-
La Biblioteca de Alejandría es incendiada por los árabes por orden del califa.
-
(Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Tales buscaba una explicación racional, lo que se conoce como "el paso del mito a logos", donde la palabra "logos" alude este contexto a la "razón". La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua era el origen de todas las cosas que existen.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tales.htm -
En el campo de la física dedujo que el agua tenia cambios en su estado y que ellos eran solido, liquido y gaseoso y propuso como elemento base al liquido. Tales conocía ya muchas de las bases de la geometría, como el hecho de que cualquier diámetro de un círculo lo dividiría en partes idénticas, que un triángulo isósceles tiene por fuerza dos ángulos iguales en su base o las propiedades relacionales entre los ángulos que se forman al cortar dos paralelas por una línea recta perpendicular.
-
a palabra "dogma", de origen griego, significa "doctrina fijada". Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que "considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigción, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto".
http://www.profesorenlinea.mx/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Dogmatismo.htm -
Se inicio en la antigua Grecia en la zona de Jonia (Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. En la filosofía Griega, se inaugura la razón como un instrumento para la búsqueda de la verdad, se siembran los principios de la ciencia moderna. Surgecomo una respuesta a los mitos, para dar argumento acerca de su naturaleza (el porqué de las cosas), ya que la mitología no es un pensamiento filosófico, puesto que no da una afirmación racional y deductiva de sus afirmaciones
-
Filósofo, geómetra y astrónomo griego. En su filosofía, Anaximandro coincide con Tales de Mileto en defender que existe un solo principio básico (arché o arjé) como generador de todas las cosas, al que Anaximandro llamó ápeiron (lo indefinido e indeterminado).
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm -
Jerusalénn y sus edificios arden durante tres días luego de ser arrasada por el imperio neobabilonico
-
Filósofo griego. Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación.
http://www.webdianoia.com/presocrat/anaximenes.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes -
(28 de mayo): acontece un eclipse solar conforme había predicho Tales de Mileto
-
Nació en Jonia, en la isla de Samos, hacia el 572 a.C. Se le atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tiranía de Polícrates le hizo abandonar Samos, trasladándose a Italia y estableciéndose en Crotona. Allí creó una secta filosófico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivían en comunidad de bienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecían en secreto para los no iniciados. http://www.webdianoia.com/presocrat/pitagoras.htm
-
Filósofo griego. Parménides realiza un análisis del «ser» o «lo ente» que le lleva a negar la pluralidad y el movimiento. Los atributos que Parménides atribuyó al ser fueron transferidos por Demócrito y Empédocles al átomo, y se hallan en el origen del materialismo filosófico.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parmenides.htm -
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
REPRESENTANTES:Carlos Marx,Federico Engels,Ludwig Feuerbach. -
Conocido también como "El Oscuro de Éfeso" fue un filósofo griego.
Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.
Todo este fluir está regido por una ley que él denomina (Logos). Este Logos no solo rige el devenir del mundo, sino que le habla al hombre, aunque la mayoría de las personas "no sabe escuchar ni hablar".
https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito -
El emperador Justiniano clausura la Academia de Atenas, fundada por Platón en el 362 a. C.
-
En la India antigua, Buda comienza su ministerio. Como crítica a la religión hinduista funda el budismo, que se convertirá en una de las principales religiones del mundo.
-
Se completa la construcción del Templo de Jerusalén.
-
Un eclipse solar oscurece Egipto
-
El gran aporte de Anaxágoras al pensamiento filosófico es precisamente haber introducido en la explicación del universo el "nous"como fuerza motora de todo cuanto existe.
La entidad del "nous" es tal que se halla por encima de cualquier otra realidad.
El "nous "es infinito y autónomo, y con nada se mezcla", y todas las cosas se ven impregnadas de él.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaxagoras.htm -
Esta doctrina filosófica, al igual que el escepticismo, aparece en la antigüedad. El subjetivismo se origina en el siglo V a.C. Los sofistas, los maestros de la sabiduría, fueron los primeros que aportaron la reflexión subjetiva y la nueva doctrina, en la que cada cual ha de obrar según su propia convicción." REPRESENTANTES EN LA ANTIGÜEDAD:Protágoras Y Gorgias.
