-
Parménides escribió sólo una obra. Los filósofos y filólogos consideran que Parménides es el fundador de la metafísica occidental.
-
Filósofo sofista del período antropológico de la filosofía griega. En su obra "Sobre la Naturaleza o el No Ser" se encuentran tésis importantes, como:
-Nada existe.
-Si algo existiera, no podría ser conocido por el hombre.
-Si algo existente pudiese ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje a otro hombre. -
Fue un sofista griego, experto en retórica. No ha llegado ninguna obra completa escrita por Protágoras, pero se conservan fragmentos en los diálogos de Platón y en textos de otros autores como Aristóteles, Sexto Empírico y Diógenes Laercio.
-
Fue un filósofo y poeta latino romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética o la astronomía.
-
Fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a.C. Es considerado fundador de la escuela atomista. Escribió numerosas obras, pero solo perduran escasos fragmentos, así como varios tratados de geometría y de astronomía.
-
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica. Es conocido por sentar las bases de la escuela cínica.Escribió poco sobre ética, y prefirió predicar el ascetismo.Defendió una teología negativa.
-
Fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Se le considera inventor de la idea del cosmopolitismo.
-
Fue un filósofo griego discípulo de Diógenes de Sinope y seguidor, como él, de la escuela cínica. Defendía los puntos de vista de la escuela cínica con un estilo menos agresivo que el de Diógenes.
-
Fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico. El único testimonio escrito de la obra pirrónica es una oda laudatoria dedicada a Alejandro Magno.
-
Militaba en la peculiar escuela cínica fundada por Antístenes. Fue autora de tres libros y consiguió colarse en las reuniones y banquetes que organizaban los filósofos del siglo, aunque más de uno no viera con buenos ojos su presencia.
-
Es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.
-
Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició por el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos. Uno de sus escritos éticos es "Πολιτεία – La República". Otro de sus escritos sobre lógica es "Διατριβαί – Discursos". Un escrito sobre física es
"Περὶ τοῦ ὅλου – Sobre el universo". -
Es uno de los más importantes representantes del escepticismo pirroniano y fuente de la mayoría de datos referentes a esta corriente filosófica. Sus obras principales conservadas son "Esbozos pirrónicos" que fue publicada por Henricus Stephanus en 1562 y "Contra los matemáticos o Contra los profesores".
-
Fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista.Séneca destacó como intelectual y como político. Las obras que nos quedan de Séneca se dividen en cuatro apartados: los diálogos morales, las cartas, las tragedias y los epigramas. La filosofía de Séneca se diluye en estas obras.
-
Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Algunas de sus obras son "De Grammatico", "De veritate", "De libertate arbitrii", "De casu diaboli",...
-
Fue un filósofo y médico español andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Las tesis que encontramos en Averroes son:
-Que el mundo es eterno.
-Que el alma está dividida en dos partes, una individual perecedera (intelecto pasivo) y otra divina y eterna (intelecto activo).
-El intelecto activo es común a todos los hombres.
-El intelecto activo se convierte en intelecto pasivo cuando se halla unido al alma humana. -
Fue un abad nacido en Calabria en la Edad Media.Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística. Ve en sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual. Pasa por tres fases:
-Edad del Padre
-Edad del Hijo
-Edad del Espíritu Santo -
Fue teólogo y filósofo católico. Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
-
Filósofa y poeta humanista. Su obra ‘La ciudad de las damas’ (1405), se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época.
-
Fue diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Es una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado "El príncipe", publicado en Roma en 1531.
-
Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII. Su obra más famosa es "Utopía" (1516), donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre.
-
Pensador francés. Jurista de formación, ocupó diversos cargos (abogado en el Parlamento de París desde 1560, procurador del Tercer Estado en los Estados Generales de 1576) en la época en que Francia se desangraba por las guerras civiles entre católicos y protestantes.Varias de sus obras son:
-Les six livres de la République (1576).
-Démonomanie des sorciers (1580).
-Iuris universi distributio (1580). -
Fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano. Propuso en el campo teológico una forma particular de panteísmo. Por ejemplo, en 1586 escribió "Dialogi duo de Fabricii Mordentis Salernitani", "Idiota triumphans", "De somni interpretatione con l' Insomniun", ...
-
Fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico.Los escritos de Francis Bacon se dividen en tres categorías: filosófica, literaria y política. Sus obras filosóficas más importantes son.
