grecia. Fueron sus discípulos Anaxímenes y Anaximandro.
    Fue el primer filósofo griego que se preocupó por dar una explicación detallada del Universo en cuanto a la física. Para él, el universo era un espacio racional sin importar el desorden en el que se encontraba. De acuerdo a su teoría todas las cosas eran formadas a partir del agua por lo que no existía para él un creador del universo.
    https://www.euston96.com/tales-de-mileto/
  • Period: 624 BCE to 475

    Filosofia Antigua

    La filosofía antigua es aquella fase histórica de la filosofía que comprende desde su aparición en Grecia en el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C., coincidiendo con la decadencia del Imperio Romano de Occidente. http://filosofia-sairsavi.blogspot.mx/p/filosofia-antigua.html
  • Period: 624 BCE to 460 BCE

    PERÍODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO)

    Los filósofos trataron de explicar el principio del Cosmos. Entre ellos tenemos:
  • Anaximandro
    611 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro, discípulo de Tales de Mileto y miembro de la escuela de Mileto, fue considerado como el primer científico en el mundo al utilizar la experimentación por medio del método demostrativo. Científico que se dedicó a buscar el fundamento de todas las cosas. Fundador de la cartografía cuya obra más importante fue su prosa relacionada con el cosmos y los orígenes de la vida. https://www.euston96.com/anaximandro/
  • Destrucción del templo de Jerusalén.
    586 BCE

    Destrucción del templo de Jerusalén.

    fue el santuario principal del pueblo de Israel y contenía en su interior el Arca de la Alianza, el candelabro de los siete brazos y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto hebraico en tiempos de la Edad Antigua. http://www.tiempodehoy.com/cultura/historia/la-destruccion-de-jerusalen
  • Pitágoras de Samos.
    570 BCE

    Pitágoras de Samos.

    Filósofo y matemático de origen griego fundador del teorema de Pitágoras y la escuela, quien desarrolló la matemática en Grecia antigua, caracterizado por su misticismo y esoterismo en las religiones orientales.
    https://www.muyhistoria.es/h-antigua/articulo/pitagoras-el-sabio-que-hizo-del-calculo-su-religion-741444732034
  • Anaximenes
    546 BCE

    Anaximenes

    Filósofo griego. Fiel discípulo de Anaximandro, meteorólogo y astrónomo. Anaxímenes fue miembro activo de la escuela de Mileto quien pensaba que el Arjé más importante y único era el aire. Pensaba que el alma humana estaba creada a partir del aire, el cual era la materia básica para la formación de todo el universo. https://www.euston96.com/anaximenes/
  • Parménides de Elea.
    515 BCE

    Parménides de Elea.

    Fue el padre y fundador de la Escuela de Elea, mantenía firmemente su posición con respecta a la naturaleza y al ser absoluto el cual, para él, no podía surgir o desaparecer. No les daba importancia a los sentidos y para él, la única verdad se encontraba en la razón. Escritor de una única obra, un poema filosófico en verso épico.
    http://www.homohominisacrares.net/suplementos/presocraticos/parmenides-de-elea.php
  • Heráclito de Efeso.
    504 BCE

    Heráclito de Efeso.

    Filósofo griego orientado hacia la búsqueda de un principio constitutivo común de pluralidad en los seres que habitaban en la naturaleza y fundamentó su teoría en que los opuestos eran necesarios para la vida y que estaban unidos en un sistema de intercambio.
    https://www.euston96.com/heraclito/
  • Anaxágoras de Clazomene.
    499 BCE

    Anaxágoras de Clazomene.

    Anaxágoras de Clazomenae fue un gran científico y filósofo natural de origen presocrático cuyos puntos de vista materialistas, especialmente su creencia de que el sol era una roca candente, le dieron fama. Introdujo la noción de mente y pensamiento como un elemento fundamental de su concepción filosófica.
    https://www.euston96.com/anaxagoras/
  • Empédocles de Agrigento.
    492 BCE

    Empédocles de Agrigento.

