pensamiento filosofico a traves del tiempo

  • Tales De Mileto
    624 BCE

    Tales De Mileto

    Filósofo y matemático griego.Iniciador de la escuela de Mileto.Es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que identificó con el agua.
  • Period: 624 BCE to 476 BCE

    epoca antigua

    La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    En su filosofía. Anaximandro defiende que existe un solo principio básico como generador de todas las cosas, al que llamó ápeiron una sustancia indeterminada, ilimitada e infinita, que es a la par eterna.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm
  • Anaximenes
    588 BCE

    Anaximenes

    Anaxímenes decía que el origen de todas las cosas era infinito. Este pensamiento se debe a la observación de la Physis, palabra que designa a la naturaleza.Anaxímenes creía que el origen de todas las cosas era el Aire, el cual generaba la existencia con la condensación y rarefacción.
    https://historia-biografia.com/anaximenes/
  • Pitagoras
    572 BCE

    Pitagoras

    La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica.Por lo que respecta a la primera, el eje central está representado por la teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos.Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
    https://www.webdianoia.com/presocrat/pitagoras.htm
  • Heraclito (el oscuro)
    535 BCE

    Heraclito (el oscuro)

    Considerado autodidacta y pionero de la sabiduría. Su obra es aforística y sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega, fue llamado El Oscuro de Éfeso a causa de su vida solitaria y a la oscuridad y misantropía de su filosofía.Todo se transforma en un proceso de nacimiento y destrucción al que nada escapa
    Sostenía que una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río y que la virtud consiste en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal
  • Parmenides. (El ser es y el no-ser no es).
    530 BCE

    Parmenides. (El ser es y el no-ser no es).

    Fundador de la ontología,es una vertiente de la filosofía que enfatiza en el estudio del ser en cuanto ser. Parménides fue el primer filósofo que, sólo a través de la razón (y no por los sentidos) llega a una verdad necesaria y racional. nada en el mundo puede contradecir lo que es forzosamente verdadero desde el punto de vista del pensamiento lógico.Tambien enfatizó en el pensamiento político.Parmenides decia que la verdad solo peuede ser alcanzada por la razon.
  • Los romanos derrotan a la monarqia Etrusca.
    509 BCE

    Los romanos derrotan a la monarqia Etrusca.

  • Anaxagoras
    499 BCE

    Anaxagoras

    Anaxágoras admite como principios: primero, la unidad, porque es lo que aparece puro y sin mezcla; y después otro elemento, lo indeterminado antes de toda determinación, antes que haya recibido forma alguna.Afirma la existencia de un umero unfinito de elementos cada uno poseyendo las características del ser parmenídeo es decir, la eternidad, la inmutabilidad.
    https://www.webdianoia.com/presocrat/anaxagoras.htm
  • Empedocles (el amor une, el odio separa)
    484 BCE

    Empedocles (el amor une, el odio separa)

    Los cuatro elementos estan unidos a dos fuerzas.
    creia e la transmigracion de las almas.
    todo lo que hay se ha formado por los cuatro elementos.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/empedocles.htm
  • Caida del imperio romano de occidente
    476 BCE

    Caida del imperio romano de occidente

    El imperio Romano de Occidente cayó devorado por los bárbaros.
  • Period: 476 BCE to 1453

    Epoca medieval

    Recibe el nombre de filosofía medieval la que se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos.
  • Socrates (yo solo se que no se nada)
    470 BCE

    Socrates (yo solo se que no se nada)

    La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates.Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios que permiten discernirlo.El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Sólo una conducta virtuosa,proporciona la felicidad.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm
  • Democrito
    460 BCE

    Democrito

    Es considerado el ultimo filosofo de la naturaleza.
    sustentaba que todo estaba construido por pequeñas cosas que eran invisibles al ojo humano(ATOMOS) y eran indestructibles.
    creia en la naturaleza como un fenomeno natural, solocreia en la materia.conceba el alma como algo formado por atomos de alma, cuando una persona muere los atomos se dispersan y pueden entrar en otra alma.
    https://historia-biografia.com/democrito/
  • Platon (El conocimiento implica recordar)
    427 BCE

