Images

Pensamiento filosófico a través del tiempo

  • Fundación de la ciudad de Roma.
    753 BCE

    Fundación de la ciudad de Roma.

    Es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La idea de la Antigua Roma es inseparable de la cultura latina. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar y la asimilación de las élites locales
  • Tales de Mileto
    639 BCE

    Tales de Mileto

    Propone la existencia de un alma y afirmaba, según las referencias que nos han transmitido los antiguos, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Se le atribuye la afirmación "todo es agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua.
  • Period: 624 BCE to 475

    Época antigua

    En la Edad Antigua, se desarrolló entre las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, China, las civilizaciones clásicas como Grecia y Roma, los Persas, los Hebreos, los Fenicios, además de los Celtas, Etruscos, Eslavos, de los pueblos germanos (visigodos, ostrogodos, anglos, sajones, etc.) entre otros.
    https://profeenhistoria.com/edad-antigua/
  • Destrucción del templo de Jerusalén.
    586 BCE

    Destrucción del templo de Jerusalén.

    Las facciones radicales judías de Jerusalén estaban totalmente decididas a sacudirse el yugo romano. En el año 66 d.C., Roma envió a las legiones acaudilladas por Cestio Galo, gobernador de Siria. Años más tarde, el año 70 d.C., el general Tito marchó a conquistar Jerusalén y su grandioso Templo.
    http://www.gecoas.com/religion/historia/antigua/sigloI-Z.htm
  • Pitágoras
    580 BCE

    Pitágoras

    Principal pensamiento: los números son el principio de todas las cosas.
    Fuente de conocimiento: Por medio de viajes a diferentes lugares.
    Concepción del hombre: transmigración de almas.
    Aportación a la educación: sistema educativo en la gimnasia, revoluciona las matemáticas, teoría matemática de la música.
  • Heraclito de Efeso
    540 BCE

    Heraclito de Efeso

    Principal pensamiento: Este cosmos es el mismo cosmos de todos, no lo hizo ningún Dios, ningún hombre, sino que siempre fue, es y será eterno, que se enciende según medida y se extingue medida.
    Fuente del conocimiento: Mediante la observación ya que se alejó a un monte y vivía solo de vegetales.
    Aportación a la educación: Aportaciones a la física diciendo que el agua condensada vuelve a la tierra y este es el camino hacia abajo.
  • Anaxágoras de Clazomene
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazomene

    Principal pensamiento: Creía en el infinito de todas las cosas y que siempre había algo más pequeño de lo pequeño y viceversa.
    Todo está mezclado, excepto la inteligencia; la inteligencia sólo existe pura y sin mezcla. Fuente del conocimiento: Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.
  • Empedocles de Agrigento
    490 BCE

    Empedocles de Agrigento

    Principal pensamiento: Postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua) cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del ser. Además la existencia de dos fuerzas cósmicas (Amor, Odio) que actúan como causa de la combinación o disociación de los elementos.
  • Zenón de Elea
    489 BCE

    Zenón de Elea

    Principal pensamiento: Que la generación de los hombres es de la tierra; y el alma una mixtión de todo lo dicho, sin que tenga mayor porción de uno que de otro.
  • Protágoras de Abdera
    481 BCE

    Protágoras de Abdera

    Este cambio de orientación en la investigación filosófica se dio por el cansancio al que había conducido la investigación de los filósofos anteriores: la multiplicidad de explicaciones acerca del principio de la realidad habría generado un cierto escepticismo respecto a la posibilidad de obtener un conocimiento verdaderamente objetivo y seguro de la naturaleza última del universo. En si buscaba una respuesta concreta a la sociedad y estudio y explicación de las cosas que existían.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método, al cual denominó mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas.
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Principal pensamiento:
    Él explicaba la realidad como que la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque invisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean al cual denominó a esa unidad átomos. Estos átomos existen desde siempre en el vacío, sometidos a un movimiento que les es consustancial. Por lo tanto, todo lo que existe son los átomos y el vacío.
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    La teoría de las Ideas:
    La doctrina de las Ideas se fundamenta en la asunción de que más allá del mundo de los objetos físicos existe lo que Platón llama el mundo inteligible (cósmos noetós). Tal mundo es un reino espiritual constituido por una pluralidad de ideas, como la idea de Belleza o la de Justicia. Las ideas son perfectas, eternas e inmutables; son también inmateriales, simples e indivisibles.
  • Diógenes de Sinope
    412 BCE

    Diógenes de Sinope

    Principal pensamiento: La sociedad es el origen de las necesidades y pueden evitarse mediante una vida natural y austera.
    Aportación a la educación: Apoyó la práctica de las virtudes morales hacia la vida (los hombres llegarían a la verdadera felicidad y autosuficiencia sí se desprendían de los placeres mundanos)
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Principal pensamiento: La lógica es una ciencia formal que sirve como instrumento a muchas otras ciencias. Aristóteles la clasifica en tres campos: 1. La ciencias teóricas, como el objeto del conocimiento en sí mismo; en esta ciencia está la física. 3. Las ciencias productivas: como objeto la producción de cosas u objetos; la retórica la poética y las artes
  • Pirrón
    360 BCE

