-
Atenas, Corinto, Esparta y Tebas se desarrollaron como las principales ciudades-estados de Grecia durante el período helénico.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Se le atribuyen los poemas la Odisea y la Ilíada. Quizá no exista en toda la historia de la literatura otro poeta a quien se le haya admirado y reverenciado tanto como Homero, geográfica y temporalmente. http://apuntesdefilosofa.blogspot.mx/2007/11/homero-y-la-filosofa-incipiente.html
-
El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que "considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigación, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto". http://www.profesorenlinea.mx/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Dogmatismo.htm
-
(Sobre la estructura de la realidad). PRINCIPALES REPRESENTANTES:
-Socrates.
-Platón.
-Aristóteles http://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi.shtml#ixzz5EvnFEriy -
Matemático, astrónomo y filósofo griego.
Rompió con el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo explicando la naturaleza y sus fenómenos mediante teorías e hipótesis, es decir, mediante la ciencia. Fue el primero en usar el razonamiento deductivo aplicado a la geometría, como en el Teorema de Tales y también el primero a quien se le haya atribuido un descubrimiento matemático. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1291/Tales%20de%20Mileto -
Junto a su mentor Tales, fue uno de los iniciadores de la Escuela de Mileto y además de filósofo era geógrafo, disciplina con la cual obtuvo gran reconocimiento al ser el primero en decir que la Tierra era cilíndrica y configurar uno de los primeros mapas. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
-
Discípulo de Tales y compañero de Anaximandro, es el tercer eslabón de la Escuela de Mileto. Su aporte se centra en la concepción del aire como un elemento central del origen de todo, basándose en un método cuantitativo de observación sobre la respiración humana. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
-
Considerado el primer matemático de la historia, fundó toda una escuela de pensamiento (de orientación religiosa) que lleva su nombre y ha influido a filósofos hasta la actualidad.
Sus conceptos fueron centrales para el desarrollo de la matemática, la filosofía racional y la música, donde sus ideas sobre la armonización aún se mantiene vigentes.
Influyó en la cosmovisión y astronomía. Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Poeta griego, filósofo y reformador religioso.
Ridiculizó la doctrina de la transmigración de las almas y deploraba la preocupación griega por el atletismo y la vida lujuriosa a expensas de la sabiduría. Sólo perduran escasos fragmentos de sus poemas. Satirizaba con inteligencia las creencias politeístas de los primeros poetas griegos y de sus contemporáneos. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1166/Jenofanes -
Incorporó el concepto de "devenir" considerándolo una realidad básica subyacente a todas las cosas. Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante. Todo se transforma en un proceso de nacimiento y destrucción al que nada escapa.
Sostenía que una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río y que la virtud consiste en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1147/Heraclito -
Filósofo griego.
Su única obra que ha perdurado es un poema filosófico en verso épico con extensos fragmentos de un poema didáctico, Sobre la naturaleza, donde aboga por la existencia del "Ser absoluto".
Su teoría de que el ser no puede originarse del no ser, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del universo. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1226/Parmenides%20de%20Elea -
Los latinos se rebelaron contra sus dominadores etruscos y crearon la República Romana. https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/
-
Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce... Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro. http://www.profesorenlinea.com.mx/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Subjetivismo.htm
-
Nace en la época de la antigua Grecia con los sofistas.
Este es considerado como una posición filosófica en la cual sostiene que no existe echos o principios universales compartidos con la sociedad, si no una verdad que depende o está en relación con la opinión del sujeto, es decir con la persona o grupo. https://es.slideshare.net/anacriollo123/exposicion-de-filosofia-analexa -
Uno de los filósofos pitagóricos, la historia de Hípaso es una tragedia. Fue lanzado fuera del barco en que cruzaba el Mediterráneo con sus compañeros por contradecir la teoría de los números naturales.
Su demostración de que la diagonal de un cuadrado de lado era un número irracional, fue también su condena de muerte. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
La noción de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) es la evolución de las ideas de Empédocles sobre la cuatro raíces, unidas por el amor y separadas por el odio.
Estas raíces constituyen al hombre y están sometidas a dos fuerzas: verdad y corrupción. Por su originalidad y la conservación de sus escritos, Empédocles fue uno de los filósofos más discutidos sobre la Edad Antigua. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Discípulo y continuador del pensamiento de Parménides, su pensamiento cambió tras un encuentro con Sócrates. Murió queriendo liberar su patria de Nearco.
