-
"La capitanas del pueblo representa unode los personajes políticos y sociales de los ultimos 50 años" tuvo mucho que ver para que la mujer colombiana empezara a defender sus derechos igualitarios, derecho al voto, a la pensión, etc.
Fue senadora de la república, primera candidata a la presidencia de Colombia. -
Por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente.
-
El Presidente Belisario Betancur y el grupo guerrilero M-19, se comprometieron a un cese bilateral al fuego, era la primera vez que un presidente se reunía con guerrilleros alzados en armas.
-
El M-19 se toma el palacio de justicia, por supuesto rompimiento entre la tregua propuesta por el gobierno y el hecho termina violentamente cuando el ejercito ingresa en el lugar por la fuerza.
-
Se efectúan las primeras elecciones directas para el cargo de alcalde, en la historia de Colombia.
-
Era el que lideraba las encuestas de favorabilidad para ser el próximo presidente, estaba influenciado por la forma de ser de Jorge Eliecer Gaitán, a quien siempre admiró por su forma de ser transparente y directo, pero le hicieron un atentado y horas después muere. Fue un duro golpe para Colombia.
Le entregan las banderas de campaña y partido a Cesar Gaviria, -
Atentado contra el vuelo 203 de Avianca. Terroristas hacen estallar un avión en pleno vuelo y mueren 107 personas. DAS y Policía señalan a Escobar y a El Mexicano. El atentado iba dirigido contra el candidato a la presidencia del partido liberal Cesar Gaviria, pero a última hora este había cancelado el vuelo por motivos de seguridad.
-
Los narcotraficantes liberan los secuestrados, entregan una tonelada de explosivos y ponen sobre la mesa su sometimiento a la justicia. El presidente Barco no responde a dichas proposiciones y acentúa la presión sobre el Narcoterrorismo.
-
En virtud de un acuerdo de paz con el gobierno nacional. Entregan las armas en su campamento de Santo Domingo (Cauca), 900 subversivos. Y se desmovilizan para convertirse en un grupo político.
-
Luego de la desmovilización del M-19, Carlos Pizarro se lanza de candidato para la presidencia de Colombia, fue asesinado durante un vuelo de campaña.
-
Los Extraditables anuncian una segunda tregua indefinida con el Gobierno.Luego de muchos eventos desafortunados, muertes y terrorismo, anuncian esta tregua.
-
Se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria. Con ideas del también liberal Luis Carlos Galán.
-
El Bloque de búsqueda (policia) da fin a la persecución que tenían contra Pablo Escobar, es acorralado y asesinado el narcotraficante
-
Inicia movilizaciones el metro de Medellin, primer transporte masivo urbano de Colombia.
-
Con gestiones de negociaciones iniciadas en 1997, el proceso de dialogo estuvo acompañado por gobiernos de varios paises, ONG.
-
El presidente asiste a la mesa de negociación, pero es "plantado" por el grupo guerrillero.
-
Asesinato de Jaime Garzón, un pionero en humor político, jugó un papel importante en los procesos de paz y la liberación de secuestrados en poder de las Farc,
-
Estados Unidos y la Unión Europea declaran a las guerrillas y a los palamilitares de Colmbia, grupos terroristas.
-
Es elegido Alvaro Uribe Presidente de la República.
-
el presidente Pastrana rompe el diálogo de paz con la FARC.
-
La primera reforma a la constitución del 91, permite la reelección consecutiva del presidente de la República.
-
Es reelegido Alvaro Uribe Velez, como presidente.
-
el ejercito ataca un campamento de las FARC, en suelo ecuatoriano, dan de baja Raul Reyes y comienza la "crisis andina".
-
Muere de paro cardiaco en las selvas Manuel Marulanda, maximo dirigente de las FARC.
-
Se da la liberación de 15 secuestrados que estaban en poder de las FARC, sin necesidad de usar armas y luego del ejercito haber infiltrado al grupo guerrillero.
-
En esta operación militar, se dio de baja a alias "Mono Jojoy".
-
La fuerza pública ejecuta la operación Odiseo que da de baja a alias, "Alfonso Cano".
-
Inician nuevos diálogos con las FARC, se realizan en Cuba.
-
El gobierno de Juan Manuel Santos comienza diálogos con el ELN, en Ecuador, sin cesar el fuego.
-
Se deja la fecha para la firma del Acuerdo de Paz, se pone fecha para un plebiscito por la paz, para que los colombianos decidan si aprueban o no lo pactado.
-
Se realiza el plebiscito por la paz, donde gana el NO.
-
Juan Manuel Santos recibe el premio Nobel de la Paz, por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida de al menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas
-
El lema de su visita fue "Demos el primer paso". Dio mensajes de Paz, Perdón, Reconciliación, e invito a seguir con los acuerdos de paz con los diferentes grupos armados.
-
atentado suicida con carro bomba deja 23 personas muertas, el ELN se hace autor de este hecho, por lo que el presidente Ivan Duque rompe ese mismo dia los diálogos de paz con ellos.
-
Iván Márquez, Jesús Santrich y Hernán Darío Velázquez (desmovilizados de las FARC) retoman la lucha armada y crean un nuevo grupo disidente argumentando el incumplimiento de los acuerdos de paz