Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Rogerio Bacon (1214-1294)
    1214

    Rogerio Bacon (1214-1294)

    Nacido en Ilchester, Reino Unido.
    Resalta la utilidad y el valor de la ciencia experimental, considera que las fuentes de conocimiento son la razón y la experiencia, en la experiencia distingue dos tipos: la externa que permite el conocimiento a través de los sentidos, y la interna que llega a través de la iluminación divina.
    Además, considera que sólo a través de la matemática se constituyen y adquieren certeza otras ciencias.
  • Duns Escoto (1266-1308)
    1266

    Duns Escoto (1266-1308)

    Nació en Mauxton, Escocia.
    Realizó una distinción entre el conocimiento intuitivo, caracterizado por conocer el objeto en su existencia real, y, el conocimiento abstractivo, que prescinde de la existencia real del objeto. Además, considera que todo lo que no está racionalmente demostrado no forma parte de la ciencia y puede ser sólo objeto de fe.
  • Guillermo de Occam (1290-1348)
    1290

    Guillermo de Occam (1290-1348)

    Nació en la ciudad de Occam, Surrey Inglaterra.
    Su doctrina se basa en un empirismo radical. Pone gran realce en el conocimiento intuitivo, el cual deriva de la experiencia y tiene una relación inmediata con la realidad, pues considera que no existe otro conocimiento verdadero que la experiencia de la realidad.
  • Coluccio Salutati (1331-1406)
    1331

    Coluccio Salutati (1331-1406)

    Nacido en Stignano, Bugiano.
    Destaca la superioridad de las leyes sobre la medicina y las ciencias de la naturaleza, así como, el deber de ser activo, del hombre en el mundo, además, considera a la historia como educadora de la humanidad, como un encuentro con los hombres de todos los tiempos.
  • Gasparino Barzizza (1359-1431)
    1359

    Gasparino Barzizza (1359-1431)

    Nacido en Bérgamo. Gramático y profesor de Padua, enseñaba públicamente en una universidad y mantenía por su cuenta pequeñas escuelas-pensión, donde se preparaban a los jóvenes para los estudios clásicos del nuevo tipo, pues no eran suficientemente propedéuticas las escuelas comunales atendidas por el clero.
  • Pier Paolo Vergerio (1370-1444)
    1370

    Pier Paolo Vergerio (1370-1444)

    Nacido en Capodistria (Koper).
    Autor del curso educativo "Para la educación del príncipe" buscaba el efecto practico del aprendizaje, obtenido con la alabanza y la promesa de un premio, antes que con amenazas y el látigo.
  • Leonardo Bruni (1374-1444)
    1374

    Leonardo Bruni (1374-1444)

    Nacido en Arezzo, Toscana.
    Demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental, y destaca la revaloración del placer.
  • Guarino da Verona (1374-1460)
    1374

    Guarino da Verona (1374-1460)

    Nacido en Verona, Italia.
    En su escuela-pensión dividía su instrucción en tres cursos: elemental, gramatical y retórico, constaba de un ejercicio sistemático de lectura inteligente y graduada de los clásicos latinos y griegos, ejercicios orales y escritos.
  • Guarino Guarini (1374-1460)
    1374

    Guarino Guarini (1374-1460)

    Nacido en Modena (Italia).
    Fue de los primeros que trazaron el curriculum de estudios literarios, fundo una escuela en Verona y Venecia a principios del siglo XV para la formación del docto, laico o eclesiástico.
  • Vittorino da feltre (1378-1446)
    1378

    Vittorino da feltre (1378-1446)

    Nacido en Feltre, Italia.
    Fundó una escuela-pensión, con el nombre de "Casa Giocosa" donde asistían discípulos de todas partes de Italia y Europa, hospedó a otros vástagos de familias nobles e incluso de origen modesto, en esta escuela se ofrecían clases de equitación, natación, esgrima, música, pintura y canto, además, educación intelectual, estética y religiosa.
  • Giannozzo Manetti (1396-1459)
    1396

    Giannozzo Manetti (1396-1459)

    Nacido en Florencia.
    Destaca en "De dignitate et excelentia hominis", la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa, donde, el hombre debe saber y poder gobernar el mundo que fue hecho para él.
  • Nicolás de Cusa (1401-1464)
    1401

    Nicolás de Cusa (1401-1464)

    Nacido en Cusa, Tréveris.
    Autor de "De docta ignorantia", considera que el conocimiento sólo es posible cuando existe cierta proporción sobre lo que se conoce y lo que se quiere conocer, de lo contrario el conocimiento sera imposible, aun cuando el alumno crea saber algo que no conoce solo estará abriendo paso a la ignorancia.
  • Leon Battista Alberti (1404-1472)
    1404

    Leon Battista Alberti (1404-1472)

    Nacido en Génova, Italia.
    Destaca la vida activa de hombre, considera que el hombre siempre debe mantenerse ocupado, pues eso es una de las funciones para las que la vida ha sido otorgada.Además, destaca que a través de la educación se previenen los vicios, la educación debe ser activa y viril, que permita formar hombres libres, independientes, sociables y buenos ciudadanos.
  • Matteo Palmieri (1406-1475)
    1406