    Platon (El conocimiento implica recordar)

    La doctrina de las Ideas se fundamenta en la asunción de que más allá del mundo de los objetos físicos existe lo que Platón llama el mundo inteligible.Las ideas son perfectas, eternas e inmutables; son también inmateriales, simples e indivisibles.El mundo de las Ideas, aprehensible sólo por la mente, es eterno e inmutable. Cada idea del mundo inteligible es el modelo de una categoría particular de cosas del mundo sensible.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm
  • Sofistas
    401 BCE

    Sofistas

    Los sofistas pertenecen a una escuela filosófica en la Grecia Antigua. En algunos problemas, los sofistas oscilan entre el materialismo y el idealismo, pero en general su filosofía se distingue por su subjetivismo y la negación de la verdad objetiva. Los sofistas actuaban como maestros de elocuencia y del arte de vencer al adversario en la disputa refutando sus argumentos, sin tener en cuenta quién estuviese en la posesión de la verdad.
  • Fundacion de la academia
    387 BCE

    Fundacion de la academia

    La Academia fue la escuela filosófica fundada por Platón​ en los jardines de Academos en Atenas
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Defendió la posibilidad de aprender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que están inmersos en ellas como principios informantes de la materia.
    https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/filosofia.htm
  • San Agustin
    354 BCE

    San Agustin

    El tema central del pensamiento de San Agustín de Hipona es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes.De ahí su carácter esencialmente espiritualista, frente a la tendencia cosmológica de la filosofía griega.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/agustin.htm
  • Epicuro de Samos
    342

    Epicuro de Samos

    La filosofía de Epicuro puede ser claramente dividida en tres partes, la Canónica, que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso, la Física, el estudio de la naturaleza, y la Ética, que supone la culminación del sistema.Afirma que no hay más que una realidad, el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás, está formada por átomos
    https://www.webdianoia.com/helenismo/epicuro_fil.htm
  • Zhang Tsai
    1020

    Zhang Tsai

    importancia fue central en la Edad Media e influyó a numerosos pensadores posteriores por ser uno de los fundadores del neoconfucianismo.
    “Todo lo que existe en el universo se compone de primera materia, tsi, que posee la propiedad de movimiento y reposo. La naturaleza es la raíz y da origen a la razón”, decía Tsai.
  • San Anselmo de Canterbury.
    1033

    San Anselmo de Canterbury.

    Fue uno de los filósofos más relevantes de la tradición agustiniana, por lo que debemos situarlo en la esfera de influencia filosófica del platonismo.concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarla.
    https://www.webdianoia.com/medieval/anselmo.htm
  • Averroes (El comentador)
    1126

    Averroes (El comentador)

    Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.
  • Tomas de Aquino
    1225

    Tomas de Aquino

    Para Santo Tomás hay, en efecto, distinción entre la verdad teológica (fe) y la verdad filosófica (razón); cada una tiene su propio campo de acción: a la filosofía corresponde el campo de la verdad natural y a la teología el de la verdad sobrenatural. Pero para Santo Tomás no puede haber conflicto entre ambas porque las dos proceden de Dios; son distintas, pero no contradictorias.
    http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_em_7.html
  • Period: 1301 to

    Filosofia moderna

    La filosofía moderna se asenta en el terreno de la subjetividad.Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica.
  • Rene Descartes (Pienso, luego existo)

    Rene Descartes (Pienso, luego existo)

    En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría"
    https://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-moderna-principales-autores/filosofia-moderna-principales-autores.shtml#racionalia
  • Ontologia

    La ontología es "la ciencia del ser en cuanto ser y de lo que esencialmente le pertenece".
  • John Locke

    John Locke

    Toda idea procede de la experiencia.
    Las ideas son signos de las cosas en sentido en que son útiles para comunicar ideas a los demás. Al parecer, Locke consideraba que las ideas eran independientes de las palabras puesto que sostenía que se pueden tener ideas y pensar sin necesidad de palabras.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Propone una unificación de todas las ciencias,pero su intención va más allá:la unificación de la ciencia abrirá el camino a la unificación de los espíritus.El método de Leibniz tiene también las características deductivo-matemáticas características del racionalismo.El objetivo de su matematización es la de analizar términos complejos para llegar a otros más simples e indefinibles, los cuales serían simbolizados al punto de crear un lenguaje universal que impediría la aparición de nuevas teorías.
  • Empirismo