Su principales aportes fueron el pensamiento paradójico, y los conceptos sobre movilidad (con el ejemplo a Aquiles y la tortuga) y la pluralidad. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Defensor de la tesis de la unidad de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen, por lo que considera que no existía el vacío, justamente porque no llega a ser.
Además, fue uno de los iniciadores de la teoría de que los sentidos sólo puedan dar opiniones, lo que no permite entender la verdad de las cosas. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Estudió las teorías cosmológicas orientales y occidentales con la esperanza de descubrir cómo opera la Inteligencia en el universo para lograr el orden del cosmos; pero desilusionado de las especulaciones de las ciencias naturales, decidió emprender su propio camino en la búsqueda de la verdadera sabiduría.
Sócrates se convirtió en un irónico filósofo moral capaz de reconocer su propia ignorancia. https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/filosofia-de-socrates -
Matemático y filósofo griego.
Según su teoría atómica de la materia, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío. Fue geómetra y astrónomo, pero se lo conoce sobre todo por su teoría atómica e integra la línea doctrinal de pensadores que se iniciaron con Tales de Mileto. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/595/Democrito -
También fue discípulo de Sócrates y la eleástica, fue el fundador de la Escuela megárica, centrada en la idea de Dios como ser supremo.
Sus principales aportes fueron sobre la dialéctica, la manera de reinar y los argumentos engañosos. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Filósofo griego.
Aportaciones: Filosofía platónica. Metafísica, Ética, Política, Epistemología, Retórica, Arte, Amor.
Alumno de: Sócrates, Teodoro de Cirene y Hermógenes
Obra destacada: Diálogos de Platón.
Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el apelativo con el que le conocemos y que significa "espalda ancha" por su corpulencia. Durante su juventud llegó a ser bicampeón olímpico de lucha. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2297/Platon -
El escepticismo niega toda posibilidad de conocer la verdad. Es necesario distinguir el escepticismo como corriente filosófica que surge y se desarrolla en el mundo antiguo (s. IV a.C. - s. II d.C.), y el escepticismo como teoría filosófica, atractiva para muchos filósofos además de los de la corriente citada. http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Escepticismo.htm
-
Discípulo de Platón, fue uno de los tres grandes maestro de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis e influencias.
Podría decirse que es el configurador del pensamiento europeo teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Fundada por Antístenes de Cirene; impartía sus enseñanzas en el gimnasio llamado Cinosargo (el perro ágil), de donde parece proceder el nombre de Cínicos con el que fueron denominados sus seguidores. Según otros, el nombre procedería directamente de "Cynos" (perro) apelativo que los cínicos consideraban un honor, dado su desprecio por las convenciones sociales. El cinismo fue tanto una filosofía como un modo de vida. https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=62&from=action
-
Según sus enseñanzas, la sabiduría consiste en una comprensión que permite a la persona ser feliz. La felicidad, consiste en el placer (gr. hedoné); el hedonismo epicúreo juzga que el deseo natural de felicidad es idéntico al deseo de placer. Su doctrina se basa en la búsqueda del placer regida por la prudencia. Fue contrario a la aceptación del destino, de la necesidad y de la fatalidad. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/606/Epicuro
-
Felipe II de Macedonia derrotó a los griegos y anexó a Grecia al imperio macedónico.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Fundada por Zenón de Citio. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.
-
La dinastía Han comenzó su gobierno de 400 años en China.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Los romanos destruyeron Corinto y conquistaron Grecia.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Júlio César comandó la invasión romana de Bretaña.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Augusto se convirtió en el primer emperador romano.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Nace Jesucristo. (comienzo de la era cristiana).
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Los chinos inventaron el papel.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Diocleciano dividió el Imperio Romano en cuatro prefecturas y establecieron dos capitales - Nicomedia, en Asia Menor, y Milán en Europa.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Emperador Constantino decreta el Edicto de Milán, que daba libertad de culto a los cristianos.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
La ciudad de Constantinopla es fundada.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
"Doctor de la Gracia”, es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior.
