Download

Pandemias letales

  • Period: 541 to 549

    Plaga de Justiniano

    Se ha identificado a la bacteria Yersinia Pestis como el agente causal, probablemente transmitido por las pulgas a partir de las ratas, y se ha relacionado incluso con cambios climáticos documentados para la época. Yersinia pestis. Bubones, ojos sanguinolentos, fiebre y pústulas.
  • Period: 1347 to 1351

    Peste negra/ Peste bubónica

    causada por la bacteria Yersinia pestis, entró en 1347 por el Mediterráneo a través de barcos mercantes procedentes del Mar Negro. la aparición repentina de fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, dolor del cuerpo, debilitad, vómitos y náusea.
  • Period: 1500 to

    Tifus

    Se especula que se originó en Europa e incluso hay antecedentes de grandes brotes en la antigua Grecia. El tifus transmitido por pulgas se transmite a las personas a través del contacto con las pulgas infectadas. Burundi, Ruanda, Etiopía, Argelia y en algunas áreas de Sudamérica y América Central en el siglo XX. El tifus transmitido por pulgas es provocada por la bacteria Rickettsia typhi. Las personas con tifus epidémico tienen fiebre, dolor de cabeza intenso y agotamiento extremo.
  • 1520

    Viruela

    Se piensa que la viruela se originó en la India o en Egipto hace 3.000 años. De hecho, los restos momificados del faraón Ramsés V muestran marcas de esta enfermedad en la piel. Parece que, posteriormente, se propagó por Asia, África y Europa a través de las rutas comerciales. Su virus es la variola. La viruela se contagia por el contacto con personas infectadas. Dolor de espalda. Delirio. Diarrea. Sangrado excesivo. Fatiga. Fiebre alta. Malestar general.
  • Period: to

    El cólera

    A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Se contrae al consumir alimentos o beber agua contaminados por la materia fecal de una persona infectada. El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas. Diarrea, náuseas, vómitos. retortijones y calambres.
  • Period: to

    sarampión

    Surgió en las islas Faroe, puede transmitirse a través de la tos y los estornudos. Las otras personas se pueden infectar si respiran el aire contaminado o tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Los animales no contraen ni propagan el sarampión. Virus de la familia de los paramixovirus. El sarampión sigue siendo frecuente en muchos países en desarrollo, sobre todo en algunas zonas de África, Asia. Fiebre alta, tos, ojos rojos y llorosos, y sarpullido
  • Period: to

    Peste de china

    Ocurrió en Norteamérica, Europa y Asia. Se origina de las mismas cuevas del oeste de la provincia china de Yunnan. El virus era el Yersinia pestis, y llegó a matar entre 12 y 15 millones de personas. Jugó un papel importante en la revolución de Taiping, uno de los eventos más sangrientos de la historia de China. Los síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos, náuseas, debilidad e inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Period: to

    Gripe Española

    La mayoría de investigadores sostienen que la pandemia se inició en Estados Unidos en marzo de 1918. Otra hipótesis señala que los agentes transmisores pudieron ser trabajadores chinos movilizados en el frente occidental, por lo que el foco estuvo en China. Influenzavirus A subtipo H1N1. Fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos ocasionales eran los síntomas propios de esta enfermedad.
  • Period: to

    la gripe de hong kong

    surgió en Hong Kong. En 1997, un virus de influenza aviar A H5N1 se transmitió directamente de pollo a humanos en Hong Kong. Suecia. De China pasó aproximadamente en el mes de abril de ese año a Hong Kong y Singapur, de donde se difundió a la India y Australia. virus A H5N1. La gripe de Hong Kong fue el primer brote conocido de la cepa H3N2, aunque hay evidencia serológica de infecciones por H3N1 a finales del siglo XIX.
  • VIH Sida

    La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de chimpancé de África Central. Fluidos corporales como la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. Virus de la inmunodeficiencia humana. Fiebre y dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta, sudoración nocturna, úlceras bucales, incluso infección por hongos (candidiasis), ganglios linfáticos inflamados y diarrea. El VIH se transmite por intercambio de líquidos corporales de la persona infectada.