paradigmas By facebooker_2316944115220161 340 El hombre tiene un destino. 384 El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar sus fines. 427 La plenitud de ser se relaciona con la perfección moral. Ética de la perfección personal. 468 Conócete a ti mismo. Nada en exceso. 483 Conócete a ti mismo. Nada en exceso. 500 La prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia son las virtudes principales. 530 Alma natural capaz de unirse con el universo. 1033 El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley en sus actos. 1079 El pecado consiste en el consentimiento a lo que es malo. 1225 la acción humana, única que puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad. Amor al Prójimo. 1266 Primacía de la voluntad. La voluntad es más importante que la inteligencia. 1290 Predomina la voluntad sobre la razón y el intelecto. No violencia. 1533 Los hombres no están de acuerdo con nada. 1623 El ser humano en busca de la felicidad. 1632 El ser humano en busca de la felicidad. 1711 El ser humano en busca de la felicidad. 1724 La ética se basa en un dato primitivo: el deber. 1844 La pasión y la emoción tenían en su dominio el espíritu dionisiaco. 1873 Lo bueno o lo valioso solo se capta por la intuición. La ética solo se puede construir en el plano de lo valorativo. 1919 El lenguaje de la moral no es persuasivo, sino prescriptivo. 1920 Lo bueno y lo malo son atributos y por lo tanto no podemos predicar lo mismo a algo bueno o malo. 1922 Insisten en el discurso o lo razonable, la comunicación, el diálogo, la responsabilidad y la solidaridad. 1944 Rechazo al universalismo y a la argumentación. Se entiende fuertemente el emotivismo y la fragmentación.