Dios no manda cosas imposibles sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas, fue una de sus frases más recordadas.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
El Imperio Romano se dividió en el Imperio Romano Oriente y el Imperio Romano de Occidente.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
Pueblos germánicos (denominados bárbaros por los romanos) conquistan diversas provincias del Imperio Romano.
https://www.profeenhistoria.com/edad-antigua/ -
-
Filósofo romano, perteneciente a una familia de gran importancia, que dio tres Papas a la Iglesia católica, Boecio abarcó un amplio abanico de temas como el destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la geometría, la astronomía y la teología.
Sus pensamientos rivalizaban con San Agustín y Aristoteles y tuvo una importancia central en la teología cristiana.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
(La relación entre la fe y la razón). PRINCIPALES REPRESENTANTES:
-San Agustín.
-San Anselmo.
-San Tomás. http://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi.shtml#ixzz5EvnUm9Hb -
Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas.
Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la recorre la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Las fuerzas de Bizantino Heraclio habían empujado a los persas desde las mismas puertas de Constantinopla y su avance hacia Mesopotamia había infligido una aplastante derrota a su comandante Rhahzadh en la batalla de Nínive.
Sin embargo, menos de una década después, los generales de Heraclio fueron golpeados en la batalla de Yarmouk. Sus adversarios en esta ocasión fueron las tribus árabes, unidas con éxito en una sola entidad política bajo el Profeta Muhammad. -
los musulmanes invadieron España, transformándola en Al-Andalus. Después de 375 años de asentamiento islámico las fuerzas cristianas en la Península lograron avances sustanciales, capturando el importante centro de Toledo.
Como resultado, entraron en contacto con el corpus científico greco-islámico y hombres como Gerard de Cremona y Robert de Ketton comenzaron a traducirlo al latín.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Charles Martel, también conocido como Charles “El martillo”, fue un líder político y militar francófono que trabajó bajo las órdenes de los reyes merovingios como alcalde del palacio.
En el año 732 d.C, derrotó a los invasores moros en la Batalla de Tours, que puso fin permanente a los invasores islámicos y su expansión en Europa occidental.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Fue el principal impulsor de la doctrina advaita, una rama no dualista del hinduismo. Este filósofo, muy influyente en el pensamiento oriental, creía en la unidad de las almas y la divinidad.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Carlomagno o Carlos el Grande era un rey franco que amplió su reino y cubrió casi toda la Europa occidental y central. Fue declarado como el emperador de los romanos en el año 800 d.C y disfrutó del imperio hasta su muerte.
Asoció sus pasos políticos con la Iglesia y alentó el resurgimiento del arte, la religión y la cultura también con la ayuda de la Iglesia.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Se le adjudica ser el autor de La Glossa ordinaria, que se publicó de manera anónima pero era uno de los libros centrales en todas las escuelas monásticas y episcopales.
Allí, Strabo recogió las explicaciones alegóricas medievales que se daban a los textos de la Biblia. Su nombre real era Walahfrid von der Reichenau, pero se lo apodó como Strabo por su estrabismo.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Luis el Piadoso fue declarado el sucesor, que gobernó como el Emperador de los Romanos. Sin embargo, después de su muerte, el Imperio Carolingio se enfrentó a una guerra civil debido a la lucha interna entre los tres hijos supervivientes de Luis el Piadoso que lucharon por la emperatriz.
Por último, el imperio carolingio se dividió en tres partes en 843 a través del Tratado de Verdún, que puso fin a una guerra civil de tres años de duración.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Otto I fue el sucesor de Henry el Fowler, el duque de Sajonia que se convirtió en el primer emperador sajón. Al igual que su padre, Otto I logró proteger a los alemanes contra los invasores magiares.
Eligió crear un monasterio alemán. Esta lealtad natural con la Iglesia y el reino alemanes le ayudó a ganar control sobre los duques de la rebelión y a establecer su imperio.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Escribió La Curación, descripta como la obra más grande (en dimensiones e importancia) producida por un solo hombre, y es el filósofo islámico más estudiado y analizado.
“El vino es el amigo del sabio y el enemigo del borracho. Es amargo y útil como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los imbéciles. Empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios”, escribió.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Es el único filósofo chino de esta lista, pero su importancia fue central en la Edad Media e influyó a numerosos pensadores posteriores por ser uno de los fundadores del neoconfucianismo.