-El avance del saber (1605)
-Novum organum o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620). -
Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Su obra más conocida es "Leviatán" de 1651, donde sentó las bases de la teoría contractualista.
-
Fue un filósofo neerlandés,considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII. Su obra más notable fue "Ética" que fue publicada tras su fallecimiento en 1677.
-
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés. Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon. Varias de sus obras publicadas son:
-Ensayos sobre el gobierno civil (1660-1662).
-Ensayos sobre la ley de la naturaleza de 1664.
-Ensayo sobre la tolerancia de 1667. -
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII. Una de sus obras más importantes es "Discurso de metafísica" en 1686, otra de ellas es "Théodicée" de 1710.
-
Fue un abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer. Su obra más importante es la Scienza nuova, publicada por vez primera en 1725 y luego de ampliaciones y reestructuraciones, en 1730 y 1744, año de su muerte.
-
Fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo. Su obra más notable fue "Tratados sobre los principios del conocimiento humano" en 1709.
-
Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. Algunas de sus obras son:
-La damnation éternelle des païens de 1711.
-Système des Idées de 1716.
-Cartas Persas de 1721.
-Le Temple de Gnide, novela de 1724. -
Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
-
Fue médico y filósofo francés, uno de los primeros escritores materialistas de la Ilustración. Algunas de sus obras son "Obra Filosófica" de 1983, "El arte de gozar" de 2008, ...
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental. Afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible. Sus obras principales son "Tratado de la naturaleza humana" (1739) e "Investigación sobre el entendimiento humano" (1748).
-
Fue escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración."El contrato social", es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762.
-
Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés. Varias obras suyas son "Le fils naturel" de 1757, "Entretiens sur le Fils naturel" de 1757, "Les bijoux indiscrets" de 1748, ...
-
Fue un filósofo francés. Varias de sus obras son "De l'Esprit (Del espíritu) de 1758, "Le vrai sens du système de la Nature (El verdadero sentido del Sistema de la Naturaleza" de 1774, ...
-
Fue un escritor franco-alemán, filósofo, enciclopedista y figura prominente en la Ilustración francesa. Algunos de sus libros son "Lettre à une dame d'un certain âge" de 1752, "Eléments de morale universelle, ou Catéchisme de la Nature" de 1790, ...
-
Fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo. Varias de sus obras son:
-A Fragment on Government, 1776.
-An Introduction to the Principles of Morals and Legislation, 1780.
-Of Laws in General, 1782.
-Defense of Usury, 1787.
-Chrestomathia, 1817. -
Olympe de Gouges fue el seudónimo utilizado por Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa. Como otras feministas de su época, la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791) fue abolicionista y murió en la guillotina por defender a los Girondinos.
-
Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. En su obra ‘Vindicación de los derechos de la mujer’ (1792) argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación.
-
Fue un filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico. Su propuesta fue calificada como "socialismo aristocrático", antecedente de lo que en siglo XX se llamaría "tecnocracia".
-
Asistía a escondidas a las clases que recibía su hermano pequeño y así aprendió a hablar varias lenguas. Organizaba tertulias filosóficas en las que se reunían eruditos como D’Alembert, Adam Smith, Thomas Jefferson e incluso Olympe de Gouges.Tras el final de El Terror jacobino, volvió a retomar su carrera literaria y en 1798 publicó su obra más famosa: ‘Lettres sur la Sympathie’.
-
Fue un criminalista y filósofo de origen alemán. Su obra más notable fue "Kaspar Hauser (Un delito contra el alma del hombre)" de 1993.
-
Fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología.
-
Fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica. Algunas de sus obras principales son "Dos cartas sobre la medida del valor" de 1822, en 1823 escribió "Preguntas de la población" y en 1824 "Gastos de guerra".
-
Filósofa inglesa del feminismo y luchadora por los derechos humanos, se educó en una casa devota del unitarismo y con 19 años se casó con John Taylor. Tras su muerte, en 1852 se volvió a casar con el filósofo del utilitarismo John Stuart Mill, en quien ejerció una influencia con sus ideas feministas.
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad. Alguna de sus obras que escribió solo es "Escorpión y Félix" de 1837, única comedia escrita por Marx. Y también escribía obras con el filósofo Engels, como "Manifiesto Comunista" de 1848.