REPRESENTANTE DE CONTEMPORÁNEO:Federico Nietzsche -
Empédocles postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua) cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del ser, y la existencia de dos fuerzas cósmicas (Amor, Odio) que actuarán como causa de la combinación o disociación de los elementos. http://www.webdianoia.com/presocrat/empedocles.htm
-
Sócrates nació alrededor del año 470 antes de Cristo, en Atenas, Grecia. Sabemos de su vida a través de los escritos de sus estudiantes, incluyendo a Platón y Jenofonte. Su "método socrático", sentó las bases de los sistemas occidentales de la lógica y la filosofía. Cuando el clima político de Grecia volvió, Sócrates fue condenado a muerte por envenenamiento por cicuta en el 399 antes de Cristo. Él aceptó este juicio en lugar de huir al exilio.
https://www.biography.com/people/socrates-9488126 -
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm -
Aristóteles puede ser considerado el primer investigador científico en el sentido moderno de la palabra. Nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos; de su población natal procede una designación habitual para referirse al filósofo: el Estagirita.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/ -
En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela por el filósofo griego Pirrón, quien decía que "no afirmaba nada, solo opinaba". El escepticismo se diferencia del negacionismo por exigir evidencia objetiva a las afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia aceptarla, en tanto que el negacionismo cuestiona o rechaza las evidencias.
-
Pirrón pensaba que la naturaleza real de las cosas no puede ser en verdad comprendida, y por ello es imposible alcanzar el conocimiento objetivo. Mantenía que la actitud correcta para el filósofo es la imperturbabilidad y la suspensión total del juicio, y que en esta actitud se asienta la libertad de la pasión, la calma de la mente y la tranquilidad del alma, que constituyen las cualidades humanas más altas y meritorias.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1230/Pirron -
Agustín de Hipona es el creador del sistema filosófico cristiano más influyente en la Edad Media y en el pensamiento cristiano hasta la aparición de Tomás de Aquino . Es, por tanto, el primero en elaborar un sistema completo de pensamiento cristiano.
https://honorina.wordpress.com/2010/10/24/tema-8-agustin-de-hipona/ -
Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo". El realismo a su vez concede un lugar a la duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal como la muerte de la inteligencia.
http://unaventanadeconocimiento.blogspot.mx/2012/07/realismo.html -
A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, competirán el cristianismo y otras religiones contra los modelos filosóficos. Surge de ahí una asociación entre filosofía y religión, que representa las bases de la filosofía medieval.
http://filos82.blogspot.mx/p/filosofia-medieval.html -
Mahoma funda la religión del Islam con su predicación por el mundo árabe.
-
La filosofía de Avicena era una combinación de la filosofía de Aristóteles y del neoplatonismo.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/515/Avicena -
Es el iniciador de la escolástica y un verdadero creyente de la fe cristiana.La especulación filosófica, según él, era una consecuencia exigida por la fe. Sostenía la necesidad de creer para comprender a fin de intentar luego comprender lo que se creía. No anteponer la fe, según Anselmo, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anselmo.htm -
Un maestro de la memorable frase, Bonaventure sostuvo que la filosofía abre la mente a al menos tres rutas diferentes seres humanos puede llevar en su viaje hacia Dios.
https://en.wikipedia.org/wiki/Bonaventure#Philosophy -
La "Suma Teológica" se considera la obra cumbre de santo Tomás, quien comienza en ella su discurso planteando el problema teológico de la existencia de Dios, pasando a continuación al tratamiento de otras cuestiones de carácter teológico y, posteriormente, al estudio del ser creado.
http://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_bio.htm -
Ockham representa un punto de inflexión en la larga discusión sobre los universales al trasladar su formulación desde la ontología hacia una teoría del conocimiento y la significación. Su crítica contempla la refutación sucesiva del realismo extremo y moderado, del formalismo escotista y del conceptualismo de Tomás de Aquino.
http://www.philosophica.info/voces/ockham/Ockham.html -
(Thomas More; Londres, 1478 - 1535) Político y humanista inglés. Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (París, 1516). En ella criticó el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moro_tomas.htm -
La filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica.
http://www.webdianoia.com/filosofia/moderna.htm -
Charles V , emperador romano santo y rey de España nació.
