-
• Durante el tercer cuarto del siglo XIX, el sistema bimetálico se vio sometido a crecientes presiones.Portugal que tenía fuertes relaciones comerciales con Gran Bretaña adoptó el patrón oro en 1854.
-
• Además, el continente europeo tenía problemas para gestionar el patrón bimetálico.
• Conscientes de su interdependencia se reunieron estos países y Bélgica en 1865, acordando acuñar monedas de 0,835 de ley. -
• En EE.UU., donde la agricultura y los dueños de minas de plata presionaban, se celebró una conferencia en 1878 para volver al bimetalismo. Dada la oposición de Gran Bretaña y Alemania que no asistió, este intento no tuvo éxito.
-
• A partir de 1900 se aprobó la Ley de patrón oro, que establecía que el dólar contenía 25,8 granos de oro y 0,9 de ley y no se preveía la acuñación o compra de plata.
• En otros países, el dinero consistía en plata, papel oro y monedas fiduciarias pero el Banco Central se comprometía a convertir su dinero en oro a un precio a la vista. Los Bancos centrales a excepción del Riksbank sueco, el Banco de Finlandia y el Banco Estatal ruso eran por entonces entidades privadas, que a cambio del derecho -
• De hecho, algunos países incluso carecían de Banco central. En EE.UU., la Reserva Federal se creó en 1913. Muchos países de Latinoamérica no lo harían hasta el decenio de 1920.
-
• De hecho, algunos países incluso carecían de Banco central. En EE.UU., la Reserva Federal se creó en 1913. Muchos países de Latinoamérica no lo harían hasta el decenio de 1920.
-
• Las críticas más fuertes contra el patrón oro proceden del keynesianismo que lo acusaba de haber sido el principal responsable de la gran depresión económica que siguió al crack de 1929.
-
Gran Bretañaña lo abolio en 1931
-
• El sistema se reimplantó en la Conferencia de Bretton Woods, cuando surgió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1944.
-
Suiza fue el último país en abandonarlo en 1998