“Todo lo que existe en el universo se compone de primera materia, tsi, que posee la propiedad de movimiento y reposo. La naturaleza es la raíz y da origen a la razón”, decía Tsai.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
La historia de este filósofo es tan particular como su obra. Dejó todo tras una crisis de fe, se fue de su casa a meditar y vivir como un mendigo y regresó con El resurgimiento de las ciencias religiosas, considerada la obra más importante de la espiritualidad islámica y la más leída después del Corán.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón: Harold II.
Guillermo el Conquistador estableció así el Imperio Normando y para protegerlo recompensó a todos sus partidarios normandos que lucharon para él en la guerra con grandes porciones de tierra de Inglaterra.
De esta manera, dividió toda la tierra inglesa en mansiones y estableció el sistema feudal y el manoralismo
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Dedicó su vida a la música, la poesía, la enseñanza y el debate, y es considerado uno de los genios de la lógica, siguiendo los preceptos de Boecio, Porfirio y Aristóteles.
Su misión teórica fue conciliar el realismo y el nominalismo. Además, expuso un controvertida idea en la que reclamaba que la fe estaba limitada por los principios racionales. Su filosofía crítica fue considerada de avanzada en la Edad Media.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el Renacimiento del Derecho a finales del siglo XI y principios del XII.
Durante el siglo XII hubo un gran resurgimiento de los estudios jurídicos centrado alrededor de la ciudad de Bolonia en Italia. Al presentar definiciones subjetivas de Ius naturale, los abogados canónicos llegaron a ver que un concepto adecuado de justicia natural debía incluir un concepto de derechos individuales.
www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Su importancia tanto para la Iglesia Católica como para la arquitectura fue notable. Dentro de la religión fue uno de los grandes difusores de sus dogmas, mientras que en la arquitectura se lo conoce por ser el impulsor del estilo gótico.
Además, fue uno de los primeros filósofos en dar cuenta de los principios básicos de la mística, a la que consideraba como “cuerpo espiritual de la Iglesia católica”.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
“Adopté la ciencia y la filosofía como la manera de acercarse a Dios”, dijo. Dueño de un vasto legado de escritos, se destacan sus obras sobre el conocimiento.
Para él existían diferentes tipo de conocimiento: teórico (como la teología, las matemáticas, la física o la música), práctico (la ética), mecánico y discursivo (retórica y dialéctica).
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia.
El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Seguidor de Platón y Aristóteles, se basó en sus pensamientos para defender la existencia de Dios. Se destacó por sus escritos sobre el inicio del mundo y los cuatros elementos (aire, agua, fuego y tierra).
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Una de las personalidades más influyente del siglo XII y uno de los principales representantes del humanismo medieval, se destacó por su visión organicista de la sociedad.
Comparaba las funciones sociales con las del cuerpo humano, en la que los pies eran los obreros, el ejercito estaba encarnado en las manos, el vientre era la administración, el corazón se relacionaba con el congreso y la cabeza era el príncipe.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina.
Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Fingió su conversión al islam pero siempre profesó el judaismo. Dio cobijo a su maestro Averroes hasta que finalmente emigró a Egipto, donde alcanzó el reconocimiento.
Se considera que su principal aporte filosófico fue intentar asentar la teología judaica sobre los principios de la razón aristotélica.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Uno de los precursores de la filosofía moderna, era erudito y logró llegar a la universidad gracias a la ayuda de sus amigos pues venía de una familia muy pobre.
Prolífico y dueño de una capacidad de análisis que sorprendía a sus pares, se destacó por sus aportes sobre la historia natural, el calor, el movimiento, el sonido, los colores, la luz, la presión atmosférica, el arco iris, el astrolabio, los cometas, la nigromancia, la brujería y la agricultura.
https://www.lifeder.com -
San Alberto Magno es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Fue un encuentro con la Virgen María cuando intentaba escapar de la escuela en la que estudiaba lo que lo convirtió en uno de los teóricos más importantes de su época.
Destacado por su gran memoria, en ese viraje místico escuchó que perdería toda su sabiduría antes de morir.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
La Magna Carta Libertatum, o la Gran Carta de las Libertades de Inglaterra, fue emitida originalmente en 1215 d.C. Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
El “Doctor Admirable”, es considerado el padre del empirismo, un teoría filosófica con foco en la experiencia, la percepción sensorial y el conocimiento.