    Matteo Palmieri (1406-1475)

    Nacido en Florencia.
    Destaca la importancia de emprender diversas actividades al mismo tiempo, de modo que, un arte sirva de refrigerio a otro, y permita hallar su deleite.
  • Lorenzo Valla (1407-1457)
    1407

    Lorenzo Valla (1407-1457)

    Nacido en Roma, Italia.
    Defiende la tesis del placer como único bien del hombre, además, en De libero arbitrio afirmaba la libertad del hombre, conciliable con las predeterminaciones divinas.
  • Leonardo da Vinci (1452-1519)
    1452

    Leonardo da Vinci (1452-1519)

    Nacido en Anchiano (República de Florencia).
    Reconocido como pintor sin igual, fundó la moderna ciencia natural, que tiene como fundamento la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente, reconociendo en la naturaleza un preciso orden mensurable y una perfecta necesidad, presupone descubrir mediante la experiencia sensible esa armonía de las cosas.
  • Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
    1466

    Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

    Nacido en Róterdam, Países Bajos.
    Resalta la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, considera que la educación literaria debe empezar tempranamente, en formas sencillas y alegres. Además, resalta la necesidad de estudiar oportunamente la índole del niño y considerar sus diferencias individuales.
  • Guillermo Budé (1467-1540)
    1467

    Guillermo Budé (1467-1540)

    Nacido en París, Francia.
    Obtiene de Francisco I la fundación en Paris del College de France, institución de categoría universitaria, donde se estudiaban: lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina.
  • Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
    1469

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

    Nacido en Florencia, Italia.
    Fundador de la moderna ciencia política, y autor del "Principe" donde expone que el hombre puede obtener del pasado lecciones para el porvenir, llegando a domar a la fortuna, y dejando de ser esclavo de los acontecimientos.
  • Nicolás Copérnico (1473-1543)
    1473

    Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Nacido en Thorn (Prusia Real, Reino de Polonia).
    Autor de "De revolutionibus orbium celestium", representa en el campo científico la definitiva destrucción de la cosmología aristotélica que habían dominado todo el Medievo.
  • Baltasar Castiglione (1478-1529)
    1478

    Baltasar Castiglione (1478-1529)

    Nacido en Marcaria, Italia.
    A través de su obra "El Cortesano" transmite el ideal de un hombre perfecto, un consejero, representante, embajador, un funcionario de confianza, que se cultivara con prolongado ejercicio y persistente estudio.
  • Tomás Moro (1478-1535)
    1478

    Tomás Moro (1478-1535)

    Nacido en Londres, Inglaterra.
    En su obra "Utopía" da a conocer las cosas negativas de la realidad, destacando las crecientes injusticias sociales, ligadas a su vez a las transformaciones económicas, donde solo unos se beneficiaban, afectando a otros, por ello, consideraba como remedio la abolición de la propiedad privada, donde todos contaran con las mismas oportunidades.
  • Francesco Guicciardini (1482-1540)
    1482

    Francesco Guicciardini (1482-1540)

    Nacido en Florencia, Italia.
    Autor de los "Ricordi politici e civili", busca la participación activa de del hombre en la realidad política, donde debe valerse de la reflexión y la experiencia, de modo que pueda desarrollar su naturaleza particular con precaución.
  • François Rabelais (1494-1553)
    1494

    François Rabelais (1494-1553)

    Nacido en Chinon, Francia.
    Se inclina por el enciclopedismo naturalista, que comprende un amplio estudio lingüístico, literario e histórico del pasado. Considera que, el mejor modo para que las tendencias naturales se expandan en plenitud y armonía, es darles libertad.
  • Alessandro Piccolomini (1508-1578)
    1508

    Alessandro Piccolomini (1508-1578)

    Nacido en Siena (Italia).
    En su tratado "Institución moral de toda la vida del hombre nacido noble en una ciudad libre" señala la educación artística y el estudio de la geografía como óptimos instrumentos para desarrollar, la capacidad de valorar, y el conocimiento de la mentalidad de las personas que nos rodean.
  • Pierre de la Ramée (1515-1572)
    1515

    Pierre de la Ramée (1515-1572)

    Nacido en Cuts, Vermandois.
    En sus "Dialecticae institutiones" intentó formular las reglas de una lógica que siguiese el procedimiento natural del razonar humano, también simplifico y reordeno las diversas materias de estudio , volviéndolas más asimilables y fieles a la vida real.
  • Michel de Montaigne (1533-1592)
    1533

    Michel de Montaigne (1533-1592)

    Nacido en Castillo de Montaigne,
    Saint-Michel-de-Montaigne.
    Autor de los "Ensayos" y creador del género literario ensayo, acepta la tesis estoica de que los hombres son atormentados por las opiniones que tienen sobre las cosas y no por las mismas cosas, por ello, a través del esceptismo el hombre evitará la presunción y será conducido hacía una aceptación lúcida y serena de su condición, evadiendo los límites propios que el ser humano se pone.