-
• Marco Terencio Varrón (116-27 a de n.e.) –
gramática en etimología, morfología y sintaxis
• Etimología histórica (declinatio naturalis)
• Formación sincrónica por derivación y flexión
(declinatio naturalis)
• Anomalía y analogía -
• No consideraron el cambio lingüístico > * el origen de una palabra
• Métodos:
• Descomposición: anthropos < anathon ha opopen (el que mira hacia lo que ha
visto)
• Semejanzas externas: theoi (dios) y theota (girar)
• Simbolismo de los sonidos: r ‘vibración, movimiento’, rein: fluir; l ‘blando,
liso’, leios: liso. • Erróneo, pero continua con San Isidoro de Sevilla.
• Techné Grammatiké de Dionisio de Tracia (s. II a. de n.e.) -
• Primeras gramáticas occidentales
• Textos documentados
• Estudio exhaustivo del griego, sobre todo estético
y filosófico
• Dos concepciones diferentes
• Teoría Phisey (Platón) – las palabras designan
las cosas según su naturaleza. Heráclito y los
estocios > escuela anomalista.
• Teoría Thesey (Aristóteles)) – las palabras
designan las cosas por convención. Demócrito
y los escépticos > escuela analogista -
Fue el gramático más influyente de su época (como señala el título de clarissimus que le fue otorgado), si bien de su vida no se conoce mucho. Probablemente es de origen africano, enseñó también retórica y tuvo entre sus alumnos a Jerónimo de Estridón y Tirannio Rufino.
-
• Primer intento serio por sistematizar una lengua > Primera
gramática descriptiva formalizada.
• Objetivo: conservar intactos los himnos sagrados.
• Gramática de Panini (IV a. de n.e.). 4000 reglas de
transmisión oral, escritas en verso. Características:
• Conocimiento de la segunda articulación
• Distingue los componentes fonéticos de cada
realización: vocales y consonantes
• Pasa del signo escrito al oral > Lingüística
• Abstracción lingüística: la lengua es forma -
• Filosofía aplicada a la lingüística
• Categorías lógicas
• Substantivo – sustancia
• Adjetivo – cualidad
• Verbo – movimiento
• Discusión
• Teoría Phisey – San Agustín y Duns Scoto
• Teoría Thesey – Santo Tomás y
Guillermo de Ockam
• Latín -
• Tractatus de modis significandi
• Lógica subordinada a la gramática, anterior a toda lengua particular
• Modalistas: Petrus Heliae, Rogert Bacon, Thomas de Erfurt y Siger de
Courtrai -
Fue un importante gramático del latín, nacido en Caesaria, Mauritania, (en la actualidad la ciudad de Cherchell en Argelia). Según Casiodoro enseñó latín en Constantinopla.
-
Teólogo, religioso, filosofo, gramático, matemático, erudito y pedagogo anglosajón.
-
Sin descripción
-
Es el nombre por el que se conoce el primer ensayo de autor anónimo, escrito entre 1140 y 1180, sobre fonología como base de la ortografía del nórdico antiguo.
-
Gramático y matemático francés de la época escolástica.