Comenzó como difusor de la obra de Aristóteles pero luego fue uno de sus mayores críticos, desarrolló teorías en diferentes campos y sembró la Edad Media de nuevos conocimientos sobre el mundo.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo.
Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas revelaciones divinas que lo trastornaron, según el registro de sus más íntimos confidentes, le impidieron seguir escribiendo.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Basó su obra en tratar de comprobar la existencias de Dios y en construir un sistema filosófico sólido y coherente.
Utilizaba un hábil y complejo método de análisis, para defender la doctrina de la Inmaculada Concepción y encontrar pruebas rigurosas sobre la existencia de Dios, que le valieron el apodo de “Doctor Sutil”. Su vida llegó al cine con la película La vida de Duns Scoto de Fernando Muraca.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Su importancia filosófica es central por su rol en la pelea entre el Papa y el Emperador, pero también por sus ideas políticas.
Convencido de que el ordenamiento estatal debía asegurar la paz y la tranquilidad para los ciudadanos, fueron sus conceptos sobre el poder legislativo (que para él pertenecía al pueblo) lo que lo destacó.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió numerosos enemigos.
Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracia liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del poder.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja:
-Dios existe
-Ni la proposición anterior ni esta son ciertas.
La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero…
Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero, y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca utilizó), que detalla la muerte de una animal entre dos montones de comida ante la falta de racionalidad.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Todo el norte de Europa sufrió la Gran Hambruna, cuyo comienzo está fechado en 1315 y se prolongó durante dos años, hasta 1317. Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades.
La gran hambruna provocó inquietud en los campesinos y hasta los miembros de la nobleza sufrieron un revés. Como resultado, se volvieron más sanguinarios y renunciaron al juramento de caballería.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia.
Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
Muchas personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujo significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa.
Los campesinos se rebelaron. El resto de la población se enojó con la Iglesia porque ningún volumen de oraciones podía salvarlos. También se molestaron con el gobierno porque el gobierno tampoco podía ayudarlos.
https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
La Iglesia sufrió la primera sacudida en 1054, cuando se dividió en la Iglesia Cristiana Oriental y Occidental. La Iglesia Ortodoxa Oriental creía que la Iglesia Católica Occidental era corrupta y explotadora.
La cristiandad occidental sufrió una sacudida mucho más grande entre 1378 y 1417, cuando había tres candidatos para el papado. Esta lucha interna por el poder supremo del papado redujo significativamente la influencia y el poder de la Iglesia sobre la población laica. -
La ciencia moderna surgió como el triunfo de tres civilizaciones: griega, árabe y latino cristiana.
Sin embargo a finales de la Edad Media, la masa total del conocimiento científico era mucho mayor de lo que había sido al final del imperio romano se había creado un hogar institucional para la filosofía natural la universidad. El escolasticismo había creado un tipo de cultura intelectual interrogativa y curiosa se habían formulado preguntas importantes y se habían logrado avances en su respuesta. -
Toma de Constantinopla por el imperio turco-otomano.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
1455 a 1485: Guerra de las dos Rosas en Inglaterra.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
(El conocimiento). PRINCIPALES REPRESENTANTES:
Descartes.
Hume.
Kant. http://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi.shtml -
Formación de la monarquía nacional española.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Descubrimiento de América con Cristóbal Colón. Llegada de los españoles al contiente americano.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Llegada de la escuadra de Vasco da Gama a las Indias.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Llegada del portugués en Brasil, encabezados por Pedro Alvares Cabral (Descubrimiento de Brasil).
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Miguel Ángel comienza a pintar el techo de la Capilla Sixtina. La obra es una de las más representativas del Renacimiento Cultural.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Inicio de la Reforma Religiosa Protestante con Martín Lutero en Alemania.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Inicio de la colonización española en América, después de la destrucción del Imperio Inca, comandado por los conquistadores españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Fundación de la Contrarreforma de la iglesia a la reforma protestante de Martin Lutero. Llamada la Compañía de Jesús, organización jesuítica de la Iglesia Católica.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
El restablecimiento de la Inquisición, que trabajó principalmente en Italia, Portugal y España.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Demostró el error de Aristóteles quien afirmó que la velocidad de caída de los cuerpos era proporcional a su peso.
