-
Surge el nacimiento de la escritura y se dan las primeras civilizaciones: Grecia, Roma y Egipto.
-
Le dio participación en la Asamblea General a los hombres libres pobres
-
Modificó la base de contribución en dinero y arbitró el paso hacia la Democracia.
-
Dijo que el hombre es un ser social por naturaleza y la polis era una organización moral y justa
-
Igualdad de derechos. Creación de estructura política.
-
Discípulo de de Sócrates. Fundó la academia Espacio de estudio y discusión y dijo que el mundo era un reflejo imperfecto del mundo de las ideas y que solo se conoce a través del pensamiento.
-
Discípulo de Platón. Sostuvo la existencia de tres formas de gobierno, ideales y reales. Entre otras tres clases de magistraturas: legislativa, ejecutiva y judicial. Tomó la opción de democracia como mejor gobierno.
-
Disolución del sistema político griego. Aparición del individualismo y universalismo.
-
Participó de las ideas histoicas y es considerado el primer historiador de Roma. Encuentra la fortaleza de Roma en el equilibrio y la unidad de la mecánica política y en la fuerza de sus instituciones.
-
Jurista, político y orador, expuso su pensamiento sobre la naturaleza del estado, el derecho, la ley y la justicia. Definió al derecho natural como un derecho universal que responde a la naturaleza racional y social del hombre. Explico a la res-populi: república, como cosa del pueblo.
-
Lanzó el ejercito contra el senado. Se nombra dictador perpetuo y centraliza todo el poder.
-
Todos los hombres eran ciudadanos de la misma ciudad del imperio y el cristianismo, después de haber penetrado en todas las capas sociales, se habían instalado como religión oficial.
-
Se caracteriza por la ampliación espacial de la civilización occidental, con la incorporación de los territorios del centro y norte de Europa.
-
Se inicia con la fragmentación política y cultural del imperio romano del occidente.
-
Surge la escrituras de costumbres en normas escritas en lengua latina.
-
El pensamiento se centraba en Dios. La filosofía se orientaba en Dios. Dios era el centro absoluto de la vida medieval.
-
El feudalismo se convierte en el régimen social político y económico dominante, el Papado y el imperio iniciarán también el descenso, cediendo su lugar a nuevas fuerzas.
-
Representa la clase social de los propietarios, dueños de los medios de producción, que subsisten a partir de la explotación de la mano de obra del proletariado, se los asocia directamente con el poder económico de las industrias. Son elemento de poder, independiente del clero y la aristocracia.
-
Filosofo cristiano que busco realizar una síntesis entre filosofía y fe; entre revelación y el racionalismo de la filosofía griega. Consagra la teoría del que el poder es necesario, y que este proviene de Dios.
-
Como estructura política, social y económica, produjo un despertar que culminó con la aceleración del proceso de secularización de la vida humana.
-
La revolución comercial tuvo su origen en las nuevas necesidades del intercambio mercantil.
Revoluciones industriales.
El absolutismo político: crea el concepto moderno de la soberanía.
El contractualismo: representa gráficamente la esencia o naturaleza de la sociedad y del estado. Contrato que puede modificarse.
Hombres: Contractualismo monárquico: el origen de la sociedad se encuentra en un contrato. -
(Extinción del feudalismo) y la consolidación del poder de los reyes y el surgimiento de los estados europeos.
-
Se llama edad moderna al periodo correspondido entre la toma Constantinopla y la unión de los tres estados generales que dieron origen a la revolución francesa.
-
Donde surgió el Humanismo, el Renacimiento y la Reforma Protestante; y se acentuaron durante la denominada crisis de la conciencia europea de finales del siglo XVII, que incluyó la Revolución Científica y preludió a la Ilustración.
-
Acaba la admiración al absolutismo y aumenta el valor humano. Recibe este nombre porque lo que renace es:
• El interés del hombre por la cultura clásica de Grecia.
• Ciencia y técnica: matemática, medicina y astronomía.
• Revalorización de la estética.
• Crecimiento de la burguesía.
• Conocimiento universal.
• Desarrollo del pensamiento racional y lógico. -
modifico profundamente la estructura del comportamiento religioso del hombre, sobre la clase de la libre interpretación de las sagradas estructuras.
-
El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y una reducción del poder del Estado. Los líderes de la Revolución francesa y la Revolución estadounidense se sirvieron de la filosofía liberal para defender la rebelión contra la monarquía absoluta el liberalismo político hace ganar derechos al pueblo (asociación, prensa, sufragio) y el liberalismo económico perderlos en favor de los empresarios y la oligarquía.
