Pensadores destacados

  • Baccon (Inglaterra)
    Jan 1, 1210

    Baccon (Inglaterra)

    La experiencia es fuente de la verdad. La experiencia interna es el más alto grado de conocimiento y misticismo.
  • Guillermo de Occam (Inglaterra)
    Jan 1, 1290

    Guillermo de Occam (Inglaterra)

    Propone la investigación a la naturaleza y de ahí partieron distintas teorías, por ejemplo la mecánica y astronomía moderna.
  • Vittorino da Feltre (Italia)
    Jan 1, 1373

    Vittorino da Feltre (Italia)

    Enseñaba latín, griego, matemáticas, equitación, natación, esgrima, música, pintura, canto y religión.
    Educaba acerca del carácter, sociabilidad y el dominio de sí.
  • Guarino Da Verona (Italia)
    Jan 1, 1374

    Guarino Da Verona (Italia)

    Su instrucción constaba de tres cursos: elemental, gramatical y retórico.
  • Bernardino de Siena  (Italia)
    Jan 1, 1380

    Bernardino de Siena (Italia)

    Propone que el estudio sea placentero.
  • Nicolás Chrypffs o Kreps, denominado Cusano o de Cusa(Alemania)
    Jan 1, 1401

    Nicolás Chrypffs o Kreps, denominado Cusano o de Cusa(Alemania)

    “Su concepto de hombre como microcosmo osea como imagen y resumen de aquel mundo que es, a su vez, un Dios contraído, de forma que el hombre se puede considerar con cierto modo como un pequeño Dios o un Dios humano”
  • Maffeo Vegio de Lodi (Italia)
    Jan 1, 1407

    Maffeo Vegio de Lodi (Italia)

    Repudio a castigos y humillaciones.
  • Marsilio Ficino (Italia)
    Jan 1, 1433

    Marsilio Ficino (Italia)

    Intenta renovar la unión entre religión y filosofía para así renovar al hombre y a su mundo. Para él, el alma es la verdadera cópula del mundo.
  • Leonardo Da Vinci (Italia)
    Jan 1, 1452

    Leonardo Da Vinci (Italia)

    "Rechaza toda autoridad o especulación que no tenga como base la experiencia. Estudió lo fósiles, calculó el tiempo, estudió acústica, óptica, meteorología, entre otras ciencias.
    Para él las capacidades cognoscitivas son inmanentes a la misma psique y no caen del cielo."
  • Desiderio Erasmo (Inglaterra)
    Jan 1, 1466

    Desiderio Erasmo (Inglaterra)

    Apoya los estímulos positivos a los infantes.
  • Maquiavelo (Italia)
    Jan 1, 1467

    Maquiavelo (Italia)

    Con su concepto de príncipe afirma que todos los hombres son malos. Niega que el mundo esté gobernado por Dios, prefería una república libre que cualquier forma de gobierno.
  • Baldesar Castiglione (Italia)
    Jan 1, 1478

    Baldesar Castiglione (Italia)

    El cortesano ideal era la educación del caballero perfecto colaborador del príncipe, pues contaba con las potencialidades positivas de la naturaleza humana más ejercicio militar.
  • Tomás Moro (Inglaterra)
    Jan 1, 1478

    Tomás Moro (Inglaterra)

    “Inauguró un nuevo género literario, el de las utopías, es decir, representaciones de estados y situaciones inexistentes, construidos casi por el gusto de realizar osados experimentos mentales.”
  • Guicciargini (Italia)
    Jan 1, 1482

    Guicciargini (Italia)

    Quiere que el hombre participe en la actividad política. Piensa que los hombres se inclinan por naturaleza al bien, no se le debe juzgar por la tarea que realiza sino como lo hace.
  • Pomponazzi (Italia)
    Jan 1, 1524

    Pomponazzi (Italia)

    Existen los milagros por acción de los astros. Dios no actúa directamente sobre las cosas naturales porque las acciones se transmiten por los grados jerárquicos de la realidad.
  • Michel Eyquem señor de Montaine (Francia)
    Jan 1, 1533

    Michel Eyquem señor de Montaine (Francia)

    “Lo que quiere es representarse en cuanto hombre para alcanzar así el conocimiento de la naturaleza humana.”