-
ocurrio en 1157a.c inicio en el antiguo egipto e india se propago con el contacto fisica el virus es la variola que tiene enfermedades como presencia de fiebre y erupciones en la piel que se van extendiendo
-
Unos 5 millones de personas (según recogen Enrique Gozalbes e Inmaculada García en su publicación de 2007) fallecieron en días del Imperio Romano ante una plaga de viruela o sarampión (virus de la familia paramyxoviridae) salida de Mesopotamia y llevada hasta Roma por las tropas del emperador Lucio Vero.
-
En la Alta Edad Media, una misteriosa plaga se extendió por el Imperio Romano de Oriente, o Imperio Bizantino. Hoy en día, se cree que se trató de la peste bubónica (Yersinia pestis), la misma que siglos después causaría la Peste Negra.
-
ocurrio en 1347 surgio desde eurasia se propago con animales afecto en asia,europa,africa el virus era yersinia pestis
-
Una de las primeras manifestaciones de las enfermedades que los colonos europeos llevaron a América fue el brote de viruela (Variola virus), bautizada por los nativos como hueyzahuatl, que asoló la ciudad de Tenochtitlan (actual México DF) en 1520 llevándose consigo la vida de unos 8 millones de personas
-
Con la llegada de los europeos a América en el siglo XV se desencadenó una terrible serie de pandemias y epidemias que, según algunas fuentes, acabó en conjunto con la vida de la mayoría de los pobladores nativos del continente conquistad, debido a que carecían de inmunidad hacia las enfermedades que los colonizadores llevaron consigo
-
Desde las mismas cuevas del oeste de la provincia china de Yunnan que actualmente se postulan como posible origen de la pandemia de coronavirus surgió en 1855 una enfermedad muy diferente: una nueva cepa de la peste (Yersinia pestis) para asolar amplias zonas de China, la India y llegar incluso hasta Europa y Estados Unidos. En total, mató a entre 12 y 15 millones de personas (tal y como refleja Nils Chr. Stenseth en su trabajo de 2008) desde su inicio hasta que se declaró finalizada más de 100
-
Entre 1918 y 1922, Rusia vivió un importante pico de casos de fiebre tifoidea, causada por las bacterias del género Rickettsia, agravada por las pobres condiciones de vida de la población en general cuando el país aún se recuperaba de la primera guerra mundial y se encontraba sumido en una cruenta guerra civil.
-
Mientras aún se luchaba la Primera Guerra Mundial, una cepa del virus de la gripe A especialmente virulenta comenzó a causar estragos en Estados Unidos y no tardó en expandirse por todo Norteamérica y Europa. Se trata de la Gripe Española (llamada así por la atención que recibió en los medios de comunicación españoles, más que por su origen o porque afectara especialmente a España.
-
En la decada de los 80 puede transmitirse por tres vías: sexual, sanguínea y de madre a hijo/a. de entre 35 y 45 millones de personas según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) estadounidense.