-
Se refiere al negocio de las drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, la producción y distribución de estos productos, así como la evolución histórica de esta actividad económica.
-
Un acercamiento a la historia de las organizaciones juveniles, nos habla de una motivación constante en los grupos, que es la autogestión cultural.
-
Acuerdos del cese al fuego con las FARC, el M-19, el EPL y la ADO
-
Denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre
-
Se firmó el acuerdo de paz. Una verdadera desmovilización que desbordó de entusiasmo al pueblo colombiano.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
Ngociaciones para un eventual proceso de paz y acabar con el conflicto armado colombiano.
-
Se concibió en 1999 durante la administración del presidente Andrés Pastrana y el de Estados Unidos, Bill Clinton. El plan busca generar una revitalización social y económica, además, terminar el conflicto armado en Colombia.
-
Tras mutuas recriminaciones y endurecimiento de posturas, y pusieron punto final a un proceso de tres años de negociaciones
-
Se inicia la desmovilización y desarme de 34 bloques de las Autodefensas Unidas de Colombia. Comenzaría el proceso de Justicia y Paz con el que se busca la verdad, justicia y reparación de las víctimas de los paramilitares.
-
El rescate de Ingrid Betancourt y los tres contratistas estadounidenses ha sido uno de los golpes más contundentes contra las Farc.
-
La canciller María Ángela Holguín habla de la perdida de cerca del 43% del territorio marítimo en el Mar Caribe de Colombia, tras el fallo de la Corte de La Haya el 19 de noviembre de 2012.
-
La firma del acuerdo de paz estuvo antecedida por los diálogos que tuvieron lugar en: Oslo y en La Habana. El primer acuerdo de Paz, firmado en Cartagena, según la ley debía refrendarse en un plebiscito en el que los ciudadanos debían votar «Sí» o «No» al Acuerdo.
-
El 23 de junio de 2016 se llevó a cabo la ceremonia del fin del conflicto en el marco del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia con las Farc. Foto: EFE.