    Empédocles fue un gran humanista creador de la teoría de los cuatro elementos, poeta, filósofo importante antes que los presocráticos iniciaran con sus teorías, médico, brujo, creador de diferentes enunciados con respecto al amor y el odio, que al final fue calificado como un fraude.
    https://www.quien.net/empedocles.php
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476 BCE

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno.
    La rebelión de Nepo destronó a Julius Nepos y declaró a su propio hijo, Romulus Augustus, como el nuevo emperador del Imperio Romano de Occidente.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Fue un gran e importante filósofo de Grecia que fue considerado como el representante más importante de la filosofía occidental, el período clásico y del mundo en general, quien se encargó de fundar la filosofía moral.
    La ironía era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender que lo que creía conocer no era correcto.
    La Mayéutica era la parte constructiva, hacía que la gente pensara por sí misma.
    http://filosofia-sairsavi.blogspot.mx/p/filosofia-antigua.html
  • Demócrito de Abdera.
    460 BCE

    Demócrito de Abdera.

    Demócrito fue un gran filósofo y científico griego, que se encargó de crear la doctrina atomista la cual explicaba la manera en la que el universo estaba formado por miles de átomos de composición idéntica e indivisible, eternos y homogéneos, encargados de dar origen a los objetos.
    https://www.euston96.com/democrito/
  • Homero
    450 BCE

    Homero

    Compuso la Ilíada, poema en que refiere la guerra de Troya, y la Odisea, poema épico en que canta los viajes y los contratiempos que experimentó Ulises cuando de aquella guerra regresó a sus lares. Ambos poemas constituyen la primera y por consiguiente la más antigua historia de los griegos. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm
  • Platón.
    427 BCE

    Platón.

    Fue discípulo de Sócrates, las ideas de Platon supusieron todo un aporte a la educación, la política y la ética.
    El Idealismo de Platón es una de las teorías filosóficas más influyentes, sostiene la primacía de las ideas por encima de los objetos y lo material.
    Creador de la idea de academias donde aprender, y a partir de esta concepción fue que se iniciaron las universidades.
    http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/05/20/1139667/contribucion-platon-mundo-moderno.html
  • Aristóteles.
    384 BCE

    Aristóteles.

    es el Padre de la Lógica; consideró que era necesario un instrumento u Organón que permitiera el logro del conocimiento científico, demostrativo y verdadero. Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo sentido fundamental es garantizar el acceso al conocimiento de la realidad. Afirma que el ser humano está formado por dos aspectos indesligables: Materia y Forma
    https://www.euston96.com/aristoteles/
  • Traducción de la Biblia al griego.
    250 BCE

    Traducción de la Biblia al griego.

    Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a. C.), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo (Antiguo Testamento para el cristianismo). http://www.comibam.org/es/historia-de-la-traduccion-de-la-biblia/
  • DOGMATISMO.
    70

    DOGMATISMO.

    "El dogmatismo, al ser la actividad propia del hombre ingenuo, es la más antigua y primigenia posición tanto en el sentido psicológico como en el histórico. En el período originario de la filosofía griega domina de un modo casi general."
    https://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/el-dogmatismo
  • San Agustin.
    354

    San Agustin.

    Como Teólogo y Filósofo, los temas centrales de su pensamiento fueron Dios y el Alma. Sostenía que Dios ha creado el mundo de la nada, el tiempo ha sido creado simultáneamente con el mundo. El intelecto pertenece al alma que es una sustancia inmortal y ajena al cuerpo.
    Por lo tanto el conocimiento se logra únicamente por medio del Alma. Es considerado como padre de la iglesia católica y fue obispo de Hipona (África)
    http://filosofia-sairsavi.blogspot.mx/p/filosofia-antigua.html
  • Period: 476 to 1492

    FILOSOFIA MEDIEVAL

    Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas.
    http://www.arteguias.com/filosofiamedieval.htm
  • San Anselmo de Canterbury
    1033

    San Anselmo de Canterbury

    Era originario de Aosta, en el Piamonte, en Italia. Más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber sido arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Su educación corrió a cargo de los benedictinos, luego de una experiencia poco afortunada con el primero de los profesores a los que fue encomendado, al no haberle sabido transmitir el aprecio por los estudios.
    https://www.santopedia.com/santos/san-anselmo-de-canterbury
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue el más importante intelectual de la Alta Edad Media, el hombre que integró el sistema filosófico de Aristóteles, el concepto de la ley natural y la teología cristiana para forjar el “tomismo”, una asombrosa síntesis de filosofía, teología y ciencias humanas.
    http://www.miseshispano.org/2015/10/el-filosofo-teologo-santo-tomas-de-aquino/
  • Guillermo de Ockham
    1285