-
Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una gran figura del siglo XX. Algunas de sus obras son:
-Dos breves reseñas bibliográficas (1887)
-Histeria (1888)
-Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92)
-Prólogo a la traducción de H. Bernheim (1888/1889)
-Reseña de August Forel, Der Hypnotismus (1889)
-Tratamiento psíquico (1890)
-Hipnosis (1891) -
Fundador del movimiento fenomenológico. Algunas de sus obras son "Filosofía de la Aritmética" de 1891, "Investigaciones Lógicas Vol. 1" de 1900, "Investigaciones Lógicas Vol. 2" de 1901, ...
-
na de las primeras mujeres que entró en la universidad de Zurich (Suiza). Fue admirada por Nietzsche, Paul Rée y Rilke. Freud dijo de ella que era una mujer «de peligrosa inteligencia». Gracias a esta última amistad se interesó por el psicoanálisis.
-
Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Hizo diferentes obras narrativas, como "Paz en la guerra" en 1897, "El espejo de la muerte" en 1913, "Amor y pedagogía" en 1902, ...
-
Fue filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. La recopilación "Economía y sociedad", publicada entre 1921 y 1922, es la suma más completa y sistemática de sus ideas y conceptos.
-
Fue filósofo británico, conocido por su papel en el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea, su contribución a la teoría ética y su defensa del realismo filosófico. La obra más famosa de Moore es Principia Ethica (Principios éticos) de 1903.
-
Fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.
-
Fue un filósofo e historiador alemán, recordado principalmente por su obra La decadencia de Occidente.
-
Fue un jurista y filósofo austríaco. Entre sus obras destacan:
-De la esencia y valor de la democracia (1920).
-Teoría general del Estado (1925).
-Teoría pura del Derecho (1935). -
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —racio-vitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Algunas de sus obras son:
-Meditaciones del Quijote (1914)
-Vieja y nueva política (1914)
-Investigaciones psicológicas (explicado entre 1915-1916 y publicado en 1982) -
Fue un filósofo alemán, considerado, junto con Edmund Husserl y Ludwig Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea. Algunas de sus obras son "Ser y tiempo" de 1927, "Kant y el problema de la metafísica" (1929), "Sendas perdidas o Caminos de bosque" de 1950, ...
-
Fue un filósofo alemán, considerado, junto con Edmund Husserl y Ludwig Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea. Una de sus obras más importantes es Ser y tiempo de 1927.
-
Fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en “Los cuadernos azul y marrón” y en sus “Investigaciones filosóficas”.
-
Filósofa y ensayista española cuya extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX. Después de un largo exilio, y siendo ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.
-
Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Algunas de sus novelas y relatos son:
-"La náusea" de 1938.
-"El muro" de 1939, incluye:
El mur
La cámara
Eróstrato
Intimidad
-"La infancia de un jefe". -
Fue un filósofo francés atento sobre todo a la problemática social y política. Fundador del personalismo comunitario y de la revista Esprit.Sus obras reflejan cada una de ellas un momento de su trayectoria filosófica y de su compromiso vital:
-La pensée de Charles Péguy, de 1931.
-Révolution personnaliste et communautaire, de 1935.
-De la propriété capitaliste á la propriété humaine, de 1936. -
Filósofa y teórica política alemana, fue una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Trabajó como periodista y maestra de escuela superior y publicó obras importantes sobre filosofía política, aunque rechazaba ser clasificada como tal, donde defendía el concepto de pluralismo en la política.
-
Esta escritora, profesora y filósofa francesa fue una firme defensora de los derechos humanos y de la mujer. Sus novelas, ensayos, biografías y monográficos se enmarcan en la corriente filosófica del existencialismo y su obra ‘El segundo sexo’, se considera fundamental en la historia del feminismo.
-
Fue un pedagogo y filósofo británico.Entre algunas de sus obras se encuentran: "Pensamiento y significación" (1947), "Los fundamentos del conocimiento empírico" (1950), "El problema del conocimiento" (1956), "Filosofía y lenguaje" (1961), "Hume" (1980) y "La filosofía del siglo XX" (1982).
-
Fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Algunas de sus obras principales son "El hombre rebelde" de 1951, la serie "El revés y el derecho" de 1937, "El mito de Sísifo" de 1942 y "Reflexiones sobre la guillotina" de 1957.
-
Suceso que desató la Primera Guerra Mundial.
-
Lenin en la Plaza Roja, triunfo sobre el zarismo.
-
Fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard. Algunas de sus obras más conocidas son:
-Teoría de la justicia, escrita en 1971.
