-
A Tales se le atribuye el descubrimiento de cinco teoremas geométricos. En primer lugar, el teorema relativo a la proporcionalidad de los segmentos cortados por rectas paralelas. El teorema, de dudosa atribución a Tales a pesar de llevar su nombre en la mayoría de los tratados elementales de geometría, aparece demostrado por primera vez en el libro VI de los Elementa de Euclides.
http://www.filosofia.org/cur/pre/tales.htm -
La Edad Antigua fue el comienzo de la vida urbana y con ella la aparición del poder político, la conformación de los estados, el desarrollo social y las religiones organizadas.
Considerada como un deseo del saber, la filosofía antigua basaba sus análisis en el origen del Universo (Cosmogonía), los principios ordenadores y problemas del Cosmos (Cosmología) y el origen de la naturaleza (Física), pero también en el amor, la libertad, la matemática, la geometría, astronomía y teología. -
Anaximandro imaginaba la Tierra como un cilindro inmóvil, contra la opinión general que la consideraba aplastada. También se le atribuyen otros trabajos, como la fijación de los equinoccios y los solsticios y el cálculo de las distancias y los tamaños de las estrellas, así como la elaboración de un reloj de sol y de una esfera celeste, entre otras aportaciones.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm -
Al parecer, Anaxímenes llevó a cabo diversas investigaciones astronómicas y meteorológicas y, según Diógenes Laercio, escribió una obra hoy perdida que se tituló Sobre la naturaleza.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximenes.htm -
Su pensamiento, teñido todavía del misticismo y del esoterismo de las antiguas religiones mistéricas y orientales, inauguró una serie de temas y motivos que, a través de Platón, dejarían una profunda impronta en la tradición occidental.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm -
Aunque a Hesíodo se le relaciona habitualmente con Homero, por representar los primeros eslabones del pensamiento más allá de las costuras y límites puramente míticos, lo cierto es que ambos constituyen dos aproximaciones muy diferentes, tanto por su planteamiento como por el ámbito al que iban dirigidas sus enseñanzas.
http://apuntesdefilosofa.blogspot.mx/2008/02/hesodo-poeta-de-la-naciente-filosofa.html -
Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de Éfeso, para quien lo real es perpetuo devenir. Ambos son considerados los más profundos pensadores de la filosofía presocrática.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parmenides.htm -
Zenón escribió el libro en prosa Sobre la naturaleza, orientado a defender las tesis de Parménides. De él se conservan, como auténticos, cinco fragmentos, gracias al comentario de Simplicio a la Física de Aristóteles.
El filósofo murió al querer liberar a su patria del tirano Nearco, que ejercía un poder absoluto y opresor.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zenon.htm -
Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro "raíces" o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/empedocles.htm -
Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm -
Conocido como “el filósofo que ríe”, Demócrito era definido con un carácter extravagante, que se le atribuye a su estudio con magos. Negaba la existencia de Dios y creía en la autocreación de la materia.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/democrito.htm -
Se le atribuye la distinción lógica entre acto y potencia, tan decisiva en Aristóteles. Su filosofía acabó en una sofística abstracta.
-
De las obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias teorías en las difíciles obras de su etapa final.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm -
La filosofía occidental se asienta en la obra de los tres grandes filósofos griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Pese a la singular relación que los unió (Sócrates fue maestro de Platón, quien lo fue a su vez de Aristóteles)
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/