-
El “padre de la geografía”, pues fue el primero que utilizo asta palabra y Cálculo de las dimensiones de la Tierra, con gran aproximación. -
El interés por la geografía es tan antiguo como la humanidad, ya que el ser humano inicio su desplazamiento por el planeta aparece la necesidad de tener conocimiento sobre el territorio, por lo menos hace unos 70.000 años.
-
Realizó en cambio una geografía totalmente corográfica o regional, recoge de forma sistemática un gran número de informaciones acumuladas sobre los diversos territorios. -
Uno de los fundadores de la geografía moderna con su obra Cosmos, propone los principios de una geografía física. -
La Geografía era una rama del saber hasta el momento desvalorizad, gracias a su empeño en considerar a esta disciplina no sólo como una sucesión continua de enumeraciones y listados de nombres, sino como una herramienta para establecer todo un conjunto de interrelaciones entre el medio físico y los seres vivos que sobre él habitan. Su obra esencial (no terminada) es Las ciencias de la Tierra en relación con la naturaleza y la historia de la humanidad (1817-1859). -
Paradigma: Factores físicos , en especial clima y el relieve, afectan directamente y son determinantes de la organización humana.
Eje Estructurarte: Hay una relación Medio/ Hombre y es unidireccional.
Espacio Geográfico: Escenario físico preexistente a las materialidades e historia humana.
Categoría Geográfica: Paisaje( Humbolt ) Sistema natural (Ritter). Territorio (Ratzel).
Metodología: Descripción Búsqueda de Leyes Generales. -
Pensador alemán que figura entre los pioneros de la moderna geografía política.
Estudió farmacia y ejerció como farmacéutico durante algunos años. Luego, desde 1866, estudió ciencias naturales.
Además de la enseñanza, Friedrich Ratzel se dedicó a la investigación, hasta el punto de estar considerado como uno de los creadores de la rama de la sociología denominada geografía social. Entre sus obras destacan los dos volúmenes de Antropogeografía (1882-1891) y Geografía Política (1898). -
Periodo de institucionalización académica de la Geografía como ciencia en Europa. -
Posibilista. Sociedades humanas son concebidas como activas en la organización del espacio, según las posibilidades del medio y la tecnología.
Eje Estructurarte: Relación Hombre/ Medio es bidireccional. Con géneros de vida específicos.
Escenarios Geográficos: Físico preexistentes a las materialidades e historia humana.
Categoría Geográfica: Región geográfica Homogénea.
Metodología: Descripción y comparación de regiones. Búsqueda de leyes generales. -
Enfoque sistémico, que luego dio sustento teórico la la Geografía Teorética, y se aplico en la corriente Cuantitativa.
que fue muy útil en el periodo de pos - guerra donde era necesario cuantificar los territorios luego del caos. -
Producción del Conocimiento geográfico bajo influencia de la Modernidad. -
Neopositivista. Espacio geográfico concebido como geométrico, ordenado por nodos y flujos, delimita regiones funcionales. Modelos de la realidad.
Eje Estructurarte: Análisis y ordenamiento del territorio con modelos, datos, gráficos.
Espacio Geográfico: Espacio modelado, geométrico, determinado por redes y flujos.
Categoría Geográfica: Región Polarizada.
Metodología: Hipotético - Deductivo. -
Conjunto de corrientes de carácter contestatario al neopositivismo. Sitúa al hombre organizado socialmente, como principal protagonista en la producción y reproducción del espacio geográfico. -
Los individuos actúan sobre el espacio de acuerdo de acuerdo a su percepción del mismo.
Eje Estructurarte: Organización del espacio por la percepción y la predilección.
Espacio Geográfico: Espacio Geográfico es único.
Categoría Geográfica: Espacio geográfico percibido.
Metodología: Construcción y análisis de mapas mentales. -
Busca llegar a la raíz de los problemas sociales, desigualdades, desarrollo / subdesarrollo, pobreza, marginación.
Eje Estructurarte: Organización del espacio y sus contradicciones.
Espacio Geográfico, es visto como construcción social.
Categoría Geográfica: Espacio Geográfico.
Metodología: No neutralidad en la sociedad. Búsqueda de soluciones a las desigualdades. -
Ser humano como sujeto histórico, con sentimientos, valores e ideologías.
Eje Estructurarte: Espacio es portador de significados e identidades.
Espacio Geográfico: Como construcción social.
Categoría Geográfica: Lugar y espacio vivido.
Metodología: Técnicas cualitativas, narrativas literarias e históricas, entrevistas. -
Surge ante la no respuesta, de un sistema capitalista excluyente, concentrador de riquezas, culturalmente homogeneizarte y ecológicamente depredador.
Eje Estructurarte: Sustentabilidad ambiental y ordenamiento territorial.
Espacio Geográfico: Espacio Geográfico es el ambiente.
Categorías Geográfica : Territorio, ambiente y cuencas hidrográficas.
Metodología: Análisis cuantitativo y cualitativo. Investigación. SIG.