-Liberalismo político, publicada en 1993.
-The law of peoples, 199. -
Fue profesor en Kiel (1962-1969), Saarbrücken (1969-1972) y finalmente en la Universidad de Fráncfort. Especializado en lenguaje y comunicación. Varias de sus obras destacadas son estas
-1992.Zur Anwendung der Diskursethik in Politik, Recht und Wissenschaft, Suhrkamp, Frankfurt /M.
-1994.Éthique de la discussion, París, Les Éditions du Cerf, traducida como: Teoría de la verdad y ética del discurso.
-1994.El desafío de la crítica total de la razón. -
Fue un filósofo, matemático e informático teórico estadounidense, uno de los más prolíficos e importantes de mediados del siglo XX. Algunas de sus obras más importantes son:
-Minds and Machines de 1965.
-Brains and Behavior de 1963.
-Philosophy of Mathematics: Selected Readings de 1964. -
Es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Su primera gran obra fue "Historia y crítica de la opinión pública" un escrito de habilitación de 1962.
-
Caída de la bolsa de valores de Wall Street que arrojó a miles de desempleados a las calles.
-
Es profesor de filosofía en la Universidad de California. Es célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales y al razonamiento práctico.
-The Rediscovery of the Mind, de 1992.
-The Construction of Social Reality, de 1995. -
Fue un filósofo, científico, profesor universitario y psicolingüista estadounidense. Varias de sus obras son:
-La mente no funciona así: alcances y límites de la psicología computacional, de 2003.
-Conceptos: donde la ciencia cognitiva se equivocó, del 2000.
-El olmo y el experto: el reino de la mente y su semántica, 1996. -
Es un sociólogo inglés. Es el teórico social contemporáneo más importante de Gran Bretaña y uno de los más influyentes del mundo. Sus publicaciones principales del siglo XX, incluyen “El Capitalismo y la Moderna Teoría Social” (1971) y “Las Nuevas Reglas de Método Sociológico” (1976).
-
Ocupación de Francia por las fuerzas del Eje.
-
Ataque de Japón a la base militar de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Genocidio de miles de judíos a manos de los Nazis.
-
Rendición de la capital alemana en la Segunda Guerra Mundial, entrada de los soviéticos a Berlín.
-
Mahatma Gandhi, líder del movimiento pacifista por la independencia.
-
Es un filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno. En 1989 publicó su primer texto en inglés, The Sublime Object of Ideology (El sublime objeto de la ideología), donde desarrolló una concepción materialista de la ideología que se basó en gran medida en el psicoanálisis lacaniano y el idealismo hegeliano.
-
Un grupo de niños huyen después de un ataque con napalm a su comunidad.
-
El mundo al borde de la guerra nuclear entre EE.UU y la URSS.
-
Recitó el discurso “I have a Dream” sobre la igualdad de derechos de los negros.
-
Impulsada por Mao Zedong para retomar las raíces culturales de China.
-
Olimpiadas México, saludo del Black Power o Poder negro de dos corredores norteamericanos.
-
Encuentro de rock más famoso e importante que congregó a la población hippie cuyo lema era “peace & love”.
-
Asesinato de Salvador Allende por las fuerzas del dictador Pinochet.
-
Manifestación de madres de hijos desaparecidos por la dictadura argentina.
-
Contra la dictadura de los Somoza.
-
Accidente en la central de energía nuclear más grave en la historia medioambiental.
-
Muro que dividía a Alemania y fin del socialismo soviético.
-
Por los derechos indígenas y contra el TLCAN.
-
Intento de exterminio de la población tutsi en un 75% por el gobierno hutu.
-
Ataque islámico de Al Qaeda al World Trade Center.
-
Guerra iniciada por Estados Unidos bajo el pretexto del terrorismo mundial.
-
Desde 2004 han cruzado más de 28 mil migrantes en la frontera más desigual: Melilla.
-
El peor ataque perpetrado en una universidad.
-
Manifestaciones por la democracia y la justicia social por el pueblo árabe.
-
Protesta contra el poder de las multinacionales que se extendió por el mundo.
-
Movilización contra Peña Nieto, el PRI y por democratizar los medios.
-
Desaparición forzada de 43 estudiantes que ha indignado al mundo, crimen aún sin resolver.
-
Guerra iniciada por el control de territorios contra el Estado Islámico.