-
En esta técnica se utilizaba una herramienta filosa, como una piedra, para hacer un orificio en el cráneo de dos centímetros de diámetro aproximadamente; de este modo el "espíritus malignos" salieran del cuerpo.
-
Los antiguos egipcios, al igual que los mesopotámicos y hebreos, creían que el lugar donde estaba la mente era el corazón.
-
se interesó por la autoexploración y consideró el razonamiento como la piedra angular de la buena vida y la felicidad personal.
-
Describió el cerebro como el intérprete de la conciencia y el órgano más importante del cuerpo. Describió los ataques epilépticos y llegó a la conclusión de que eran provocados por un cerebro enfermo. También escribió sobre la depresión, los estados de delirio, los temores irracionales (fobias) y la histeria.
-
Consideró la conducta como un producto de la totalidad de los procesos psicológicos.
Creía que la conducta desequilibrada surgía de los conflictos entre la emoción y la razón.
El fue el responsable de la implementación de hospitales psiquiátricos. -
Escribió en forma muy extensa sobre la naturaleza del razonamiento y la conciencia e intentó analizar las emociones humanas.
-
Extendió las antiguas teorías sobre el papel de cuatro humores en el carácter y temperamento personales. Según estas teorías, el mundo material se componía de cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) que se combinaban para formar los cuatro humores (fluidos del cuerpo) eran sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. Se creía que cada uno de éstos se relacionaba con determinada cualidad del temperamento y se pensaba que los desequilibrios entre los humores provocaban distintos trastornos.
-
La terapia se llevaba a cabo en un conjunto de templos dedicados a Esculapio, el dios de la salud. Cada templo era una estructura con forma de laberinto en la cual las personas con padecimientos mentales caminaban y dormían hasta que por fin llegaban al centro. Se creía que durante el proceso, Esculapio se hacía cargo de sus sueños y los curaba.
-
Consideraban que la conducta desequilibrada o psicótica se interpretaba como una forma de castigo para los que ofendían a los dioses.
-
Escribió con detalle sobre los sentimientos, la aflicción mental y el conflicto humano fue quizás el precursor de los psicoanalistas actuales
-
-
Aunque las ideas como la demonología y el exorcismo persistieron durante el Renacimiento en este periodo se incrementó el humanismo, la curiosidad por la naturaleza y el interés por el saber.
-
Tuvo el valor de insistir en que las brujas eran personas mentalmente perturbadas y no criaturas de Satanás. Los escritos de Weyer representan un paso significativo hacia la separación entre la psicología anormal y la teología.
-
Se conoce como la Edad de la Razón, y el siglo XVIII, como de la Ilustración, se llaman así porque durante éstos la razón y el método científico reemplazaron a la fe y al dogma como formas de comprender el mundo natural.
-
Anticipó los planteamientos modernos de la psicología y la fisiología con el argumento de que la mente y el cuerpo son inseparables.