-
Se trataba de una filosofía que pretendía abarcar una gran cantidad de ideas y campos, aunque su fin último siempre estuvo en encontrar el fundamento que se esconde detrás todas las cosas.
-
Es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
-
El agua es el principio de todas las cosas. El elemento primero. Todo es agua. Esa era la base de las teorías de Tales de Mileto, considerado como el primer filósofo de la Historia
-
Para Anaxímenes, el aire era la substancia básica y originaria del mundo. Ese aire cambia por condensación y por rarefacción. Anaxímenes escogió el aire como principio originario, (arjé) de donde procede todo, debido a que podía convertirse en cualquiera de los otros elementos del mundo, como mar o tierra, sin perder su propia naturaleza. Simplemente se condensaba o se rarificaba pero conservando siempre su identidad.
-
Se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica.
1. La teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos.
2. Pitagoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas. -
Sus teorías de pensamiento eran que los mundos eran innumerables, que existía una cosmogonía propia, una sola cosmología y luego, el origen del hombre. Tenía la idea de que los mundos eran infinitos, que nunca acababan y que cuando uno llegaba al fin era inmediatamente sucedido por otro y que de este lugar nacían los cielos.
-
-
Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad. Es decir que la unidad es la verdad, lo que existe, y todo lo que implica multiplicidad no es más que una ilusión.
-
Preocupación por si mismo y por los otros. Método mayeutico. El ser humano puede alcanzar el conocimiento mediante la razón.
-
Palton fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años
-
El helenismo no es una corriente filosófica como tal, sino un movimiento histórico-cultural que se produjo como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno.
-
El Escepticismo es un acercamiento general que exige que toda la información sea bien apoyada por la evidencia
-
-
-
Nacimiento de Jesucristo. (comienzo de la era cristiana)
-
-
-
Discípulo de Platon y luego preceptor y maestro de Alejando Magno. Empirista. Filosofía se ocupa de las primeras causas. Lógica, metafísica, ética, política.
-
Fue discípulo de Socrates. Idealista: doctrina de las ideas. Dualismo Ontológico: mundo sensible y mundo inteligible. Alma Mortal.
-
Influenciado por la filosofía platónica. Principios de interioridad, participación e inmutabilidad del ser de Dios.
-
Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos.
-
-
-
Filosofo cristiano y erudito reconocido por muchos logros intelectuales, incluida su aplicación de la razón para explorar los misterios de la fe y definición de teología.
-
-
La diferencia entre la filosofía y la teología estaba en la separación que había entre el orden natural y sobrenatural.
-
Gama de filosofías y perspectivas éticas que ponen énfasis en el valor y las acciones de los seres humanos, individual y colectivamente, y que, por lo general, prefieren el pensamiento individual y la evidencia (racionalismo, empirismo) sobre las doctrinas establecidas o la fe religiosa.
-
-
La Muerte Negra o la Peste Negra es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa.
Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa. -
-
La intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica, nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
-
Propuso en la Reforma Protestante Propuso la libre interpretación de la Biblia y no la impuesta por la autoridad papal.
-
-
-
-
-
Padre del Racionalismo moderno. Método de la duda. Certeza en el Cogito. Reducción del sujeto a un ser pensante.
-
Se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía
-
Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento
-
Una idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de ésta.
-
El irracionalismo defiende la prevalencia de la voluntad del ser humano sobre la razón. Surge en el siglo XIX y está representada principalmente por Arthur Schopenhauer (1788-1860) y Nietzsche (1844-1900)
-
Empirista: todo conocimiento deriva de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.
-
Filosofía Critica. Investiga limites y posibilidades de la razón para conocer.
-
-
-
-
Es el nombre que reciben las corrientes filosóficas que han surgido a partir de finales del siglo XIX, y que han estado estrechamente relacionadas con cambios históricos y sociales de gran importancia para el ser humano.
-
Esta corriente surge a principios del siglo XX y, como su nombre dice, la principal cuestión que se plantea es la existencia humana. Uno de sus precursores es Kierkegaard (1813-1855). Para los existencialistas, la existencia del hombre está por encima de su esencia.
-
En el se afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
-
-
-
Necesidad de replantear la pregunta del ser. Dasein es un ser arrojado al mundo, y debe pasar del estado de in autentico al de la autenticidad. El habla es la casa del ser.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad.
-
Vinculación estructural entre lenguaje y mundo "Los limites de mi lenguaje son los limites de mi mundo"
-
-
-
Existencialismo ateo. El ser humano esta "condenado a ser libre".
-
-
Filosofía de la diferencia. La filosofía es una creación de conceptos.
-
-
-
-
-
-