-
Después de varios días de huelga los obreros de la zona bananera en el Departamento del Magdalena, se enfrentaron con el ejército, desplegado allí para evitar alteraciones del orden público y “un golpe de mano” que tenían planeado los comunistas, organizadores de la huelga, según rezaba la propaganda difundida por distintos medios de comunicación. Para mayor información acceder al Link: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-masacre-de-las-bananeras
-
Se creó para la solución de los conflictos agrarios, en la clarificación de los derechos de propiedad y apertura de vías de acceso a la propiedad rural por distintos actores económicos y sociales, se agotó rápidamente
-
-
-
Pretendió establecer los contratos de arrendamiento y aparcería como de utilidad pública, primando la coparticipación en la explotación de las tierras y ampliando el plazo de extinción de dominio de diez a quince años.
-
Dicho conflicto dio paso a un periodo conocido con el nombre de La Violencia. La Violencia se dio entre los años 1946 y 1963, tiempo durante el cual surgieron grupos armados campesinos para proteger a los miembros del partido liberal de los ataques conservadores. Para mayor información acceder al link:
https://www.lifeder.com/guerrillas-liberales-colombia/ -
Se propuso hacer un gobierno de unión nacional,no contaminado del espíritu de partido y con la colaboración de los hombres más capaces, por tal motivo y con el fin de evitar la violencia concedió y promulgó la participación política de los opositores.Se manifestó partidario de dar importancia a la "cuestión social",pues según sus ideas, la tranquilidad de los pueblos depende de la solución acertada de la cuestión social,y en especial,el mejoramiento del nivel de vida de los colombianos.
-
Etapa conservadora:de 1946 a 1953. Ante la división del liberalismo y la crisis generada por la Masacre de las Bananeras, el partido conservador vuelve a asumir el poder presidencial durante una etapa marcada por "La violencia bi-partidista destacada por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan y el exacerbamiento de los odios entre los militares del partido liberal y el partido conservador".
-
un grupo armado ilegal en Colombia que existió durante los años de La Violencia conformado por campesinos y habitantes de afiliación conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del Cauca y sobre todo en Tuluá.
Liderado por el condor -
fueron una facción armada irregular del gobierno colombiano durante el periodo denominado como La Violencia. Tenían funciones de policía secreta, y de agentes de terror al servicio del Partido Conservador y el gobierno les prestaba ayuda y financiación. Fueron reclutados rápidamente en enclaves conservadores del nororiente del departamento de Boyacá, liderado por:
Alcides García
Enrique Figueroa -
Es una de las coyunturas sociales más difíciles en la historia de Colombia. El caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado en Bogotá, por lo cual se aglutinó un movimiento político popular de grandes masas urbanas y rurales que se manifestó en la capital y en otras ciudades de Colombia. La asonada multitudinaria se manifestó en incendios y saqueos de edificios públicos, iglesias, colegios, conventos, almacenes y residencias particulares; se presentaron asesinatos y masacres colectivas.
-
Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultra conservador Laureano Gómez. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas. Estructuras políticas debilitadas y conspiraciones fueron algunos de los ingredientes para un Golpe más que anunciado. Para mayor información acceder al link:
https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/golpe-estado-1953 -
Los jefes políticos comenzaron a ver cómo el acceso poder se alejaba de ellos mientras Rojas Pinilla ejercía mayor control y mano dura. Con todo esto y el recrudecimiento de la violencia, los militares le pidieron a Rojas que entregara el poder en 1957. Con la presión de diversos sectores se llamó a una Junta Militar presidida por el general Gabriel París, quien convocó a elecciones en ese mismo año. Para mayor información link:
https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/golpe-estado-1953 -
Con el fin de acabar el régimen de la Dictadura, los líderes de los partidos Liberal y Conservador firmaron el Pacto de Benidorm, en donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador. Para mayor información acceder al link:
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional -
Los primeros años del frente nacional para Absalón Machado tenían las condiciones para ser una REFORMA AGRARIA EXITOSA.
-
Primer presidente del Frente Nacional, pertenecía al Partido Liberal. Estableció el programa para la inserción de los guerrilleros que habían firmado la paz, apoyó un proyecto de reforma agraria que resultó inviable, impulsó una reforma para mejorar la educación pública, impulsó proyectos económicos de carácter desarrollista, y alineó a Colombia con la política internacional de los Estados Unidos y de la Alianza para el Progreso.
