Pensamiento filosófico a través del tiempo

  • Period: 1500 BCE to 475 BCE

    Epoca Antigua

    El problema principal de esta época fue sobre la estructura de la realidad.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto (en griego antiguo: Θαλῆς ὁ Μιλήσιος Thalḗs o Milḗsios; Mileto, c. 624 a. C.-ibidem, c. 546 a. C.)​ fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. ... Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes
  • Anaxagoras
    500 BCE

    Anaxagoras

    Anaxágoras (en griego Ἀναξαγόρας) (500 - 428 a. C.)1​ fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.
  • Empedocles
    490 BCE

    Empedocles

    Empédocles de Agrigento, en griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, h.495[cita requerida]-h.444 a. C.)1​ fue un filósofo y político griego. En la Grecia antigua, con pensadores como Parménides, Heráclito y Pitágoras entre otros, la separación gradual entre lo espiritual y lo material, entre el movimiento y la inmutabilidad del Ser, entre lo racional y lo sensible, etc.
  • Period: 475 BCE to 1492

    Epoca Medieval

    Filosofía Medieval. Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas.
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Sócrates (en griego antiguo, Σωκράτης, Sōkrátēs; Atenas, 470-ib., 399 a. C.)1​2​3​4​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Platónn. 1​(en griego antiguo: Πλάτων, Plátōn; Atenas1​ o Egina,2​ c. 427-347 a. C.)3​1​ fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. 2​ y maestro de Aristóteles.4​ En 387 fundó la Academia,5​ institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos añosn. 3​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)1​2​3​ fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios
  • Alejandro Magno
    356 BCE

    Alejandro Magno

    Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia, 20 o 21 de julio de 356 a. C.nb 1​1​-Babilonia, 10 o 13 de junio de 323 a. C.),nb 2​ más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος, romanización: Mégas Aléxandros) o Alejandro el Grande,nb 3​ fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C.
  • Zenon de Citio
    336 BCE

    Zenon de Citio

    Zenón de Citio (en griego Ζήνων ὁ Κιτιεύς, Zēnōn ho Kitiéŭs) (el Estoico) (336 a. C. - 264 a. C.),1​ nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega. Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos.
  • San Agustin de Hipona
    354

    San Agustin de Hipona

    Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hippo Regius, 28 de agosto de 430),1​ es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.
  • Tomas de Aquino
    1225

    Tomas de Aquino

    Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,1​ Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica,2​ una de las mayores figuras de la teología sistemática3
  • Martin Lutero
    1483

    Martin Lutero

    Martín Lutero, nacido como Martin Luder,1​ después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483 - ibídem, 18 de febrero de 1546), fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
  • Period: 1493 to

    Epoca Moderna

    En la Edad Moderna el hombre las cuestiones humanas y naturales empiezan a adquirir una gran importancia dentro del debate filosófico; esto hace que los aspectos religiosos empiecen a formar un segundo plano pero sin llegar a desaparecer del todo. Este cambio viene dado por la nueva ciencia promovida por Galileo que aboga por una interpretación mecanicista de la realidad aportando datos seguros e indudables.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    René Descartes,1​ también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.2​
  • John Locke

    John Locke

    John Locke FRS (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés, y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
  • George Berkeley

    George Berkeley

    George Berkeley (Inglés británico:/ˈbɑː.kli/; Inglés irlandés: /ˈbɑɹ.kli/) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.
  • David Hume

    David Hume

    David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776)1​ fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant (AFI: [ɪˈmaːnu̯eːl ˈkant]; Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán. Recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin.
  • Period: to

    Epoca Contemporanea

    Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución Industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero).
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Karl Heinrich Marx1​nota 1​ (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,2​ periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
  • Roberto Esposito

    Roberto Esposito

    Roberto Esposito (Nápoles, 1950) es un filósofo italiano, especialista en filosofía moral y política.