PENSADORES DE LA ESCUELA FRANCISCANA

By patt17
  • DUNS ESCOTO
    1266 BCE

    DUNS ESCOTO

    Considerado como el máximo representante de la filosofía escolástica del siglo XIII, donde se plasmó el concepto de una ciencia demostrativa, y rigurosa
  • Roger Bacon
    1210 BCE

    Roger Bacon

    Él concebía a la metafísica como ciencia que encierra los principios, sus investigaciones son referentes a la física, la óptica, astronomía y la matemática, historia natural y gramática griega y hebrea.
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    Fue defensor de la libertad de la especulación filosófica. El conocimiento humano se debe fundar sobre la experiencia.
  • Franceso Petrarca
    1304

    Franceso Petrarca

    Representaba a los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa, muchos nuevos humanistas a pesar de su pensamiento lo tomaron en cuenta para la educación nueva.
  • Dante Alighieri
    1325

    Dante Alighieri

    El pensaba que el Estado debe recobrar la paz, la libertad y la justicia, ante los que no creian en una educacion humanista.
  • Coliccio Salutati
    1331

    Coliccio Salutati

    Humanista Italiano, Defendió los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra el ataque de los conservadores.
  • Vittorino de Feltre
    1372

    Vittorino de Feltre

    Abrió un contubernium propio, en el cual cobraba poco o nada a los alumnos más pobres y a los ricos más, su escuela gozaba de gran prestigio porque enseñaba
  • Guarino de
    1374

    Guarino de

    Figura pionera del Humanismo que habría de extenderse por toda Europa Occidental durante los siglos XV y XVI,
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Tradujo varios textos de Aristóteles, en un escrito titulado Isagogicon moralis disciplinae dejando entre ver la armonía de la filosofía antigua con el cristianismo
  • Guinnazzo Manetti
    1396

    Guinnazzo Manetti

    Dejó los negocios de la familia para dedicarse enteramente a los estudios.
  • Nicolas de Cusa
    1401

    Nicolas de Cusa

    Fue uno de los primeros filósofos en abandonar la concepción geométrica del mundo.
  • Leon Batista Alberti
    1404

    Leon Batista Alberti

    La educación es indispensable porque es necesario prevenir o corregir los vicios es fundamental el ejemplo, nos refiera una educación activa y viril. Y pensaba que era mejor educar a los niños en el campo.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Difundió y tradujo textos griegos y latinos, y buscó conciliar el paganismo clásico con la fe cristiana y crítico con el aristotelismo medieval
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    difundió y tradujo textos griegos y latinos, y buscó conciliar el paganismo clásico con la fe cristiana y crítico con el aristotelismo medieval.
  • Guillermo Bude
    1467

    Guillermo Bude

    Institución de categoría universitaria donde se estudiaba Hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina, de acuerdo a las nuevas tendencias humanísticas.
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    Propusó un individualismo total que parecía que no les afectara los problemas políticos y sociales. Expresó con vigor el humanismo renacentista.
  • Nicolas Maquiavelo
    1513

    Nicolas Maquiavelo

    Creador de la ciencia moderna política, pero en el área de educación tuvo incidencia en diversas teorías educativas, y sobre la educación era esencial para la repúblicas, Legitimadora y de cohesión para generar una estabilidad.
  • Leonardo Da Vinci
    1516

    Leonardo Da Vinci

    Fundo las bases de la moderna ciencia natural. Él elaboraba
    hipótesis matemáticamente. Resalta mucho el arte con la ciencia, para Leonardo es importante la pintura, para él le es muy importante la experiencia.
  • Michell de Montaigne
    1533

    Michell de Montaigne

    Enfocado a estudiar la naturaleza humana, aplicando la observación directa, los más importante era enseñar el arte de vivir a los niños.