    Guillermo de Ockham

    Ockham desarrolló temas que caracterizaron las preocupaciones de los intelectuales de su época y representa un punto de inflexión en la historia del pensamiento escolástico. Ockham ya no es un pensador sistemático como lo fuera Tomás de Aquino, su rol es fundamentalmente el de un crítico. Su crítica producirá la independencia de la filosofía que comenzará a centrarse en otros temas como la Naturaleza.
    https://filosofia.idoneos.com/333907/
  • Guerra de los 100 años
    1337

    Guerra de los 100 años

    Conflicto que sostuvieron los reyes de Francia e Inglaterra hasta 1453. Fue una extensa serie de choques militares y diplomáticos, caracterizada por breves campañas bélicas y largas treguas.
    Se inició en medio de condiciones feudales y por causa de un litigio típicamente feudal; y terminó en guerra entre dos países que se estaban convirtiendo rápidamente en naciones bajo la administración centralizada de sus respectivas monarquías.
    http://www.arteguias.com/guerracienanos.htm
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Es considerado el iniciador de la astronomía moderna con la defensa del heliocentrismo en su "De Revolutionibus orbium coelestium", en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada mayormente, por los filósofos anteriores. No obstante, serán sus seguidores quienes, llevando sus tesis hasta las últimas consecuencias, provocarán una revolución en astronomía y en física que sentará las bases de la ciencia moderna.
    https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/copernico/
  • Period: 1500 to

    FILOSOFIA MODERNA

    Se cambió la concepción del mundo, los asuntos relacionados con la humanidad y la naturaleza de las cosas comienza a ser el tema sobre el que los filósofos debaten para, así, poder alcanzar la auténtica realidad.
    Se distinguen tres corrientes filosóficas dentro de la filosofía moderna comenzando con el racionalismo, pasando por el empirismo y terminando con el idealismo.
    https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-moderna-resumen-corto-1624.html
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    El impulsor de la ciencia moderna. El pensamiento de Galileo se ciñe a lo que la ciencia moderna considerará los elementos básicos de toda actividad científica: la aplicación de las matemáticas a los datos proporcionados por una observación rigurosa de los fenómenos estudiados, dejando al margen preconcepciones, prejuicios y demás servilismos impuestos a la inteligencia humana por las creencias y por la opinión común.
    http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/galileo.htm
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista, rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano. Hobbes es conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán", en la que defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías políticas de la burguesía.
    https://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes.htm
  • René Descartes

    René Descartes

    René Descartes fue un filósofo, científico y matemático nacido en Francia que estudió el escolasticismo para tratar de orientar a la razón humana y comprender la doctrina cristiana, influenciado por el catolicismo.
    https://www.euston96.com/rene-descartes/
  • Baruch de Spinoza

    Baruch de Spinoza

    Se considera a Spinoza como uno de los tres grandes filósofos racionalistas que inauguraron la filosofía moderna en el s.XVII (junto con Descartes y Leibniz). Defendió la capacidad de la razón tanto para comprender la totalidad de lo real, como para alcanzar la felicidad. Su principal obra filosófica consistió en una ética racional alternativa a la religión judeo-cristiana dominante en la Europa de su tiempo.
    https://www.webdianoia.com/moderna/spinoza/spinoza.htm
  • John Locke

    John Locke

    El empirismo, que se desarrollará en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. No menos importante será su filosofía política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno.
    https://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke.htm
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Destacó por su pensamientos filosófico y teológico, a través de los cuales buscaba comprender a Dios y su obra, proclamando que creía en la existencia de un solo Dios, rechazando fehacientemente la idea de la trinidad, asunto que plasmó en sus numerosos trabajos escritos. Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física.
    https://www.biografiasyvidas.com/monografia/newton/
  • Voltaire

    Voltaire

    Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.
    se caracterizó por su rechazo a todo lo que fuera irracional e incomprensible y lucho activamente contra la intolerancia, la tiranía y la superstición. Su moral se basaba en la libertad de pensamiento y el respeto a todos los individuos y que la literatura era la que debía ocuparse de los problemas de su tiempo.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/voltaire.htm
  • David Hume

    David Hume

    Hume llama percepciones a contenidos de la mente y los divide en impresiones(datos de la experiencia presente, y tienen las características de fuerza) ideas, o imágenes débiles de las impresiones. Mediante la imaginación y la memoria podemos hacer que las impresiones aparezcan de nuevo como ideas. Para Hume la imaginación es la facultad que más determina nuestro modo de considerar el mundo y está sometida a las leyes de la asociación, que rigen la aparición de las ideas en nuestra mente.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    La premisa fundamental de la teoría de Rousseau fue planteada para defender el sistema democrático y de esa manera atacar a las monarquías absolutas: “Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres”. su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo.
    https://www.significados.com/filosofia-moderna/
  • Revolución Industrial Inglesa

