-
El período de filosofía presocrática se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él. Eventualmente este tipo de pensamiento dio lugar a que los sofistas se ocuparon en particular de problemas éticos y políticos, como la cuestión de si las normas y los valores son dados naturalmente o son establecidos por los hombres. Representantes: Empédocles, Demócrito, Pitágoras.
-
La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finaliza, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.
-
Solón comienza a reformar el sistema político de Atenas. 510 a.C. La república sustituye a la monarquía en Roma.
-
Materialismo: Sistema filosófico, opuesto al espiritualismo, que considera que solamente existe la materia y que reduce el espíritu a una consecuencia de ella. Idealismo: Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad.
-
Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1493.
-
- Caída del Imperio Romano de Occidente
-
Derrocación de Romulo Augustulo y Odoacro gobierna Italia.
-
Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles. Sus representantes principales incluyen: San Anselmo, San Agustín,etc.
Los filósofos mas relevantes de esta época incluyen: Santo Tomas de Aquino, Isidoro de Sevilla -
Dogmatismo: El dogmatismo es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Dios mismo es concebido eminentemente en la naturaleza, e identificado por tanto como un todo que contiene hasta lo último.
-
: La hambruna en Francia mata a dos millones de personas
-
-
Enfocarse en el origen del conocimiento siendo la razón, o en su defecto la experiencia humana y el conocimiento que esta trae a través del tiempo. Sus principales representantes incluyen: Rene Descartes, Immanuel Kant
-
Corrientes Filosóficas: Racionalismo: Las principales figuras de la filosofía moderna están divididos principalmente en dos grandes grupos. Los "racionalistas", sobre todo en Francia y Alemania, argumentaron que todo conocimiento debe partir de ciertas "ideas innatas" en la mente. Empirismo: sostienen que el conocimiento debe comenzar con la experiencia sensorial.
-
Comienza primera guerra mundial
-
-
Objeto principal de estudio: Pragmatismo: Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos. Sus representantes incluyen: John Dewey, William James
-
Filósofos más relevantes: Nicolas Maquiavelo, Martin Lutero, Descartes, David Hume John Locke