-
Edad Moderna Período histórico, posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea, que comprende desde el siglo XV hasta fines del siglo XVIII.
-
Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.
-
El Renacimiento fue un movimiento cultural y social que se dio en Europa a partir del siglo XV y se le considera la etapa de transición entre la Edad Media y la modernidad
-
Fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX.
-
La Revolución Francesa (1789-1799) significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y la implantación del liberalismo dominado por la burguesía.
-
Edad Contemporánea Período histórico más reciente, posterior a la Edad Moderna, que comprende desde fines del siglo XVIII o principios del XIX hasta la actualidad.
-
grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros.
-
Los medios son un poderoso instrumento de socialización, tanto más poderoso que la familia, la escuela o el trabajo porque forman los sentimientos y las creencias, entrenan los sentidos y ayudan a formar la imaginación social.
-
Las tribus urbanas representan sectores concretos de las subculturas, como los hippies, los punks, los góticos, los psicodélicos, los emos, los gamers, los reggaetoneros, los raperos, los skinheads, entre muchos otros.
-
Una parte significativa de los movimientos
turísticos encuentra su motivación en la cultura. La
existencia de un patrimonio histórico-artístico, la
disponibilidad de ofertas museísticas genuinas o la
celebración de eventos culturales de referencia actúan
como polo de atracción de flujos turísticos y son la
base de un entramado de actividad económica en
torno a la cultura -
La aportación de la educación
universitaria no se limita a la creación de condiciones
para el avance en el conocimiento humano, sino que
su propia asimilación actúa como un factor inductor
de demanda de cultura. -
La dinámica cultural también se ha visto modificada por las nuevas tecnologías, al dirigir sus uso en aspectos de consumo, producción de información, proyección y desarrollo de proyectos, aunque esta introducción se ha dado de manera gradual, al ser consideradas, muchas veces, recursos de funcionalidad relativa, pero la realidad es que se hace inherente en la adaptación de la cultura y el arte de esta sociedad transitoria, ya que promueve la aproximación a las personas.
-
Las “redes sociales” constituyen solo una parte del universo más amplio de “medios sociales”. Estos últimos son espacios virtuales de interacción, edificados sobre las bases tecnológicas e ideológicas de la Web 2.0, donde los usuarios producen, comparten e intercambian distintos tipos de contenidos: información, videos, imágenes, música y otros archivos.