-
Cuando el hombre descubre y domina el fuego, lo utiliza también para comunicarse. Grandes hogueras en las cimas de los montes servían a tal efecto. También mandaban mensajes con señales de humo.
-
En el siglo IV AC, el rey persa Darío I para enviar mensajes a través de su inmenso imperio, utilizaba a unas personas con mucho aire en los pulmones para que griten el mensaje y así los receptores le llegue el mensaje.
-
Los antiguos griegos usaban telégrafos hidráulicos. se basaba en colocar el fuego y el agua en un recipiente llamado Clepsidro(relojes de agua). La olla se pondrían en la cima de torres para informar sobre algo(solamente podían informar algo pero no el que)
-
Los soldados griegos desarrollaron un mecanismo basado en espejos. El emperador romano Cesar Augusto Tiberio tenia que enviar esos mensajes a través de 10 km de distancia entonces le pedía a sus soldados que se los envíen y entonces inventaron esa manera de enviar mensajes a través de espejos.
-
El telégrafo óptico es un dispositivo diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas
-
El ingeniero Claude Chappe invento un dispositivo conocido como semaforo mediante el cual se pueden transmitir señales correspondientes a las letras del alfabeto y los números del 0 al 9, según un código previamente determinado.
-
La primera línea del telégrafo óptico de Murray se inauguró en 1794. Las torres del telégrafo óptico se instalaban en colinas y cualquier edificación elevada, separadas por más de 10 km.
-
En España el ingeniero Agustín de Betancourt ideó un nuevo tipo de telégrafo, logrando avances considerables respecto al telégrafo de chappe tanto en velocidad de transmisión como en seguridad a la hora de captar los mensajes de una torre a otra.