-
reunión de científicos y filósofos dondese discute sobre la filosofía positivista. Este grupo más tarde se convertirá en el Círculo de Viena
-
Muere Ernst Mach, el primer inspirador intelectual del grupo de jóvenes filósofos y científicos que se reunían desde 1910 “consideraban la filosofía positivista de como muy importante a pesar de la poca atención a la lógica".
-
La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo, defendiendo el empirismo de David Hume, Jhon Locke y Ernst Mach, el método de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la refutación de la metafísica.
-
Theodor Adorno y Max Horkheimer junto con otros filosofos, creen el paradigma socio-crítico en la Escuela de Frankfurt, en Alemania.
Es un paradigma que se utiliza principalmente para investigaciones sociales, ambientales y en la educación de las ciencias; surgió como respuesta a los positivistas e interpretativistas por la poca transformación social, supera el reduccionismo y el conservadurismo, no es completamente empírico ni interpretativo, ofrece el cambio social desde las comunidades. -
Dialéctica de la Ilustración es una obra escrita por Theodor Adorno y Max Horkheimer, ambos autores dedicados a la llamada Teoría crítica, corriente comprometida con un compromiso social Emancipatorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna.
-
Thomas Kuhn considera al paradigma como realizaciones científicas universalmente reconocidas , que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientifica.
-
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico.
-
Guillermo briones considera el paradigma como una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de su forma de explicar o comprender los resultados de una investigación realizada.
-
Según Poliet y Hungler el paradigma es una visión del mundo, una perspectiva general de las complejidades del mundo real.
-
En 2001 Jose Gonzalez Montoeagudo publica el articulo “El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Hablando del desarrollo evolución y antecedentes del paradigma interpretativo, recopilando distintos puntos de vista de autores que mencionaban en su obra cuestiones relativas a este paradigma, además de como aplicarlo particularmente a la educación y a la sociedad.