Pandemias

  • Lepra (mal de Hansen)
    1550 BCE

    Lepra (mal de Hansen)

    Las primeras descripciones de lepra surgieron en la India. Es una enfermedad infecciosa crónica, causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se puede curar y el tratamiento en las fases iniciales puede evitar la discapacidad. Además de las deformaciones físicas, los afectados sufren también estigmatización y discriminación. Finalmente se registraron 4907 muertes.
  • La viruela
    1157

    La viruela

    Se cree que se originó en la India o Egipto hace unos 3.000 años. Llegó a América en el XVI y se estima que acabó con gran parte de sus poblaciones indígenas. En Europa pudo causar la muerte de 60 millones de personas solo en el siglo XVIII, y de unos 300 millones en todo el mundo durante el siglo XX. Se considera un gran éxito de la vacunación.
  • Peste negra, peste de Justiniano
    1346

    Peste negra, peste de Justiniano

    La peste negra, fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, afectó a Eurasia en el siglo XIV, se originó en Asia Central o Asia Oriental, desde donde viajó a lo largo de la Ruta de la Seda y llegó a Crimea en 1347, su fin llegó en 1353.La peste es causada por Yersinia pestis, una bacteria zoonótica que suele encontrarse en pequeños mamíferos y en las pulgas que los parasitan. Finalmente provocó la muerte de unos 50 millones de personas en Europa.
  • Cólera
    1498

    Cólera

    El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio Cholerae. Se caracteriza por una diarrea acuosa que lleva rápidamente a la deshidratación del organismo. Se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria. Algunos de los factores de riesgo para la enfermedad son la falta de acceso a infraestructura de saneamiento, la falta de agua potable, y la pobreza.
  • La fiebre amarilla

    La fiebre amarilla

    La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, íctero-hemorrágica, causada por el virus FAV (Familia Flaviviridae, género Flavivirus), el cual fue aislado en 1927. Es transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Proviene de Río de Janeiro y otros puertos brasileños y se producen entre 29.000 y 60.000 por año.
  • Malaria

    La malaria (o paludismo) dio el salto a los seres humanos hace unos 2-3 millones de años en África ecuatorial, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Los parásitos esporozoítos viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos. Se producen aproximadamente 600.000 muertes al año y cerca de 200 millones de casos clínicos.
  • Tuberculosis

    Tuberculosis

    La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, suele afectar a los pulmones y se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe.
    La tuberculosis se puede prevenir y curar.
    Se estima que alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha infectado y 1,8 millones de personas murieron.
  • La Gripe Española

    La Gripe Española

    La gripe española fue una pandemia causada por el virus de la influenza entre 1918 y 1920, durante la primera guerra mundial, causó la muerte de más de 50M de personas. Inicialmente, solo apareció en EE.UU, pero en pocos meses se extendió por Europa y el resto del mundo. No tiene cura, la enfermedad desapareció a finales de 1919 y no se han registrado más casos desde esa época. Sus síntomas son: fiebre superior a 38º, escalofríos, dolor muscular y en las articulaciones, dolor de cabeza intenso.
  • VIH

    VIH

    El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca al sistema inmunitario y si no se trata, puede causar SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). No tiene cura pero la ciencia ha conseguido al menos paliar sus peores efectos y convertirlo en una dolencia crónica para la mayor parte de pacientes. La infección provino de un chimpancé de África Central. Los estudios muestran que el VIH pudo haber pasado de los chimpancés a los seres humanos ya a finales de los años 1800.
  • COVID-19

    COVID-19

    La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial.Sus síntomas son: fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar (sentir que le falta el aire), fatiga, dolores musculares y corporales y dolor de cabeza. Se produjo en el año 2019 y causó alrededor de 6,3 millones de muertes.