-
Miguel Ángel regresa a su natal Florencia para empezar a trabajar en la estatua de David .
-
Leonardo da Vinci comienza a pintar la Mona Lisa y la completa tres años más tarde.
-
1508 - 1512 : Miguel Ángel pinta el techo de la Capilla Sixtina
-
Copérnico escribe Commentariolus , y proclama el sol el centro del sistema solar.
-
Leonardo da Vinci muere por causas naturales el 2 de mayo.
-
Eminente filósofo inglés, "verdadero padre del materialismo inglés. Para él, la ciencia de la naturaleza es la verdadera ciencia, y la física experimental, la parte más importante de la ciencia de la naturaleza”. Convencido de que la teología trababa el progreso de la ciencia, Bacon sometió la filosofía medieval a una crítica severa.
http://www.filosofia.org/enc/ros/baconf.htm -
Lejos de las veleidades metafísicas de Descartes, y de los sueños visionarios que acompañaron la actividad de Kepler - sin menoscabar los aciertos de ambos -, el pensamiento de Galileo se ciñe a lo que la ciencia moderna considerará los elementos básicos de toda actividad científica.
http://www.webdianoia.com/moderna/galileo/galileo.htm -
El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido."
REPRESENTANTES:Tomas Hobbes, John Locke,George Berkeley y David Hume -
En el análisis de la vida social y política Hobbes partirá de la consideración de que la sociedad está compuesta por una multiplicidad de seres individuales conducidos por sus pasiones, intentando explicar como se produce la transición de este individualismo atomista a la construcción de un cuerpo social artificial, o estado, de carácter absolutista.
http://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes_fil.htm -
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. Su «duda metódica» no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario; sin embargo, al igual que Galileo, hubo de sufrir la persecución a causa de sus ideas.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm -
Actitud filosófica de confianza en la razón, las ideas o el pensamiento, que exalta su importancia y los independiza de su vínculo con la experiencia. Sostiene que el punto de partida del conocimiento no son los datos de los sentidos, sino las ideas propias del espíritu humano.
http://filos82.blogspot.mx/p/filosofia-moderna.html -
El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. El materialismo rechaza el idealismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo -
El empirismo es una corriente filosófica opuesta al Racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII. En sentido general, se denomina empirismo a toda teoría que considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite.
https://www.ecured.cu/Empirismo -
Amsterdam, 1632 - La Haya, 1677) Filósofo neerlandés..Cursó estudios de teología y comercio; por la fuerte influencia que ejercieron sobre él los escritos de Descartes y Hobbes, se alejó del judaísmo ortodoxo. Su crítica racionalista de la Biblia provocó que fuese por último excomulgado por los rabinos en 1656. Se retiró a las afueras de Amsterdam, como pulidor de lentes.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spinoza.htm -
Al igual que Hobbes, John Locke profundizó en el empirismo de Bacon y rechazó la teoría cartesiana de las ideas innatas; a la refutación de tal teoría dedicó la primera parte de su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690). Según Locke, la mente humana nace tamquam tabula rasa; es decir, en el momento de su nacimiento, la mente de un niño carece de ideas: es como un papel en blanco en el que no hay ninguna idea escrita.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm -
Malebranche inicia la Búsqueda de la verdad afirmando que el espíritu del hombre se encuentra situado entre el Creador y las criaturas corporales. De esta situación se derivan dos relaciones naturales: una con Dios y otra con el cuerpo, pues tan natural es para el espíritu relacionarse con Dios como con el cuerpo.
http://www.philosophica.info/voces/malebranche/Malebranche.html -
Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leibniz.htm -
Filósofo inglés, obispo, idealista subjetivo. Según Berkeley, las cualidades de las cosas son solamente sensaciones de los hombres. Los objetos que nos rodean no existen objetivamente, independientemente del hombre. Lo único real son las propias sensaciones. Las cosas son sólo un complejo de sensaciones. Por eso, los objetos existen en la medida en que son percibidos. Existir significa ser percibido.
http://www.filosofia.org/enc/ros/berkeley.htm -
En filosofía, Voltaire es un adepto de Locke: considera que la experiencia es la fuente del conocimiento, que la substancia inmaterial es inconcebible. Pero no llega al materialismo y se mantiene agnóstico moderado y deísta. En oposición a la doctrina de la revelación divina, se esfuerza en probar la existencia de Dios sobre una base racionalista.
http://www.filosofia.org/enc/ros/volt.htm -
Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento, que ejerció sobre Kant una decisiva y reconocida influencia, insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emociones).