Su obra más difundida fue el Doctrinal o Doctrinale Puerorum (1209), un tratado de gramática latina en versos hexámetros que se utilizó en las escuelas de latinidad de toda Europa occidental hasta el Renacimiento. -
-
• Wallis – Tratado gramático físico sobre la formación de
sonidos
• Wilkins – Ensayo hacia un alfabeto universal y lenguaje
filosófico -
• El conocimiento procede las impresiones de
los sentidos y de las operaciones que la
mente realiza
• Experimentación
• F. Bacon, Wallis, Wilkins, Locke, Berkeley,
Hume -
-
-
• Bacon – Gramática hebrea
• San Cirilo – eslavo eclesiástico > lengua eslava estándar
• Dante – De vulgari elocuentia -
-
-
• 1623. De dignitate et augmentis scientiarumn
• Novum Organum – precisó las reglas del método
científico
• Estudios del lenguaje:
• Gramática literaria o descriptiva – palabras y
mutuas analogías
• Gramática filosófica o especulativa – analogía
entre las palabras y las cosas
• Gramática comparada – todas las lenguas >
lengua perfecta -
La verdad del conocimiento está en la razón
Ideas innatas
Descartes – Discurso del método
Escuela de Port Royal
Arnauld y Lancelot – Gramática general y razonada, 1660
Validez universal
Sonidos y letras
Principios gramaticales – modelo morfológico del latín
Partes de la oración
Objetos del pensamiento: nombre, artículo,
pronombre, participio, preposición o adverbio
Modo o forma de pensamiento: verbo,
conjunción, interjección
Oración principal
Lógica al servicio de la gramática -
• Mismas corrientes lingüísticas que las del Renacimiento
• Lenguas semíticas y americanas
• Estudio genealógico
• Dos corrientes filosóficas
• Empirismo – gramáticas descriptivas y didácticas (estructuralismo europeo y
americano)
• Racionalismo – gramáticas especulativas y lógicas (lingüística
transformacional americana) -
• Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de
octubre de 1704
• División entre palabra y cosa. Propuesta nominalista
• Lenguaje y pensamiento – realidades independientes
• Conocimiento a través del lenguaje -
• Teoría del origen común de ciertos
grupos de lenguas
• Gramática comparada – Schelegel, Rask,
Bopp -
• 150 manuscritos
• Gramáticas de los antiguos: inglés, español,
italiano, lituano, etc. -
• Idealismo
• Descripción de la estructura de las lenguas
• Hombre y lenguaje
• Mentalidad de los pueblos y las lenguas
• Lenguaje como actividad – subjetivo y
objetivo
• Lenguaje como organismo -
• Sistema de conjugación del sánscrito en comparación con el
griego, latín, persa y germánico
• Indoeuropeo
• Lenguas: formas de organismos evolucionados
• Método comparativo -
• Junggramatiker
• Ciencia histórica positivista
• Brugmann (1849-1919)
• Osthoff (1847-1909) -
• Sánscrito, griego, latín y gótico > indoeuropeo
• Gramática < ciencias humanas
• Dos periodos en las lenguas
• Prehistórico: estadio primitivo hasta la flexión pura
• Histórico: decadencia, no flexión > muerte
• Teoría de las ondas -
• Chomsky
Estructuralismo -
• Dos ramas
• Estructuralismo europeo o postsaussureano
• Estructuralismo estadounidense o postbloomfeldiano -
• William D. Whitney (1827-1894)
• El lenguaje como hecho social
• Conjunto de signos articulados y arbitarios >
comunicación
• Badouin de Courtenay (1845-1929)
• Lengua como hecho psíquico -
• Círculo Língüistico de Praga (1926)
• Primer Congreso Internacional de Lingüística de La Haya
• Fonología
• Fonema: entidad funcional
• Trubetzkoy: metodología
• Jakobson: binarismo -
• André Martinet
• Estudio del funcionamiento
• M.A.K. Halliday
• Teoría de escalas
• Grados de rango, exponencia, matriz
• Categorías
• Unidad, estructura, clase y sistema
• Tres aspectos: actividad material, estructural, contextual
• Tres niveles de acción:
• Sustancial (fónico o gráfico)
• Formal (gramático o léxico)
• Situacional (contexto y fonología) -
• Hjemslev y la glosemática
• Matemática y lógica simbólica > gramática
algebraica
• Nociones:
• Paradigmático, conmutación, expresión y
contenido, función y sus clases, rasgo distintivo,
etc. -
• Formalización
• Edward Sapir – mentalismo
• El lenguaje unido a los actos de la mente
• Bloomfield
• Lingüística disciplina autónoma
• Renuncia al estudio del significado
• 1933 – Language
• Significante -
• MacKawley
• Lakoff
• Postal
• Problema: constitución de los predicados elementales
• Gramática: conjunto primario de estructuras semánticas > estructuras
sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas
• Gramática de casos - Fillmore