Tales

Pensamiento Filosófico a Través del Tiempo

  • Tales de Mileto
    625 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto (en griego antiguo: Θαλῆς ὁ Μιλήσιος Thalḗs o Milḗsios), fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
    Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior).
    https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto
  • Period: 625 BCE to 493 BCE

    Filosofía Antigua

  • Anaximandro
    611 BCE

    Anaximandro

    Filósofo, matemático y astrónomo griego. Discípulo y amigo del filósofo griego Tales de Mileto, Anaximandro está considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste.
  • Anaximedes
    590 BCE

    Anaximedes

    Anaxímenes de Mileto (en griego: Ἀναξιμένης), fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito
  • Pitágoras
    582 BCE

    Pitágoras

    Filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates.
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. Heráclito fue uno de los iniciadores de la metafísica griega. Consideraba el fuego como la sustancia primordial o principio que, a través de la condensación y rarefacción, crea los fenómenos del mundo sensible. Heráclito incorporó a la noción de "ser", busca el equilibrio, todo es parte de todo, cosas cambian por eso son o no son
  • Parménides
    515 BCE

    Parménides

    Filósofo griego, considerado por muchos eruditos como el miembro más importante de la escuela eleática, se cree que visitó Atenas cuando tenía 65 años de edad y que, en tal ocasión, Sócrates, entonces un hombre joven, le oyó hablar. Parménides expuso su filosofía en forma de versos y la única obra suya que ha perdurado se nutre de extensos fragmentos de un poema didáctico, Sobre la naturaleza.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Filósofo griego responsable de introducir la noción de nous (en griego 'pensamiento' o 'razón') en la filosofía de los orígenes; sus predecesores habían estudiado los elementos (tierra, aire, fuego, agua) como realidad última, Anaxágoras fue el primer pensador en establecerse (c. 480) en Atenas, más tarde un destacado centro filosófico. Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, el dramaturgo griego Eurípides, y quizás también Sócrates.
  • Empédocles
    493 BCE

    Empédocles

    Filósofo griego, estadista y poeta, nacido en Agrigentum, discípulo de Pitágoras y Parménides. Según afirma la tradición, Empédocles rechazó aceptar la corona ofrecida por el pueblo de Agrigentum después de haber colaborado a librarle de la oligarquía gobernante. En su lugar instituyó una democracia.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    El médico más importante de la antigüedad, es considerado el padre de la medicina. Nacido probablemente en la isla de Cos, Grecia, realizó numerosos viajes antes de establecerse definitivamente en la isla para dedicarse a la enseñanza y la práctica de la medicina. Murió en Larissa, Grecia, y poco más se sabe de él. Su nombre se asocia al juramento hipocrático, aunque es muy posible que no fuera el autor del documento.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Filósofo griego que desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Según la teoría atómica de la materia de Demócrito, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura (en griego atoma, 'indivisible'), que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío (en griego kenon, 'el vacío').