-
(0,868)
-
Inspirada en el principio del bien común y en la necesidad de extender a sectores cada vez más numerosos de la población rural colombiana el ejercicio del derecho natural a la propiedad
-
De filiación conservadora, Le dio continuidad a los planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la construcción de vivienda y la electrificación rural; además, aumentó las exportaciones de café y petróleo, lo que permitió que se diese una recuperación económica significativa. Con respecto a los movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes esfuerzos por terminar con los focos de bandoleros y guerrilleros; uno de ellos, el bombardeo en 1964 a Marquetalia, que daría origen a las FARC.
-
Es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda que forma parte del conflicto armado interno, de ideología Marxista-leninista. Se fundó en febrero de 1967, aunque no inició acciones militares sino hasta 1968 en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), luego se expandió a los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio.
Para mayor información link: https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_(Colombia) -
Comenzó la marcha guerrillera del ELN, encabezada por los hermanos Marco, Antonio y Fabio Vásquez Castaño, sólo eran 18 los combatientes. El 7 de enero de 1965, el grupo insurgente atacó el municipio de Simacota, en Santander, allí presentaron un manifiesto a través del cual explicaron los motivos de su lucha armada. Para mayor información acceder al link: http://www.colombia.com/actualidad/especiales/eln/histora.asp
-
-
Partido Liberal, se preocupó principalmente por la modernización del Estado y por emprender cambios en las políticas económicas para el desarrollo del país. Dentro de estos cambios, campesinos fueron tenidos en cuenta gracias a la creación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y a que la reforma agraria recibió un gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los campesinos. Otro asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la reforma Constitucional de 1968.
-
Es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda que forma parte del conflicto armado interno, de ideología Marxista-leninista. Se fundó en febrero de 1967, aunque no inició acciones militares sino hasta 1968 en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), luego se expandió a los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio.
Para mayor información link: https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_(Colombia) -
Introduciendo modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria, como intento del Estado de intensificar los procedimientos para afectar la tenencia de la tierra. Se abre paso a la extinción de dominio por vía administrativa de las tierras inadecuadamente explotadas, a la entrega de la tierra a los aparceros que la estuviesen trabajando
-
Conservador, último presidente del Frente Nacional. Afrontó serios problemas de orden público por las acusaciones de fraude electoral que se le hicieron desde la ANAPO (Alianza Nacional Popular) tras la derrota de Rojas Pinilla. Debido a esto, el sector más radical de la ANAPO, conformado esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, decide integrar un grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19.
-
Autor presunto en 9.447 secuestros y como autor confirmado en 3.325
-
Su objetivo es combinar las armas con la política. No quiere estar aislada en el campo y distante de la gente como las Farc y el Eln. Tampoco soporta -en palabras del dirigente Israel Santamaría- ver cómo el pueblo no tiene "la estructura militar que le permita defender su desarrollo político". Con estas premisas nació el M-19, una nueva guerrilla que conmocionó al país. Para mayor información acceder al link: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934180
-
Fue una organización guerrillera urbana colombiana , surgida a raíz de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970. Liderado por Jaime Bateman Cayón, Iván Marino Ospina, Álvaro Fayad, Carlos Pizarro Leongómez y sus objetivos eran Tomar el poder en Colombia, Obligar al gobierno de Colombia para el cambio de constitución y una Colombia con mayor democracia y Constitución de Colombia de 1991.
-
Se propusieron cambios para mitigar los efectos de la Ley 1 de 1968; se establecieron nuevos criterios para la calificación de predios como adecuadamente explotados, mediante mínimos de productividad; se redujeron los trámites de adquisición de tierras, a través de negociaciones directas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se autorizó a la institución (RA) para negociar y comprar tierras con precios inferiores al avalúo comercial fijado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), pero efectuando el pago en un menor plazo.
-
-
Siendo el apoyo económico directo e indirecto tanto de grupos insurgentes (FARC, ELN y disidencia del EPL) como de grupos paramilitares (AUC) y de la delincuencia organizada (carteles de la droga y BACRIM). Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político y económico.
-
(0,834)
-
-
Para 1985, el narcotráfico ya estaba en auge y asimismo los cárteles presentes en Colombia, lo que desató una guerra contra el gobierno, cabeza en cuestión en ese entonces, Belisario Betancur, se dispuso a combatirla con el uso de la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos. Tras sendos intentos de negociación y múltiples secuestros y asesinatos selectivos de jueces y funcionarios públicos, en 1989, el Cartel de Medellín con Escobar al mando declaró la guerra total contra el Estado.
