-
Características:
- Obras anónimas
- Alegórica: explica difíciles conceptos con ejemplos
- Transmisión oral a través de los Juglares
- Didáctica y moralizante -
Autor: No hay autor definido, autores anónimos
Edad Media -
Características de la poesía lírica:
- Reaparición de los tópicos clásicos
- Presencia mitológica
- Temática amorosa
- Naturaleza
- Innovaciones formales -
Autor: Fernando de Rojas
Edad Media -
Autor: Erasmo de Rotterdam
Renacimiento -
Autor: Nicolás Maquiavelo
Renacimiento -
Autor: Mateo Alemán
Barroco -
Autor: Miguel de Montaigne
Renacimiento -
Características:
- Concepción de la vida pesimista, de desengaño
- Desconfianza en la naturaleza y el hombre
- Gusto por la exageración
- Exaltación de la muerte
- Realismo -
Características:
- El neoclasicismo dentro de la literatura tiene unos principios propios:
- La literatura tiene una intención didáctica
- La literatura se guía por la razón y permite difundir un
pensamiento crítico entre los sectores sobre el mundo que les
rodea -
Autor: Miguel de Cervantes
Renacimiento -
Autor: Luis de Góngora
Barroco -
Autor: Francisco de Quevedo
Barroco -
Autor: Lope de Vega
Barroco -
Autor: Pedro Calderón de la Barca
Barroco -
Autor: Baltasar Gracián
Barroco -
Autor: Sor Juana Inés de la Cruz
Barroco -
Autor: Leandro Fernández de Moratín
Ilustración -
No se integra en la sociedad industrial burguesa porque la considera aburrida, materialista y conservadora.
Características:
- Es rebelde ante cualquier tipo de norma o ley e individualista
- Se cree con una sensibilidad superior a los demás para captar el misterio que encierra la vida
- Es idealista porque persigue la belleza y la libertad absolutas -
Autor: Félix María Samaniego
Ilustración -
Autor: Gaspar Melchor de Jovellamos
Ilustración -
Autor: José Caldaso
Ilustración -
Autor: José de Espronceda
Romanticismo -
Autor: José de Espronceda
Romanticismo -
Autor: José de Espronceda
Romanticismo -
Autor: José Zorilla
Realismo -
Características:
- Se retrata el mundo alrededor, el presente y los problemas sociales
- Los escritorios observan la realidad y la retratan
- Los géneros literarios, las novelas y los cuentos
- Función social
- Lenguaje directo y reproduce fielmente los hechos
- Romanticismo y realismo coexistieron en un tiempo
- Rechaza los subjetivo y refleja las costumbres y la vida cotidiana -
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Realismo -
Autor: Luis de Góngora
Realismo -
Autor: Ramón María del Valle Inclán
Realismo -
La literatura del siglo XX se caracteriza por el deseo de experimentación y la aparición de distintas vanguardias que buscan crear nuevas formas y nuevos contenidos. Rompe con los elementos tradicionales de la literatura: crea narraciones con saltos cronológicos, emplea nuevos escenarios en teatro, rompe la métrica y la rima en poesía, etc.
-
Autor: José Espronceda
Romanticismo -
Autor: Miguel de Unamuno
Siglo XX -
Autor: José Ortega y Gasset
Siglo XX -
Autor: Xavier Zubiri
Siglo XX -
Es la perfección narrativa, la belleza del idioma, la profundidad
psicológica. Una obra maestra del novelista que, junto a
Cervantes y Pérez Galdós, está a la cabeza de la novela
española de todos los tiempos. 6. Jardines lejanos, de Juan
Ramón Jiménez. Lejos de la calidad de sus poemas sobre el
espacio y el tiempo, el aliento lírico que zozobra en esta obra
lanzó a Juan Ramón a la cumbre literaria.
Autor: Miguel Delibes
Siglo XX -
Autor: Federico García Lorca
Siglo XX