-
época antes de cristo del siglo V - IV tribus primitivas o nómadas quienes su principal objetivo era la sobrevivencia crearon las primeras tribus siendo sedentarios quedándose en un lugar vivían de la pesca , casar ,recolección de alimentos y la cebada.
-
las primeras organizaciones fueron.
Mesopotamia: usaron las escrituras para llevar la contabilidad . realizaban el trueque y el rey encargado de la recolección de impuestos.
egipcios :pagaban con trabajo . intercambiaban su producción con otras ciudades.
china: el primer ministro escribió la enciclopedia del pensamiento económico.
Grecia: universidades Sócrates , pensadores aportes económicos.
romanos estructura organizacional, estudió del estado, el derecho impuesto, garantía y propiedad , -
(384-322 a.C.), le
critican que, al mezclarlas con las normativas, no fuera capaz de desarrollarlas debidamente.
Schumpeter, por ejemplo, dice que en el Estagirita se pueden encontrar tres cosas: una teoría
del valor, que distingue entre valor de uso y valor de cambio; una teoría del dinero, que le
atribuye varias funciones: medio de cambio, medida del valor y depósito del valor; y una
teoría del interés, que lo relaciona con el dinero. -
Nació en 427 – Falleció en 347 a.C.
Fue un filosofo griego, seguidor de
Sócrates y maestro de Aristóteles.
Fundo una escuela de filosofía.
Se oponía a la democracia ateniense. decía que el enriquecimiento era esclavitud. y esclaviza al hombre de manera injusta
-ciudad ideal .
-satisfacción humana.
-especialización de la propiedad . -
Nació en 444 a.C. en Atenas. Falleció en 354 a.C.
Discípulo de Sócrates.
Se oponía a la democracia Ateniense.
-aporte económico: la agricultura como medio de producción no se opuso a la esclavitud. Pensaba que al aumentar la población crecerían el comercio,
las ganancias y los ingresos del
estado. Para lograr excedentes
económicos en la familia, ciudad
o estado, se necesita habilidad,
orden y división del trabajo. -
FEUDALISMO : monarquía dividida entre clases sociales nobleza, clero y campesino.
expansión agricultura importancia de las zonas rurales. -
cruzadas , la producción se desgasto , guerras, pestes la principal peste negra , descenso de la población, hambre, falta de cosechas ,los ricos acumularon mas para ellos , surge nueva clase social la burguesía y el comercio urbano, cambio de estrategia de la agricultura a la ganadería
-
(1193/1206) fue un obispo de la Iglesia católica, un destacado teólogo, geógrafo, filósofo, químico y en general, un polímata de la ciencia medieval. escribió textos basándose en Aristóteles su discípulo santo tomas de Aquino y el aporte fue el valor del intercambio deba ajustarse ala producción.
-
(1290-1349)
escolástico considerado el mas grande filosofo y teólogo medieval en introducir el pensamiento aristotélico al pensamiento cristiano de la época. dice que el valor de las cosas no solo dependía de la necesidad y capacidad del trabajo sino de la escases de los bienes y servicios. salarios diferentes somos seres diferentes . -
nacido (1300-1358)teoría del dinero , comentario sobre la Ética de Aristóteles, continuó el análisis tomista-aristotélico del valor de intercambio de bienes, determinado por la necesidad o utilidad del consumidor. Pero siguió adelante para apuntar que una casa nunca se cambiará por una prenda de ropa, pues el constructor tendría que entregar el equivalente a un año de comida por un bien mucho menos valioso
-
El pensamiento económico de Tomás de Aquino se basa en la escolástica, por lo que en ésta se ven reflejadas tanto reflexiones cristianas como la filosofía aristotélica. Principalmente, su teoría económica parte de tres principio : La legitimización de la propiedad privada, el precio justo y la usura. dice que DIOS el principio y fin de todas las cosas