    Pirrón

    Principal pensamiento: No hay nada bueno sino la virtud, ni malo, sino el vicio. La felicidad consiste en la paz y la tranquilidad del alma, todo lo demás es indiferente.
    Fuente del conocimiento: Anaxarco de Abdera lo inició en el atomismo, al que daba un sentido práctico, como medio para h
    allar la felicidad.
  • Epicuro de Samos
    341 BCE

    Epicuro de Samos

    Principal pensamiento: “Epicuarismo”. Se caracteriza por situarse en el lado opuesto de la filosofía platónica.: Afirma una sola realidad, el mundo sensible. Se divide en 3: la canónica que decía que la sensación es la base de todo el conocimiento, la física que decía que toda realidad está formada por dos elementos fundamentales y la ética que la filosofía como el modo de lograr la felicidad y la tranquilidad.
  • Cicerón
    106 BCE

    Cicerón

    Principal pensamiento: Sobre la amistad diserta sobre este tema afirmando que la única amistad posible es entre iguales y pondera la importancia de la misma para la felicidad humana, elevando su principio a lo más digno de la naturaleza humana.
  • Plutarco
    50 BCE

    Plutarco

    Principal pensamiento: La maldad contiene los motivos de su
    propia tormenta. Es un maravilloso artesano de una vida
    miserable.
    Aportación a la educación: Grandes obras literarias, cómicas,
    filosóficas, bibliografías, comparaciones y reseñas de guerras.
  • Quintiliano
    35 BCE

    Quintiliano

    Principal pensamiento: Dedico nueve libros sobre los fundamentos y técnicas de la oratoria. Aconseja la lectura como elemento fundamental en la formación de un orador.
    Aportación a la educación: Obra enciclopédica “Instituto Oratoria” que recoge todo lo necesario para formar a un orador.
  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    Principal pensamiento: Para Séneca la sabiduría
    y la virtud son la meta de la vida moral, lo único inmortal que tienen los mortales.
    Aportación a la educación: La filosofía de Séneca se diluye en estas obras: sus ideas estoicas, se expresan a lo largo de toda su obra y llenan el comentario de todas las situaciones
  • Marco Aurelio
    121

    Marco Aurelio

    Principal pensamiento: Se basaba en el Estoicismo. Decía que debe haber Armonía consigo mismo, con sus semejantes y con la naturaleza.
    Aportación a la educación: Fundó escuelas donde busco crear un ambiente de paz, con los demás, ya sea con una persona como con un país entero.
  • Hipatia de Alejandría
    370

    Hipatia de Alejandría

    Principal pensamiento: Fue una mujer científica, filósofa
    neoplatónica y maestra, que con su sabiduría y enseñanzas contribuyó al desarrollo de las matemáticas y la astronomía.
    Se dice que escribió muchos libros para la enseñanza pero
    ninguno ha llegado a nuestros días.
  • Period: 476 to 1492

    Época Medieval

    Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Esta es la división temporal más extendida, pero también se fecha como año final de la Edad Media 1453, año que cayó el Imperio bizantino, Gutenberg inventó la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años.
    http://www.ujaen.es/investiga/historia/epoca_medieval.htm
  • San Gregorio Magno
    540

    San Gregorio Magno

    Papa y doctor de la Iglesia, que siendo monje ejerció ya de legado pontificio en Constantinopla, fue elegido Romano Pontífice. Arregló problemas temporales y, como siervo de los siervos, atendió a los cuidados espirituales, mostrándose como verdadero pastor en el gobierno de la Iglesia, ayudando sobre manera a los necesitados, fomentando la vida monástica y propagando y reafirmando la fe por doquier, para lo cual escribió muchas y célebres obras sobre temas morales y pastorales.
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    Luis el Piadoso fue declarado el sucesor, que gobernó como el Emperador de los Romanos. Sin embargo, después de su muerte, el Imperio carolingio se enfrentó a una guerra civil debido a la lucha interna entre los tres hijos supervivientes de Luis el Piadoso que lucharon por la emperatriz.
    https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Principal pensamiento:
    “Mediante la duda, arrancamos la
    búsqueda y mediante la búsqueda llegamos a la verdad”, No
    se pueden demostrar y conocer los misterios, sólo se pueden
    entender o creer según semejanzas. “El verdadero
    conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los
    sentidos y la imaginación, mientras que la inteligencia
    solamente nos llevaría a la opinión."
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Principal pensamiento : “Una sola es la sabiduría perfecta, dada por un solo dios a una solo género humano para un único fin, que es la vida eterna.”
    Aportación a la educación : Gramática, alquimia, lógica, teología, filosofía; explica la composición y efectos de la pólvora, discute y afirma la posibilidad del uso del vapor y de los aeróstatos, de microscopios y telescopios, y algunas de estas invenciones se hicieron muchos siglos después.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Principal pensamiento: “La única verdad existente es la de la
    fe".
    Aportación a la educación: Su obra “Suma Teológica”,
    además de su manera de redactar y generar conocimiento ya
    que es concreta y precisa. Muchas de sus obras aun se
    utilizan en la educación eclesiástica.
  • Guillermo de Ockham
    1285

