Pensamiento Filosófico a Través del Tiempo

  • Cultura
    2005 BCE

    Cultura

    Exposiciones internacionales de Aichi 200
  • Politica
    2004 BCE

    Politica

    Se produce la mayor ampliación de la Unión Europea con el ingreso de diez nuevos Estados (Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, Eslovaquía y Eslovenia).
  • Fenomenología
    2000 BCE

    Fenomenología

    La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente.
  • Realismo
    1950 BCE

    Realismo

    El Realismo es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente al observador.
  • Estructuralismo
    1940 BCE

    Estructuralismo

    El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.
  • Idealismo
    1900 BCE

    Idealismo

    El idealismo es precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo) que postulan una existencia de objetos abstractos independientes del observador.
  • Pragmatismo
    1900 BCE

    Pragmatismo

    Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos
  • Materialismo
    1900 BCE

    Materialismo

    El materialismo en filosofía es la posición de que solo lo material existe, independientemente de nuestra conciencia, y que esta es un fenómeno derivado de procesos objetivos que afectan a la materia.
  • Existencialismo
    1900 BCE

    Existencialismo

    El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto.
  • Positivismo
    1900 BCE

    Positivismo

    El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
  • Period: 1900 BCE to 2001 BCE

    Filosofía Contemporánea

  • Historicismo
    1790 BCE

    Historicismo

    El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón
  • Criticismo
    1750 BCE

    Criticismo

    Es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento.
  • Empirismo
    1700 BCE

    Empirismo

    El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.
  • Racionalismo
    1700 BCE

    Racionalismo

    El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas, y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que «acordarnos» de ellos. Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.
  • Dogmatismo
    1545 BCE

    Dogmatismo

    El dogmatismo es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
  • Period: 1200 BCE to 1700 BCE

    Filosofía Moderna

  • Religion
    1122 BCE

    Religion

    Se organiza el Concordato de Worms donde el emperador Enrique V y el papa Calixto II firman un acuerdo que acaba con la Querella de las investiduras.
  • Cultura
    1104 BCE

    Cultura

    Se comienza a construir el Arsenal de Venecia.
  • Politica
    1102 BCE

    Politica

    El rey Colomán de Hungría unifica los países de Hungría y Croacia en la denominada Corona de San Esteban.
  • Period: 700 BCE to 1100 BCE

    Filosofía Medieval

  • Religion
    691 BCE

    Religion

    El budismo se convierte en la religión oficial de China.
  • Nacio Tales de Mileto
    624 BCE

    Nacio Tales de Mileto

    Murió en c. 546 a. C. (≈77 años)
    Mileto, actual provincia de Aydin, Anatolia, Turquía
  • Politica
    615 BCE

    Politica

    El Imperio Sasánida, dirigido por el rey Cosroes II saquea Jerusalén y se llevan la Vera Cruz.
  • Cultura
    610 BCE

    Cultura

    Heraclio, emperador bizantino, instaura el griego por el latín como idioma oficial del Imperio Bizantino.
  • Nacio Anaximandro
    610 BCE

    Nacio Anaximandro

    Murio en 545 a. C., Mileto, Turquía
  • Nacio Anaximenes
    585 BCE

    Nacio Anaximenes

    Murió 525 a. C.
    Mileto, Turquía
  • Nacio Heraclito
    535 BCE

    Nacio Heraclito

    Murió en 484 a.C
  • Nacio Parmenides
    530 BCE

    Nacio Parmenides

    Murio en 470 a.C
  • Subjetivismo
    500 BCE

    Subjetivismo

    El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.
  • Relativismo
    500 BCE

    Relativismo

    El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino que sólo poseen una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia.
  • Nacio Anaxagoras
    500 BCE

    Nacio Anaxagoras

    Mirio en 428 a.C.
  • Empedocles
    484 BCE

    Empedocles

    Murió en 430 a. C., Etna, Italia
  • Nacio Socrates
    470 BCE

    Nacio Socrates

    Murio en 399 a. C.
    Atenas, Antigua Grecia
  • Nacio Platon
    427 BCE

    Nacio Platon

    Murio en 348 a. C., Antigua Atenas
  • Period: 400 BCE to 700 BCE

    Filosofía Antigua

  • Nacio Aristoteles
    384 BCE

    Nacio Aristoteles

    Murió en 322 a. C., Calcis, Grecia
  • Escepticismo
    360 BCE

    Escepticismo

    En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela por el filósofo griego Toribio, quien decía que "no afirmaba nada, solo opinaba".
  • Cultura
    312 BCE

    Cultura

    en Roma se construye el Arco de Constantino para conmemorar su victoria sobre Majencio.
  • Politica
    306 BCE

    Politica

    Constantino I el Grande, finaliza la persecución de los cristianos y establece Bizancio como nueva capital del imperio.
  • Religión
    301 BCE

    Religión

    Armenia es la primera nación en la historia en adoptar el cristianismo como religión oficial.