Galileo galilei

Pensamiento científico.

  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    La Filosofía de Aristóteles representa un gran esfuerzo para dar solución al problema del ser y de la ciencia, tal como venía planteado desde Heráclito y Parménides, y que Aristóteles recoge en el punto en que lo había dejado su maestro(Platón).
    http://psicopsi.com/La-teoria-del-conocimiento-ARISTOTELES-CONOCIMIENTO-CIENTIFICO
  • Francis Bacon
    Jan 22, 1561

    Francis Bacon

    El primero que dedicó sus esfuerzos a diseñar un nuevo método de investigación de la naturaleza. http://www.portalciencia.net/genioskepler.html
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    ha pasado a la posteridad por ser el autor que supo encontrar el camino de la ciencia experimental. En él coincidieron los avances realizados en la astronomía por Kepler y el progresivo conocimiento y aplicación de las matemáticas iniciado a partir de la recuperación de los textos de Euclides y la traducción, en 1543, de las obras de Arquímedes en las que se establecen diversos procedimientos de demostración de proposiciones geométricas.
  • JOHANNES KEPLER
    Dec 27, 1571

    JOHANNES KEPLER

    Fue un astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
    http://www.portalciencia.net/genioskepler.html
  • René Descartes

    René Descartes

    Su método filosófico y científico, que expone en Reglas para la dirección de la mente (1628) y más explícitamente en su Discurso del método (1637), establece una clara ruptura con la escolástica que se enseñaba en las universidades. Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, (‘pienso, luego existo’), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como «método cartesiano»
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física.
  • Thomas Kuhn

    Thomas Kuhn

    Conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.