-
Edmund Husslerl, uno de los autores más importantes de este paradigma, en 1859 habló sobre la fonomenología, siendo esta una nueva rama de la filosofía que fue parte-aguas en la distinción del pensamiento en cuanto a la realidad.
-
El paradigma interpretativo nace en Europa a finales el siglo XIX y principios del siglo XX, en lo que eran Alemania, Inglaterra y Francia.
-
Heidegger, en 1920, renueva la fenomenología (rama que nació con su maestro) diciendo que esta era la ciencia originaria de la vida fáctica.
-
Se creo el circulo de Viena en la década de los 20 cuando el filósofo y físico Moritz Schlick al igual que un grupo de jóvenes comenzaron a discutir de temas epistemológicos cuya pretensión era seguir el camino abierto por el positivismo en muchos de cuyos puntos fundamentales estaban de acuerdo: la defensa del empirismo, el rechazo rotundo de la metafísica y una orientación unificadora de la ciencia en sus lenguajes y en sus métodos.
-
Fue escrito por Bertrand Rusell y fue un gran tema de discusión para el circulo de Viena.
-
En Berlin estudiosos como Rudolf Carnap y Kurt Gödel desatacan por las aportaciones a este paradigma, asi como en Inglaterra destaca Alfredo J. Ayer.
-
Creía que la filosofía se puede reducir a los problemas del lenguaje y mostro sus ideas del neopositivismo en una de su obras titulada “la estructura lógica del mundo”
-
Filósofo alemán que aportó trabajos de filosofía en la escuela de frankfurt, Habermas es uno de los exponentes de la teoría sociocritica.
-
La sociedad de Berlín y de Viena mantuvieron numerosos intereses compartidos, asi fue como surgio una rica colaboración que fructificó en la publicación de la revista Erkenntnis, dirigida por Carnap.
-
Se origino en el año de 1930 por Fiedrich Pollock en el instituto de
investigación social de Frankfurt. -
Mayor exponente del neopositivismo fue uno de los fundadores del Circulo de Viena, aporto obras literarias como la teoría del conocimiento con el cual dio un mayor aporte a la filosofía positiva. Fue asesinado en 1936 aun cuando formaba parte del Circulo de Viena.
-
El fin del Circulo de Viena fue en este año, aunque se siguieron hacienda pequeñas aportaciones al neopositivismo.
-
Este Filosofo creo la teoría de sociocritica y este proponía dar importancia a los factores sociales.
-
Fue quien sentó las bases de la etnometodología desde la década de los 30s. La etnometodología habla de que el individuo cumple un rol en la construcción de vida diaria.
-
Este Libro, como aporte al paraadigma sociocritico, mencionaba que la verdad está necesitada por verdades sentidas, y se emplea con la estratégica de la lengua.
-
Este aporte se basa en que el paradigma sociocritico está dentro del enfoque cualitativo bajo dominación de métodos para el cambio social.