    Guillermo de Ockham

    Principal pensamiento: “Dios puede hacer todo lo que, al ser hecho, no incluye contradicción.”
    Aportación a la educación: Aportó el concepto de nominalismo, según el cual no existen conceptos universales. Afirmaba que no existían ‘ideas’ o ‘formas’ esenciales ajenas al pensamiento de la mente humana.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Principal pensamiento:
    Le desagradan las relaciones sexuales ya que pensaba que se perdía la dignidad, y la belleza del ser humano la encontraba en su imagen estética.
    Aportación a la educación:
    En anatomía el “Hombre de vitrovio: Estudio de las proporciones del cuerpo”, además aportaciones a matemáticas, culinaria, física, escultura e ingeniería.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Principal pensamiento:
    Plantea que, el pueblo debe ser gobernado por un dictador o gobernante lo más estricto posible, porque sólo este sabe como gobernarlos, es más inteligente y sabe con exactitud lo que es mejor para el pueblo, puesto que dejar que la ignorante sociedad se gobierne sola conduciría a una destrucción. “Es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza.”
    Aportación a la educación:
    Fue un escritor sobre política, además de poeta y comediógrafo.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Principal pensamiento:
    Consideraba la sustitución de un cosmos
    cerrado y jerarquizado con el hombre cp,p centro, por un universo homogéneo e infinito situado alrededor del sol.
    Aportación a la educación:
    Desarrolló el primer modelo matemático heliocéntrico del sistema solar. Es considerado el fundador de la
    astronomía moderna.
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    Principal pensamiento:
    Negó que la pertenencia a la Iglesia
    católica occidental bajo la autoridad del Papa fuera necesaria
    para la salvación, manteniendo la validez de la Iglesia
    Ortodoxa de Oriente. “Yo no me someto a leyes al interpretar
    la palabra de Dios".
    Aportación a la educación: Inauguró la doctrina teológica y
    cultural denominada luteranismo influyó en las tradiciones
    protestantes, provocó la contrarreforma.
  • La llegada de Cristóbal Colon a América.
    1492

    La llegada de Cristóbal Colon a América.

    Uno de los momentos fundamentales de la historia universal y de la Edad Media, que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a unas islas del continente americano.
    https://sobrehistoria.com/cristobal-colon-y-el-descubrimiento-de-america/
  • Period: 1500 to

    Época Moderna

    El nombre de Edad Moderna proviene de la división de la historia propuesta por Christoph Cellarius en el siglo XVII. En esta división de la historia se proponían tres épocas: Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna. El término Edad Media ya había sido introducido en época renacentista como forma de llamar a un período de la historia en el que se habían perdido los valores y las culturas clásicas grecorromanas.
    https://www.lacrisisdelahistoria.com/la-edad-moderna/
  • René Descartes

    René Descartes

    Principal pensamiento:
    “Pienso, luego existo”. Con ella Descartes expresa el descubrimiento de una verdad incuestionable, pero también un ámbito nuevo de lo real: la subjetividad individual autoconsciente.
    Aportación a la educación:
    Confianza en el poder de la razón, postulación de las ideas innatas, empleo del método lógico-matemático para explicar los razonamientos del empírico y confirmarlos cuando ello es posible.
  • Emmanuel Kant

    Emmanuel Kant

    La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la razón pura, en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Al igual que los primeros filósofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto, como en la afirmación 'las casas negras son casas.
  • Period: to

    Época Contemporánea

    Comprende el tiempo que va desde el comienzo de la Revolución Francesa, es una fase caracterizada por el nacimiento de la industria, por los avances en las investigaciones científicas, por el perfeccionamiento de la tecnología y por la constante evolución de los medios de comunicación y de transportes.
    https://profeenhistoria.com/edad-contemporanea/
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Fundador del positivismo. Comte afirmaba que con su filosofía se había elevado “por encima” del materialismo y del idealismo, y que la filosofía, que negaba, la había reemplazado por la “ciencia”. Su sociología partía del principio idealista de que “las ideas gobiernan el mundo”. Según, la humanidad atraviesa en su desarrollo por tres estadios. Los dos primeros ,el teológico y el metafísico y el tercer estadio, el superior: el científico o positivo.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Fue un filósofo, un teórico político y un crítico de la economía política, cuyos escritos aspiraban a alterar el curso de las disciplinas económicas, sociales y científicas ya existentes en su época. Su vida como pensador tuvo una gran influencia en el curso de la historia.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    La Gran Guerra, como era denominada antes de que sucediera la Segunda Guerra Mundial, fue un conflicto a escala global. Comenzó en Europa e involucró los territorios coloniales.
    https://profeenhistoria.com/primera-guerra-mundial/