Filosofia

Pensamiento Filosófico a Través del Tiempo.

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales fué el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que identificó con el agua; inauguró con ello un tema recurrente en la filosofía presocrática y de vastas implicaciones en la tradición filosófica occidental.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tales.htm
  • Anaximandro de Mileto
    610 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Primer pensador griego que puso en prosa sus reflexiones filosóficas y que inaugura un género literario nuevo.
    Obras: Sobre la Naturaleza, Perímetro de la Tierra, Sobre las estrellas fijas y una estrella celeste. "Todos los seres derivan de otros seres más antiguos por transformaciones sucesivas." https://www.ecured.cu/Anaximandro_de_Mileto
  • Period: 600 BCE to 501 BCE

    Filosofía Antigua

    La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era.
    https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
  • Anaxímenes de Mileto
    585 BCE

    Anaxímenes de Mileto

    Anaxímenes considera ser el aire.
    Anaxímenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas: ese mecanismo de generación se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción".
    Se le atribuye la composición de un libro, "Sobre la naturaleza". "Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen al mundo." https://www.webdianoia.com/presocrat/anaximenes.htm
  • Pitágoras de Samos
    569 BCE

    Pitágoras de Samos

    Filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética,etc.
    Reconocido por: Teorema de Pitágoras, Armonía de las esferas, Afinación pitagórica. "Entre dos hombres iguales en fuerza, el más fuerte es el que tiene razón." https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1231/Pitagoras
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    La cosas nacen del fuego por la vía descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente (tierra, agua, aire, fuego). Obras: Parece que se escribio un libro hoy perdido, de la naturaleza, dividido en tres secciones: "Sobre el universo.", "La politica" y "La teología". "Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue". https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito
  • Parménides de Elea
    530 BCE

    Parménides de Elea

    En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Obras:
    La vía de la verdad y la vía de la falsedad: Parménides expone su pensamiento filosófico.
    La vía de la opinión : Describe una cosmología que considera engañosa. "La música que no describa algo no es más que ruido." http://www.homohominisacrares.net/suplementos/presocraticos/parmenides-de-elea.php
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    La teoría de Anaxágoras concibe el nous como el único origen del universo y como la causa de la existencia, tratando de explicar las cosas cotidianas que ocurren en el mundo. La obra más importante fue Peri physeos “Sobre la naturaleza” "La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza." https://www.euston96.com/anaxagoras/
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo.
    Fue un verdadero iniciador de la filosofía le dio su objetivo principal de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. "La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia." https://historia-biografia.com/socrates/
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Discípulo de Leucipo, es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos (minúsculos corpúsculos indivisibles) como arjé. "Todo acontece por razón y necesidad" https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/democrito.htm
  • Platón
    387 BCE

    Platón

    Considerado como uno de los fundadores del pensamiento y la ciencia occidentales, su obra abarca todos los ámbitos, desde la política a la gimnasia, pasando por la cosmología o la geometría. Obra destacada: Diálogos de Platón
    Aportaciones: Filosofía platónica. Metafísica, Ética, Política, Epistemología, Retórica, Arte, Amor... "Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro". https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2297/Platon
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    La metafísica de Aristóteles gira en torno a dos cuestiones fundamentales: la del comienzo y la de la unidad.
    Aristóteles es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica. "El sabio no dice lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice" https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
  • Pirrón de Elis
    360 BCE

    Pirrón de Elis

    Según la filosofía de Pirrón, no podemos saber nada de las cosas y, por ende, lo mejor es abstenerse de formular todo juicio acerca de las mismas; el valor moral de semejante abstención estriba en alcanzar el sosiego del alma. La doctrina de Pirrón influyó sobre la Academia Nueva y sobre el escepticismo romano. "Suspende el juicio". http://www.filosofia.org/enc/ros/pir.htm
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    La verdadera felicidad, según enseñó Epicuro, consiste en la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura.
    Su filosofía se divide en tres, Canónica, Física, Ética. "Nadie, al ver el mal, lo elige, sino que se deja engañar por él, como si fuera un bien respecto a un mal peor". http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=620
  • Zenón de Citio
    336 BCE

    Zenón de Citio

    El estoicismo fue uno de los movimientos filosóficos más difundidos y relevantes de la antigüedad Griega.
    Subdividió al estoicismo en lógica, física y ética, e impulsaría a sus discípulos a manejar la retórica, algo que él hacía muy bien.
    Obras: Sobre el deber, Sobre el todo, Sobre la vida. "El pensamiento debe ser más fuerte que la materia, y la voluntad más poderosa que el sufrimiento físico o moral“. https://www.quien.net/zenon-de-citio.php
  • Period: 101 to 200

    Filosofía Medieval

    La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_medieval
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Aquino resolvió el problema de la fe y la razón, en esencia, negando incluso la existencia de un problema fundamental, siempre y cuando la razón y la fe fuesen entendidas apropiadamente. La razón, según él, es un regalo de Dios, establecida en la creación como una virtud para todos los hombres y las mujeres. "Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros". https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/quien-fue-tomas-de-aquino-y-por-que-fue-importante/
  • Period: to

    Filosofía moderna

    Se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica,argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer. https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_moderna
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    La filosofía contemporánea es la etapa más reciente de la conocida como filosofía occidental, que inicia en el periodo presocrático, y avanza por sus etapas antigua, medieval, renacentista, etc. Se han dedicado a buscar respuestas a inquietudes más aunadas a aspectos sociales del ser humano, y de su lugar en una sociedad siempre cambiante, abordando también relaciones de trabajo y de religión.