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hume.htm -
Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que desavalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural.
http://filosofia.idoneos.com/341768/ -
En filosofía, su obra solo en apariencia sería lateral, pues fue citado muy a menudo por Ernst Cassirer en un texto clave, La filosofía de la Ilustración, por su innovación en muchos campos; así sucede en la nueva ciencia de la vida que él presagia desde la mitad de su existencia. De hecho anuncia en su Pensées sur l'interprétation de la nature (1753).
https://es.wikipedia.org/wiki/Denis_Diderot -
Edward Jenner desarrolla la primera vacuna moderna dirigida contra la viruela. En la medicina y la farmacia se comienzan a aplicar los preceptos científicos.
-
"El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica".
PRINCIPAL EXPONENTE DEL CRITICISMO: EMMANUEL KANT -
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega salvo en lo moral es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», «Dios» o el «alma». Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el Sol y todos los planetas son complementarios unos con otros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant -
Es la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es decir, los fenómenos. Fue iniciada por el filósofo J.H. Lambert (1728-1777), al investigar sobre el tema de las apariencias. En la modernidad surge en el siglo XX en Alemania con Husserl. "La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno". REPRESENTANTES: Edmund Husserl y Max Scheler.
-
Inicio de la Revolución industrial (máquina de vapor, lanzadera volante, Spinning Jenny, etc.).
-
La filosofía de Hegel se basa en la relación entre los dos conceptos fundamentales de la filosofía anterior: la Naturaleza (en la filosofía griega) y el Espíritu (en la filosofía cristiana y, a partir de Descartes, en la filosofía moderna). Hegel pretende la unidad interna y la conexión entre Naturaleza y Espíritu, de modo que pueda elaborarse una teoría unitaria, total y cerrada sobre la realidad en su totalidad.
http://www.monografias.com/trabajos10/geor/geor.shtml -
Con Schopenhauer se inicia la crítica a la identidad entre el ser y el bien que domina la filosofía occidental de Platón a Hegel; su filosofía ha de ser entendida desde el prisma de su ataque al cristianismo y como reacción contra el hegelianismo.
http://www.filosofia.org/enc/dfc/450b.htm -
Antoine Lavoisier funda la Química moderna, y desmiente la teoría del flogisto. Se enuncia la ley de Lavoisier
-
-
Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. REPRESENTANTES: Augusto Comte,Saint Simon,John Stuart Mil
-
La base de la dialéctica marxista es la helegiana. El método dialéctico de Hegel consiste en que cada manifestación del Espíritu engendra su propia contradicción, que implica una negación de lo afirmado. http://www.monografias.com/trabajos5/marx/marx.shtml
-
La historia da origen a una rica problemática, que se despliega en múltiples cuestiones. En primer lugar debemos distinguir dos aspectos: la historia como realidad y la historia como ciencia.
REPRESENTANTES: Guillermo Dilthey,Karl Popper y Johann Gotfried Herder -
La filosofía de Nietzsche, ejerció una considerable influencia, tanto por su caracter crítico como por su propuesta de trasmutación de los valores... http://otrolocoblogdefilosofia.blogspot.mx/2011/11/principales-filosofos-de-la-filosofia_01.html
El error de la filosofía griega habría sido la invención del "estatismo del ser" (Parménides) y del "bien en si" (Platón)... http://www.filosofia.net/materiales/filosofos/nietzsche/pensa.htm -
Fundador de la corriente filosófica conocida como fenomenología consideraba a ésta como una «nueva ciencia fundamental», una ciencia de un nuevo tipo y de una extensión infinita, estricta y de carácter fundante cuya tarea es el estudio del «reino de la conciencia pura y de sus fenómenos, pero no según su ser fáctico, sino según sus posibilidades y leyes ideales».
