Historia

Pensadores Políticos más relevantes de la Historia

  • Aristóteles
    340 BCE

    Aristóteles

    Sostenía que lo que se podía conocer a través de los sentidos era falso y sólo se podía llegar a la verdad a través de las ideas.
  • Maquiavelo
    May 3, 1469

    Maquiavelo

    Propuso un modelo político basado en el equilibrio social entre diversas clases; un equilibrio dinámico que es el resultado de la tensión y oposición entre los tres elementos (monárquico, aristocrático y popular). La libertad es el resultado de la lucha, del conflicto social.
  • Thomas Hobber

    Thomas Hobber

    Su teoría política dio como resultado la aparición de una teoría del Estado basada en un contractualismo, cuyo propósito es superar el estado de naturaleza, en donde no existen derechos ni juicios morales, sino que cada individuo obtiene y conserva lo que puede.
  • John Locke

    John Locke

    Es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.
  • Charles Louis de Secondant

    Charles Louis de Secondant

    Propuso una nueva división de poderes del Estado. Concretamente en tres partes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
  • Jean-Jacques Rosseau

    Jean-Jacques Rosseau

    Pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo.
  • Jeremy Bentham

    Jeremy Bentham

    En su teoría ética reducía los motivos de la conducta al placer y al sufrimiento, y la moralidad, a la utilidad de la acción (Utilitarismo). En la teoría del conocimiento era nominalista.
  • Alexis de Tocqueville

    Alexis de Tocqueville

    Definió los tipos de régimen político con base en relaciones y dinámicas entre los miembros de una determinada sociedad y no a partir de su organización personal.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Sostenía que todos los individuos deben ser libres de tomar las acciones que consideren pertinentes siempre y cuando no impongan daño sobre otros. Libertad de expresión: La libertad de expresar y discutir ideas es una condición necesaria para el progreso social.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Pretendía demostrar las pautas del desarrollo del capitalismo. Creía que cada época se caracterizaba por un sistema de producción relacionado con el poder establecido y, por tanto, con una clase explotadora en constante lucha con la población oprimida.
  • Max Weber

    Max Weber

    Según él, la burocracia es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente seguidas.