-
Las ideas nuevas fueron fundamentales como las expuestas por Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida. idea principal de la Revolución Francesa fue la de posicionar al hombre y a la nueva clase social emergente, la burguesía, en la centralidad de la existencia y el poder político.
-
Surge en Europa, reconoce la razón como única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al empirismo. Los racionalistas sostuvieron que el pilar de la sociedad debe ser la razón.
-
Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes positivación a raíz de las revoluciones burguesas la Revolución inglesa, la Revolución Americana y la Revolución francesa. Actualmente los ddhh son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
-
Aniquilo el sistema estático de las corporaciones y gremios, y determino el sistema capitalista.
-
Se denomina contrato social a una teoría política que explica el origen y propósito del Estado, así como de los Derechos Humanos. Dicho de modo más simple, el contrato social es el acuerdo entre los ciudadanos de la sociedad que dio nacimiento al Estado.
-
Se centralizo en los grandes movimientos de enmarcación política en Inglaterra y en Francia.
-
De la separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los Estados Unidos de América , con la creación del cargo de Presidente de los Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de los Estados Unidos, sistema donde el presidente era el jefe de Estado, y no era elegido por el Congreso.
-
Movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia. Puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron libertad, igualdad y fraternidad.
-
La Constitución francesa fue la primer constitución escrita de la historia y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional donde los poderes se dividían en el poder ejecutivo, quedaba en manos de la monarquía, el rey tiene el poder de nombrar y destituir a los ministros.
-
El liberalismo económico es el pensamiento económico del liberalismo, promueve la libertad económica y está en contra de la intervención del Estado en la Economía, surgió en Europa y fue desarrollada durante la Ilustración desde finales del siglo XVIII
-
El iluminismo hace referencia a un movimiento intelectual nacido en Europa y propugnaba el uso de la razón, cuestionando, entre muchas otras cosas, el Antiguo Régimen y el poder absoluto de la Monarquía.
-
Nació con las revoluciones francesa y estadounidense. Es un sistema en el cual la gente elige a sus legisladores (representantes), quienes entonces son responsables ante ellos por su actividad dentro del gobierno
-
Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.
Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un Estado, para organizarlo y ponerle límites al poder. Igualmente sirve para garantizar la dignidad de las personas. -
El marxismo es una corriente del pensamiento humano, se asocia principalmente al conjunto de movimientos políticos y sociales, entre los que destacaron la Revolución rusa, la Revolución china y la Revolución cubana.
-
La importancia de la clase media o burguesa debido al desarrollo comercial.
-
Revolución Rusa ocurrió a principios del siglo XX. Consistió en el derrocamiento del régimen monárquico zarista y la construcción de un nuevo modelo de Estado de tipo leninista republicano. Los revolucionarios querían constituir una Asamblea Constituyente, desarrollar una reforma agraria, garantizar derechos laborales y un gobierno que apelase más a los intereses de la población.
-
El fascismo era un movimiento político y un tipo de Estado de carácter totalitario, autoritario, antiliberal, antimarxista y antidemocrático que existio en Italia, bajo el mando de BENITO MUSOLLINI.
-
Onu Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones, entró en vigor el 24 de octubre de 1945 y se firmó el 25 de junio del mismo año en la ciudad estadounidense de San Francisco, por 51 países, pocos meses antes del final de la Segunda Guerra Mundial.
-
La descolonización de Asia y áfrica se desarrolló en gran parte. Las causas de la descolonización fueron diversas: El impacto de la Segunda Guerra Mundial. Aparición de movimientos anticolonialistas. Los cambios en la opinión pública. El papel de la ONU. La rentabilidad de los imperios. La influencia de la Guerra Fría. La conferencia de Bandung.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
La posmodernidad fue un Movimiento cultural occidental y se caracterizó por la crítica del racionalismo, la atención a lo formal, el eclecticismo y la búsqueda de nuevas formas de expresión ,El pensamiento posmoderno se caracteriza por el desencanto y la apatía por el fracaso de la modernidad como una corriente renovadora del pensamiento y expresión de la sociedad contemporánea
-
Los derechos, son las facultades que la Constitución reconoce a los habitantes, y que por lo tanto resultan exigibles en caso de desconocimiento. Los derechos explícitos están contenidos en los artículos 14 a 20, mientras que el artículo 33 hace que esa enumeración sea meramente enunciativa, reconociendo como derechos implícitos aquellos cuyo ejercicio surja de la soberanía popular y de la forma de gobierno republicana.