Mejoró el telescopio y observo los astros, confirmo que la tierra giraba alrededor del sol, así construyó su teoría heliocéntrica por la cual fue juzgado por el tribunal de la santa inquisición que lo perdono al retractarse de sus afirmaciones, pero se dice que murmuro la frase eppur si muove (y sin embargo se mueve) https://www.biografiacortade.xyz/galileo-galilei.html -
En 1666 la Cámara de los Comunes aprobó una relación que incluía el Leviatán entre los libros investigados a causa de sus supuestas tendencias ateas. Afirmaba la experiencia como base del conocimiento. Escribió una autobiografía en verso latino y tradujo al inglés los versos de la Iliada y la Odisea de Homero. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1151/Thomas%20Hobbes
-
-Descompone los problemas complejos en partes más sencillas hasta hallar soluciones razonables para resolver el problema.
-Usar la duda como herramienta para lograr el conocimiento. A través de la puesta en duda del conocimiento adquirido, se logra reconstruir el conocimiento que se necesita para lograr comprender el mundo. Para dudar, hay que pensar, y para pensar, hay que existir. Estas ideas dieron origen a la frase: Pienso, luego existo. https://www.paxala.com/rene-descartes/ -
Corriente filosófica opuesta al Racionalismo que surge en Inglaterra y cuyos máximos representantes son J. Locke (1632-1704), J. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711-1776).
En sentido general, se denomina empirismo a toda teoría que considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite. https://www.ecured.cu/Empirismo -
Surgió en Francia en el siglo XVII, y cuyo teórico principal fue René Descartes. Este sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento nace en contraposición al empirismo que basa este proceso, en la experiencia, (experimentación). http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/racionalismo.htm
-
-
Realizó importantes contribuciones a la Física y la Química, pero es sobre todo conocido por Las leyes de Boyle en donde describe el gas ideal. Es muy conocida su ley: "A temperaturas iguales, los volúmenes de los gases están en razón inversa a la presión".
En su libro Sceptical Chymist contradecía los puntos de vista de Aristóteles acerca de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1801/Robert%20Boyle -
Sostenía que la mente de una persona en el momento del nacimiento es una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento. Criticó en sus Tratados sobre el gobierno civil la teoría del derecho divino de los reyes. Afirmó que la soberanía no reside en el Estado sino en la gente, y que el Estado es supremo pero solo si respeta la ley civil y la llamada ley natural. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1186/John%20Locke
-
Revolución Puritana (guerra civil) en Inglaterra.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Es el más destacado representante del racionalismo. Su contribución al mundo de las matemáticas consistió en enumerar en los principios fundamentales del cálculo infinitesimal. Inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. En su exposición filosófica, el Universo está compuesto de innumerables centros conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1179/Gottfried%20Leibniz
-
Marco o modelo explicativo de la historia humana, el cual es central en la filosofía de Marx y Engels.
Este marco explicativo ha trascendido a la propia filosofía marxista, de modo que no son pocos científicos sociales los que han adoptado este modelo para explicar las relaciones sociales, tanto desde un punto de vista antropológico, como sociológico e histórico. https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-contemporanea/materialismo-historico -
La filosofía de Wolff es una reforma del sistema filosófico elaborado por el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Sus escritos se recogen en su voluminosa obra de 1719, Pensamientos racionales sobre Dios, el mundo y las almas de los hombres. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1316/Christian%20von%20Wolff%20-%20Christian%20Wolff
-
Fin del régimen absolutista en Inglaterra con la Revolución Gloriosa.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Sostiene que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento. En cuanto a la moral, sostiene que la razón debe ser esclava de los sentimientos o pasiones. Solo las pasiones pueden movernos; la razón debe estar a su servicio. Las reglas de la moral y de la justicia tienen un carácter puramente convencional. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1155/David%20Hume
-
El Criticismo es el término utilizado en general para referirse a la filosofía de Kant y también a otras teorías filosóficas que consideren como principio fundamental de la filosofía a la teoría del conocimiento.
El Criticismo es una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo. https://filosofia.laguia2000.com/el-racionalismo/el-criticismo -
Sus enseñanzas religiosas se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina y le crearon problemas con el gobierno de Prusia.
