Close up of virus cells floating.width 1920

Pandemias

By Shaulll
  • Viruela
    1520 BCE

    Viruela

    En el año 1520, la viruela llegó a las playas de Zempoala (México). La enfermedad se extendió hacia las rutas del comercio en Asia, África, Europa y finalmente en América. La viruela la provocó la Variola virus. Las principales causas de esta enfermedad son la fiebre elevada, dolor de cabeza y calambres, dolor agudo de espalda, vómitos y lo que más se nota son las manchas en la piel. Lo curioso de esta enfermedad es que tiene su origen en las ordeñadoras de vacas.
  • Peste Antonina
    165

    Peste Antonina

    La peste Antonina ocurrió en los años 165 d.C. Se cree que surgió en el Imperio Romano. Esta la afectó en su conjunto, extendiéndose por varias regiones y causando una alta mortalidad en diferentes partes del imperio. La peste Antonina fue causada por una bacteria llamada Yersinia pestis, como otras pandemias. La enfermedad ligada a la peste Antonina se conocía como plaga antonina. Un dato curioso es que recibió su nombre por Marco Aurelio Antonino, quien contrajo la enfermedad pero sobrevivió.
  • Plaga de Justiniano
    541

    Plaga de Justiniano

    La plaga de Justiniano surgió en Egipto y se propagó a otras partes del mundo, afectó a Europa, Asia Menor y el norte de África. Fue causada como otra, por Yersinia pestis.La enfermedad asociada es la "peste de Justiniano". La plaga de Justiniano es transmitida principalmente por pulgas de ratas, sus síntomas incluían fiebre alta, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor intenso, escalofríos, fatiga extrema y aparición de bubones (inflamación dolorosa de los ganglios).
  • Peste negra
    1346

    Peste negra

    La peste negra es una pandemia surgió en Asia Central y se propagó a través de las rutas comerciales hacia Europa a través de las pulgas de las ratas. Afectó a regiones de Europa, Asia y África, siendo las más afectadas Europa Occidental y Central. Fue causada por la bacteria Yersinia pestis y su enfermedad ligada fue la peste bubónica. Las causas son la bacteria Yersinia pestis transmitida por pulgas de ratas y también sus síntomas son la fiebre, inflamación y escalofríos.
  • Cocoliztli
    1547

    Cocoliztli

    Cocoliztli fue una serie de epidemias que ocurrieron en México en 1547. Surgió en la región de Mesoamérica, se cree que pudo haberse transmitido a través de contactos directos entre personas. Afectó principalmente a las regiones de Mesoamérica, México y partes de Guatemala. Todavía se desconoce el agente patógeno por el que fue provocado. Su enfermedad se conoce como "cocoliztli"(plaga). Sus causas son enfermedades virales o bacterianas y los síntomas vómitos, diarrea y sangrado.
  • Tifus Ruso

    Tifus Ruso

    Tifus Ruso surgió en el 1801, no está específicamente asociado a una región o país en particular, ocurrió en diversas partes del mundo. Tifus Ruso es causada por la bacteria Salmonella enterica serotipo Typhi. (bacteria) y su enfermedad ligada se llama fiebre tifoidea. Un dato curioso es que la famosa científica Marie Curie contrajo esta enfermedad mientras trabajaba en el frente durante la Primera Guerra Mundial.
  • Pandemia de China

    Pandemia de China

    La pandemia de China ocurrió en 1850 con brotes importantes registrados en diferentes partes del mundo. Como su nombre indica, se originó en China, más específicamente en la región de Yunnan. Afectó a varias partes del mundo, incluyendo Asia, África, América del Norte y del Sur, y Europa y fue causada por la bacteria Yersinia pestis, como muchas de las anteriores. Se la conoce como "peste bubónica". Un dato curioso es que el científico Alexandre Yersin fue uno de los primeros en identificarla.
  • La Gripe Española

    La Gripe Española

    La gripe española ocurrió en 1918, surgió en Estados Unidos, aunque su nombre se debe a que España fue uno de los países que informó ampliamente sobre la epidemia. Afectó a nivel mundial y se propagó por todo el mundo. Fue causada por H1N1 y un dato curioso sobre la gripe española es que a pesar de llevar española en su nombre, no se originó en España.
  • Sida

    Sida

    El sida fue identificado en 1980, donde surgió en la República Democrática del Congo. Se propaga principalmente a través de relaciones sexuales sin protección y ha afectado a nivel mundial. El virus que lo provocó es el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la enfermedad ligada síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Sus síntomas incluyen debilidad, pérdida de peso, fiebre... Sus medicamentos han reducido la transmisión del virus. Un dato curioso es que se han logrado muchos avances.
  • COVID-19

    COVID-19

    La pandemia de COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, comenzó a fines de 2019 y se identificó por primera vez en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China. Se propagó principalmente a través de la transmisión de persona a persona y afectó a prácticamente todas las regiones del mundo. Ninguna región quedó exenta de la influencia de la pandemia. El virus que provoca la enfermedad COVID-19 es el coronavirus SARS-CoV-2. Un dato curioso es que identificaron muy rápido las vacunas.