1

PANORAMA HISTÓRICO CULTURAL DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA-HELENÍSTICA.

  • Homero
    800 BCE

    Homero

    Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire».
  • La poesia de Hesiodo
    700 BCE

    La poesia de Hesiodo

    En sus obras abarca viejos motivos ético-religiosos, destacando por que reacomoda del mundo de los dioses homéicos en sus poesias.
  • Heraclito
    685 BCE

    Heraclito

    Fue un filósofo presocrático cuyos aportes a la filosofía y la ciencia representaron un importante precedente que daría origen al pensamiento filosófico más importante de la Grecia Antigua: el socrático.
  • Anaximenes y los fenómenos de la naturaleza
    650 BCE

    Anaximenes y los fenómenos de la naturaleza

    Fue el primer filosofo en plantear la importante teoría del arjé o arché, que afirma la existencia de un principio material original del cual se desprende la aparición de todas las cosas. Para Anaxímenes, el arjé era el aire.
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Fue un gran hombre practico y habil, fue quien identifico la materia primordial con el agua el cual brindo grandes aportaciones en las matemáticas, astronómicas y de mas ciencias.
  • Educación Fisico-Deportiva (La gimnasia)
    500 BCE

    Educación Fisico-Deportiva (La gimnasia)

    Los muchachos acudían a las clases de gimnasia en la palestra privada del pedotriba(maestro o guia del niño) a finales del siglo V todas las clases sociales frecuentaban los gimnasios públicos
  • Los sofistas
    500 BCE

    Los sofistas

    Así se llamaban los filósofos griegos que en el siglo V a.c eran maestros de “sabiduría” y de elocuencia. Los sofistas no formaban una escuela unida. Lo único que tenían de común era la negación de la religión, una explicación racionalista de los fenómenos de la naturaleza, un relativismo ético y social.
  • La escuela de Pitágoras
    400 BCE

    La escuela de Pitágoras

    La cual hizo un aporte precioso al desarrollo de las matemáticas y de la astronomía. Sin embargo, habiendo erigido en absoluta la noción de número, a la que separaban de los objetos materiales, y tomando las relaciones cuantitativas por la esencia de las cosas, los pitagóricos cayeron en el idealismo, base de su simbolismo y de su mística supersticiosa.
  • El Helenismo (323 a.C.-30 a.C.)
    323 BCE

    El Helenismo (323 a.C.-30 a.C.)

    El término Helenismo se comprende en el periodo de expansión de la cultura Griega a Oriente, desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la conquista romana de Egipto (30 a.C.).
  • Estoicismo, La escuela estoica fue fundada en el 322 a.C. por Zenón de Citio
    322 BCE

    Estoicismo, La escuela estoica fue fundada en el 322 a.C. por Zenón de Citio

    la escuela duró hasta el 429 d.C. Los estoicos decían que en toda proposición había tres elementos: · La palabra o significante
    · La cosa significada
    · El significado. Las palabras y las cosas son materiales, el significado es inmaterial y actúa como nexo
  • El escepticismo
    320 BCE

    El escepticismo

    Es una tendencia seguida de la helenístico-romana, iniciando por la escuela de Pirrón de Elis, en la epoca de Alejandro Magno, seguido de la Nueva y Media Academia, culminando con los escépticos posteriores que abogan por una vuelta al pirronismo.
  • Epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro de Samos en el 306 a.C.
    306 BCE

    Epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro de Samos en el 306 a.C.

    Fue fundada en los jardines de Atenas. Como característica especial, esta escuela estaba integrada tanto por hombres como por mujeres, algo nuevo en las escuelas griegas.
  • La instrucción primaria en Jerusalén 75 a.c
    75 BCE

    La instrucción primaria en Jerusalén 75 a.c

    Esta se volvió obligatoria en Jerusalén, 9 años mas tarde en todo el territorio.