Su filosofía se encuentra recogida en Crítica de la razón pura, en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1170/Immanuel%20Kant -
Conflicto militar entre diversos reinos europeos, cuya principal causa fue la disputa por el dominio colonial.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Perfeccionamiento del motor a vapor por el escocés James Watt (marco inicial de la Revolución Industrial).
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Declaración de la Independencia de los Estados Unidos.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
Abarca desde el año 1776 hasta 1870. Durante los primeros años de este período se desatan grandes revoluciones que cesan en el año 1815 dando lugar a un período de paz para esta primera etapa.
https://www.caracteristicas.co/edad-contemporanea/ -
inicio de la Revolución Francesa, que derribó la monarquía y terminó con el absolutismo en Francia Inicialmente.
https://www.profeenhistoria.com/edad-moderna/ -
El realismo es una solución metafísica según la cual existen cosas reales en si mismas, fuera de la conciencia, El realismo pertenece a la filosofía moderna, del siglo XIX, según estos filósofos, la realidad no puede ser probada sino solamente experimentada y vivida. https://filosofia.laguia2000.com/general/el-realismo
-
conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas fundamentadas en las teorías de Karl Marx y, posteriormente en las de F. Engels, que vieron posible su experimentación en el campo social, en la Rusia.
Se opone a la doctrina del Idealismo. https://www.laguia2000.com/alemania/el-marxismo -
Corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto. https://definicion.de/existencialismo/
-
-
No admite como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. https://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/positivismo.htm
-
(Fundamentación de las ciencias). PRINCIPALES REPRESENTANTES:
Hegel.
Marx.
Russell.
Wittgentein.
Sartre. http://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi.shtml#ixzz5Evo4Xblj -
-
Desde el punto de vista metafísico es la creencia en que el fundamento de la realidad es de índole espiritual o sea de poderes ideales; y desde el enfoque epistemológico es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia, este nace en la primera década del siglo XIX en Alemania. https://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/el-idealismo
-
Karl se convirtió en ateo y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo". Su progenitor fue el primero en recibir una educación laica; se convirtió en abogado y fue relativamente rico. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1201/Karl%20Marx
-
-
El pragmatismo es en el fondo también una forma de escepticismo, como lo son el subjetivismo y el relativismo.
Aunque el pragmatismo tiene algo positivo, no termina siendo una negación de la verdad entre el pensamiento y el ser.
Propone un nuevo concepto de la verdad, lo verdadero es lo más útil, lo más valioso y motivador de la vida.
El primer filósofo con esta cosmovisión fue Williams James. https://filosofia.laguia2000.com/el-materialismo/el-pragmatismo -
Ciencia Filosófica que estudia todo lo relacionado con los acontecimientos que rodean a un objeto, su relación con el medio ambiente en el que se desarrollan los hechos y el cómo influye la cosa en el fenómeno.
Ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia). http://conceptodefinicion.de/fenomenologia/
http://www.monografias.com/trabajos93/fenomenologia/fenomenologia.shtml#ixzz5F19jRYpA -
En 1868 Javier Progin inventa la primera máquina de escribir. Esto hace posible la creación masiva de periódicos y revistas. https://www.caracteristicas.co/edad-contemporanea/
-
Entre 1870 y 1914 se presenta un período de paz donde se promueven las relaciones y comunicación entre los países. Luego del 1914 comienza uno de los períodos bélicos más importante de la historia. Dichas guerras se detallan más adelante.
https://www.caracteristicas.co/edad-contemporanea/ -
-
-
-
-
-
-
-
-
Conjunto de corrientes de distinta índole, que coinciden en destacar la historicidad del hombre y en algunos casos la historicidad de la totalidad del cosmos.
Bien diferente, el materialismo histórico de Marx, pone el acento en la conciencia histórica y sus transformaciones. https://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/historicismo -
Teoría o método que los científicos con sus ciencias han denominado como el estudio de las formas de entendimiento humano, entre la diversidad que hay como la sociología, psicología, la antropología y más como una disposición de un orden específico o que es parte importante de un todo. Es el sistema que han encontrado entre los conceptos coherentes y cuya esencia más destacada es el estudio y aplicación como la aceptación de un objeto o hechos. http://conceptodefinicion.de/estructuralismo/
-
-
-
-
-