http://www.philosophica.info/voces/husserl/Husserl.html -
Russell rechazó pronto el idealismo metafísico en que fue educado. Su teoría del conocimiento es realista y quiere conectar, a semejanza de la de su colega George Edward Moore, con las intuiciones del sentido común ordinario.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/russell_bertrand.htm -
Filósofo idealista inglés, representante del neorrealismo. Criticando al idealismo subjetivo, Moore le contrapuso la tesis: “La sensación incluye la conciencia y el objeto, independiente de la conciencia”. La condición de objeto según Moore, no está clara; el objeto se puede considerar como objeto físico y como “lo dado sensorialmente”; tan sólo el sentido común nos induce a admitir el carácter objetivo del mundo exterior.
http://www.filosofia.org/enc/ros/moor.htm -
Máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis entre razón y vida le condujo a investigar, y a exponer los resultados de su investigación , de un modo poco académico, que chocó con los prejuicios de la tradición universitaria de la época, pero que ejerció un influjo considerable en la vida intelectual española...
http://otrolocoblogdefilosofia.blogspot.mx/2011/11/principales-filosofos-de-la-filosofia_01.html -
Entre 1919 y 1923 fue asistente de Husserl con quien se inició en el método fenomenológico, que luego haría suyo. Tras impartir clases en Marburgo, y después de retirarse de la Cátedra de Filosofía de la Universidad de Friburgo, Husserl le recomendó para el cargo y éste asumió así la titularidad en 1928.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1145/Martin%20Heidegger -
Concibió la filosofía como un análisis conceptual o lingüístico. Sostenía que la "filosofía pretende la clarificación lógica de las ideas" y que el lenguaje se compone de proposiciones complejas que pueden ser analizadas en proposiciones más sencillas hasta llegar a una formulación simple o elemental.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2893/Ludwig%20Wittgenstein -
En ocasiones reconoce el principio de la realidad en la Razón, otras veces en el Instinto. Pese a que su principal interés teórico tendía a una síntesis entre la lógica de Hegel y la ontología de Heidegger, su influencia en líderes estudiantiles fue clara en las revueltas universitarias de Europa y Estados Unidos a últimos de la década de 1960.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1197/Herbert%20Marcuse -
Etimológicamente proviene de los vocablos latinos Ex–Sistere, Existentia, que significan "lo que está ahí", "lo que es". También Ex–Sistit, que es "lo que está afuera"; así, la existencia es equiparable a la realidad, lo que está "Ex" de la cosa que es.
REPRESENTANTES: Aabye Kierkegaard. -
La filosofía de Adorno se enmarca en la corriente básica hegeliano-marxista en que se mueven todos los miembros de la teoría crítica. Según Adorno, la sociedad industrializada presenta una estructura que niega al pensamiento su tarea más genuina: la tarea crítica.
http://www.antroposmoderno.com/biografias/Adorno.html -
Escritor y filósofo francés, Jean-Paul Sarte es considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XX, artífice de la corriente filosófica del existencialismo..http://www.lecturalia.com/autor/1085/jean-paul-sartre
-
Presenta el pensamiento marxista como una metodología científica de interpretación de la historia que rompe con las visiones humanistas e idealistas cuyas ejes centrales son las contradicciones inherentes en los modos de producción y la estructura dominante de las relaciones sociales.
https://www.infoamerica.org/teoria/althusser1.htm -
Kuhn reinició el debate filosófico sobre el crecimiento del conocimiento científico elaborando una posición radicalmente distinta de las sostenidas hasta entonces por los positivistas lógicos y los falsacionistas.
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_11.html -
Mouffe junto a su compañero Ernesto Laclau (1935-2014) inició la corriente filosófica llamada posmarxismo, en la que se repiensa la herencia marxista desde el punto de vista de las transformaciones sociales de las últimas décadas, período llamado por algunos teóricos modernidad tardía o posmodernidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Chantal_Mouffe -
Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu.
REPRESENTANTES: Claude Lévi Strauss, Michel de Foucault y Rolando Barthes.