    Constituye el segundo gran movimiento de la filosofía moderna.
    El empirismo es una doctrina relativa a la naturaleza del conocimiento
    https://www.artehistoria.com/es/contexto/el-empirismo
  • Voltaire

    Voltaire

    Consideraba que la experiencia es la fuente de todo conocimiento, que no es posible comprender una sustancia inmaterial ni discutir sobre ella.Sin embargo,no llegó hasta el materialismo,quedando como un agnóstico moderado.Voltaire es un deísta y aspira a demostrar la existencia de dios por vía racional,en oposición a la doctrina místico-religiosa de la revelación;una demostración esencial de la existencia de dios es,según Voltaire,la perfecta construcción del Universo.
  • David hume

    David hume

    Considera insoluble el problema acerca de si existe o no una realidad objetiva. Afirma que nosotros no sólo no sabemos cómo son las cosas en sí, sino ni siquiera sabemos si existen.
    http://www.filosofia.org/enc/ros/hume.htm
  • Ilustracion

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania.​
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    El rasgo fundamental de la filosofía de Kant es la conciliación del materialismo con el idealismo, el compromiso entre ellos” Kant afirma que existe algún objeto fuera de nuestra conciencia, al que llama “cosa en sí”, que a su juicio, por otra parte, es por principio incognoscible, está más allá de nuestro conocimiento.
    http://filosofia.org/enc/ros/kant.htm
  • Idealismo

    El idealismo filosófico es una teoría o doctrina que se reconoce por aseverar la importancia de las ideas y, en algunos casos, incluso su independiente existencia de las cosas y los objetos del mundo.
  • Period: to

    filosofia contemporanea

    La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.
  • karl Marx

    karl Marx

    La filosofía de Marx representa la síntesis más elaborada del pensamiento humano que se ha alcanzado bajo el capitalismo.El nombre que recibe esta filosofía es el de Materialismo Dialéctico, y es su método de análisis para conocer, interpretar y transformar la realidad.
    https://www.marxist.com/el-materialismo-dialectico-la-filosofia-del-marxismo.htm
  • Ortega y Gasset

    Ortega y Gasset

    La formación filosófica de Ortega se nutre de dos fuentes claramente identificadas, la filosofía griega y la filosofía europeara, Tras la contrastación del desfase de la vida intelectual y científica española con respecto a la europea los intelectuales españoles adoptan dos actitudes contrapuestas: el desdén o la admiración,.
    https://www.webdianoia.com/contemporanea/ortega/ortega_fil_intro.htm
  • Sartre

    Sartre

    La afirmación de que "la existencia precede a la esencia" es considerada como la característica fundamental del existencialismo. Dios, el ser necesario, es el único ser en el que la esencia se identifica con la existencia, es decir, el único ser cuya esencia consiste en existir.
    https://www.webdianoia.com/contemporanea/sartre/sartre_filo.htm
  • Louis Althusser

    Louis Althusser

    Consideraba que la historia de la filosofía es la historia del debate entre una tendencia idealista que obstaculiza el desarrollo de las ciencias y sirve a los intereses de las clases sociales dominantes, y una tendencia materialista que favorece el desarrollo de las ciencias y sirve a los intereses de las clases trabajadoras.
    https://www.webdianoia.com/contemporanea/althusser/althusser.htm
  • Thomas Samuel Kuhn

    Thomas Samuel Kuhn

    Se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía de la ciencia:estudio la historia de la ciencia y a partir de ella de donde surgieron diversas cuestiones que muestran un contraste entre dos concepciones de la ciencia.Por un lado,la ciencia entendida como una actividad completamente racional y controlada, y por otro lado, la ciencia entendida como una actividad concreta que se ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada época presenta peculiaridades y características propias.