-
el mundo material estaba compuesto de cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Cada uno de estos elementos tenía una posición natural en el universo, hacia la cual tendían que situarse.
-
Utilizado por primera vez El término Paradigma, en su obra Timeo, Allí describe la existencia de un paradigma o modelo divino que sirvió de referencia para la creación del mundo material.Es una teoria astronomica que situa a la tierra en el centro del universo, y a los astros, incuso el sol, girando alrededor de la tierra.
-
astrónomo polaco, formuló su teoría sobre el movimiento de la tierra planteando que el Sol se encuentra en el centro del universo, de tal manera que la tierra y los demás planetas describen círculos al rededor del Sol por lo que llegó a contradecir las ideas aristotalicas del movimiento.
-
La gran novedad de Galileo a la hora de teorizar fue que decidió experimentar para comprobar la naturaleza de la gravedad. Para ello, estuvo semanas tirando distintos objetos desde la Torre inclinada de Pisa. Luego comparó las caídas. Encontró que un cuerpo A con el doble del peso de otro cuerpo B no caía con rapide0 doble A excepción del pequeño efecto del aire, encontró que los objetos de distinto peso, cuando se sueltan al mismo tiempo, llegan al suelo en el mismo momento.
-
Philosophiae naturalis principia mathematica en la que establece las leyes que llevan su nombre y formula la ley de gravitación universal: “dos cuerpos cuales quiera se atraen a razón directa del producto de sus masas y en razón inversa del cuadrado de la distancia que los separa”
-
Rechazo a las explicaciones metafísicas, teológicas o
teleológicas
Limitación de la ciencia a las explicaciones lógico-matemáticas.
Consideración de la ciencia como la única forma válida de
conocimiento. -
Las sensaciones son provocadas por los objetos externos, pero no tienen nada de común con ellos. Ahora bien, como quiera que la razón se halla relacionada con el mundo exclusivamente a través de las sensaciones, resulta que su objeto no es el mundo objetivo, sino el conjunto de las sensaciones
-
En el desarrollo social, Turgot atribuía gran importancia al crecimiento de la economía y al progreso de la ciencia y la técnica, formuló la idea de una conexión estrecha entre el desarrollo de la sociedad y el cambio de las formas de vida económica
-
Según D'Alembert, el pensamiento no es una propiedad de la materia, de ésta no depende la existencia del alma.
-
Publico su obra Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Así Kant pone límites a la razón, aunque no la niega en absoluto, pero sí lo suficiente para que rechace el empirismo como el fundamento de la verdad. En sus palabras: «Aun cuando nuestro conocimiento parte de la experiencia, no surge toda de ella». Los datos y fenómenos empíricos sin la síntesis que realiza el yo trascendental, no pasaría de ser sólo una «rapsodia de percepciones» falta de la necesaria unidad.
-
El desarrollo social depende del desarrollo científico.
En la historia humana tiene los estadios se han explicado los
fenómenos naturales en tres estadios: teológico (por fuerzas
sobrenaturales), metafísico (por fuerzas abstractas) y positivo
(por fuerzas naturales).
La ciencia busca describir los fenómenos naturales para
predecirlos y controlarlos encontrando leyes absolutas
inmodificables. -
Nos dice que la realidad es una sola y es necesaria descubrirla y conocerla, así mismo el sentido de la percepción resulta la única base admisible del conocimiento humano y del pensamiento preciso.
-
Movimiento fundado por el filósofo y psicólogo Edmund Husserl . La fenomenología tiene como fin el estudio de los fenómenos, entendiendo por fenómeno las experiencias de la conciencia , lo que está inmediatamente presente en la conciencia, sin prejuicios, sin preconcepciones.
-
Fue un filósofo, economista y político escocés defensor del utilitarismo enfocado en la calidad, la libertad, la igualdad de género y la búsqueda de la felicidad para la mayoría de las personas.
-
Sólo son significativas las proposiciones empíricas o lógicas.
Énfasis en la experiencia y el rigor conceptual y metodológico. -
Organismo cientifico y filosofico fundado por Moritz Schilick en Viena (Alemania)
-
Trabaja con el mundo observable separando sus partes (empírico analítica).
Interés técnico de predecir y controlar los fenómenos.
Lógica hipotético-deductiva.
La realidad es real pero se puede aprender sólo en forma
imperfecta y probable (realismo crítico).
Hay investigadores e investigados (dualismo epistemológico).
Se privilegia la metodología experimental. -
Maximos representantes: Max Horkheimer y Theodor Adorno
-
Su maximo exponente : Jürgen Habermas
-
Físico, historiador de la ciencia y filósofo estadounidense. El uso contemporáneo del término paradigma se empleó por primera vez a propósito de las ciencias. El postulaba que los paradigmas científicos son todos los logros, técnicas o teorías que suministran modelos de los que surgen tradiciones particulares y coherentes de investigación científica. Un ejemplo de paradigma científico es la biogénesis, una teoría que afirma que todo ser vivo proviene de otro ser vivo.
-
Maximo representante: Alex Honneth