-
-
-
Se llevó a cabo la ejecución coordinada de distintos programas con entidades públicas, la creación de zonas específicas de reforma agraria, construcción de obras de infraestructura vial para acceder a dichas zonas, creación del Fondo de Capacitación y Promoción Campesina.
-
-
la producción registrada alcanzó un pico de 3,1 toneladas
-
Organización paramilitar contra-insurgente de extrema derecha, participó en el conflicto armado en Colombia, siendo uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país. Se consolidó como agrupación paramilitar a finales de la década de 1990 y su principal objetivo era, en principio, combatir a grupos políticos de izquierda legales, como la Unión Patriótica e ilegales como las FARC, el ELN o el EPL. Mayor información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Autodefensas_Unidas_de_Colombia -
El grueso del EPL, al igual que los demás grupos de la CGSB, se desmoviliza como resultado de los diálogos con el gobierno colombiano. Tras el proceso de desmovilización y re-inserción a la sociedad, pasaría a llamarse como el movimiento político Esperanza, Paz y Libertad. Se desarmaron 2.556 combatientes que entregaron 850 armas.
Según varios informes, una pequeña facción del grupo guerrillero sigue activa en forma de milicias que operan conjuntamente con otras guerrillas. -
Se realizaron cambios profundos en el concepto de RA clásico, y se pasó a un mecanismo en el que la propiedad se adquiere a través de la compra directa por parte de los campesinos, donde el 70% del costo provenía de los campesinos y el restante 30% podía provenir de una línea de crédito especial de los intermediarios financieros
-
-
(0,863)
-
-
-
También llamado Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz, es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica.
-
Se obtuvo una producción de 9,6 Tm/Ha
-
-
-
-
(0,878)
-
Se incorpora lo que fue suprimido y reemplazado por el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (Incoder). El Gobierno Nacional estableció el monto del subsidio, el cual es un valor único este cubre hasta el 100% del valor de la tierra y los requerimientos financieros del proyecto, según las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios potenciales del subsidio. Con esta ley, el concepto de UAF varía nuevamente. Esta vez como como la empresa básica de producción agrícola, etc.
-
-
Alcanzó a producir 10 millones
-
Tiene un énfasis sobre factores secundarios y no principales como la estructura de tenencia de la tierra, ha demostrado su ineficacia y ha propiciado mayores desigualdades en el campo y con ello mayores niveles de pobreza y miseria, el Gobierno Nacional se empeña en profundizar este modelo y logró la aprobación de leyes que forman parte de ese nuevo esquema.
-
0,86
-
Se desmovilizó tras los diálogos de paz con el gobierno, sus jefes fueron recluidos principalmente en la cárcel de Itagüí y han rendido indagatoria ante los fiscales. Algunos de los máximos jefes fueron extraditados a EEUU. Algunos informes han revelado que algunos miembros seguirían delinquiendo y muchos de sus frentes permanecen vigentes cometiendo asesinatos y delitos de lesa humanidad utilizando otros nombre como: Águilas Negras, Doradas, Rondas Campesinas y organización nueva generación.
-
El concepto de RA en esta fase se mantiene en el mercado de tierras; sin embargo, varían las condiciones en las que se subsidia de forma total o parcial por el Estado, y la coordinación, que esta vez es realizada por el Incoder.
-
(0,885)
-
0,90
-
0,87
-
sentencia T-129 consentimiento previo, ley 1382 sentencia inexequibilidad C-336 diferir los efectos de la sentencia con el objetivo de salvaguardar normas que, a su juicio, precaven daños ambientales que podrían derivarse de su inconstitucionalidad inmediata.
-
0,897
-
0,73
-
La producción alcanzó 145.000 hectáreas.
-
Tras casi cuatro años de conversaciones, el Gobierno y las Farc dieron por concluida la negociación de la agenda de seis puntos que se habían trazado el 26 de agosto del 2012 y que comenzaron a desarrollar en La Habana casi tres meses después, el 19 de noviembre, con la esperanza de cerrar un conflicto armado de medio siglo. Para mayor información acceder al link: http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/abc-de-los-acuerdos-de-paz-entre-las-farc-y-gobierno/16683985/1/index.html
-
la producción de café llegando a los 64.8 millones de sacos
-
Se alcanzaron los 898.965 barriles diarios