    Revolución Industrial Inglesa

    Este momento histórico fue trascendental para la conformación del mundo moderno, Inglaterra fue el primer país en experimentar dicha revolución, es decir, fue el primer lugar donde se produjo un crecimiento económico y un aumento de la productividad sin precedentes hasta entonces. Esta revolución trajo consigo la llamada “economía capitalista”, fundamentada en dinero para producir y mano de obra para llevar a cabo dicha producción.
    http://www.eumed.net/ce/2009b/emrc.htm
  • Friedrich Hegel

    Friedrich Hegel

    Profesó la filosofía en Jena, Heidelberg y Berlín. Recibió su formacion en el seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg, donde trabó amistad con el filosofo Firedrich Schelling. La categoría ontológica suprema para Hegel es la del Espíritu; su filosofía es espiritualista e idealista. La metafísica de Hegel está fundamentada en la de Kant, pero la realidad para Hegel está integrada por una trilogía formada por:El ser, la naturaleza y el espíritu.
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Empresario inglés, muy influenciado por los pensadores de la Ilustración, intentó llevar a cabo un proyecto que bautizó como “New Harmony” después de comprobar de primera mano las deplorables condiciones a las que se sometía a los obreros en los complejos industriales
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/owen.htm
  • Period: to

    FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    La filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.
    http://eudoroterrones.blogspot.mx/2009/03/el-concepto-de-filosofia-en-la-edad_4285.html
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Según Marx, la filosofía teórica debe ser esencialmente práctica. Inseparable de una transformación radical de la sociedad, la filosofía y contribuye convierte en praxis en la filosofía práctica de la energía humana y social debería hacer posible el salto hacia el reino de la libertad. Criticó a los filósofos anteriores a tener un enfoque teórico que la filosofía.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm
  • Guerra entre México y Estados Unidos

    Guerra entre México y Estados Unidos

    De 1846, hasta 1848, México y Estados Unidos, se enfrentaron en una guerra cuyo desenlace final, fue la pérdida de una inmensa cantidad de territorios de México, en beneficio de Estados Unidos.
  • George Edward.

    George Edward.

    Es uno de los fundadores de la filosofía analítica, junto con Bertrand Russell, que fue su compañero en el Trinity College de Cambridge, y junto con Ludwig Wittgenstein, quien entró como estudiante en la misma universidad, pero que con el tiempo ocuparía la cátedra de Moore. Durante la Segunda Guerra Mundial enseñó en América. Fue editor de la revista Mind desde 1921 hasta 1947 y recibió la Orden del Mérito en 1951.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moore_george_edward.htm
  • Creacion de la SEP

    Creacion de la SEP

    José Vasconcelos en su cargo de rector, llevó al Congreso la propuesta de creación de lo que hoy se conoce como Secretaría de Educación Pública (SEP). A fines de 1921, quedó instalada la nueva dependencia.
    Se crea para ofrecer educación laica, gratuita y obligatoria. http://www.elem.mx/institucion/datos/1414
  • Thomas Samuel.

    Thomas Samuel.

    Filósofo de la ciencia estadounidense, figura capital. Fue profesor en la Universidad de Princeton y desde 1979 en Massachusets. Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre Koyré o Willard van Orman Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kuhn.htm
  • La Revolución Rusa y Comunismo.

    La Revolución Rusa y Comunismo.

    La Revolución Rusa tuvo lugar durante este siglo de la mano del filósofo alemán Karl Marx donde su pensamiento marca el nacimiento del comunismo. En el año 1923 se funda la Unión Soviética (URSS) y su primer líder fue Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin.
    http://www.elviejotopo.com/topoexpress/sobre-la-revolucion-rusa-y-el-comunismo-del-siglo-xx/
  • La gran depresión económica.

    La gran depresión económica.

    Se produce una crisis económica en la bolsa de Wall Street, Nueva York debido a un crecimiento ficticio de la bolsa los años anteriores.
    El colapso bursátil tuvo graves consecuencias en la economía real norteamericana: creó expectativas pesimistas respecto al futuro que comprimieron el consumo y la inversión; empobreció familias; interrumpió la financiación de unas empresas que se enfrentaban a una demanda declinante; perjudicó a la viabilidad de instituciones financieras, etc.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Tras seis años de dura lucha, el 14 de agosto de 1945, se declara el final de la guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regímenes de Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón.