-
Su padre, sir William Wilde, de origen holandés, fue un notable doctor, especialista en ojos y oídos. Su madre, lady Wilde (Jane Francesca Elgee, de nacimiento), irlandesa y luchadora nacionalista, colaboró bajo el seudónimo de Esperanza en el periódico The Nation. Fue una connotada poetisa de su tiempo.
-
Primeros estudios
-
Estudió a los clásicos durante los siguientes tres años. Gracias a su trabajo sobre los poetas griegos, ganó la medalla de oro Berkeley: el mayor premio para los estudiantes de clásicos de ese colegio.
-
Continuó sus estudios hasta 1878. En noviembre de 1878 obtuvo el título de Bachelor of Arts. Permaneció en Oxford hasta el verano de 1878, período en el cual logró convertirse en una personalidad conocida dentro del ámbito universitario.
-
-
-
Gana el Newdigate Prize con su poema «Ravenna»
-
-
-
-
-
Donde se instala unos meses. Escribe allí La Duquesa de Padua. Al final de año viaja a Nueva York al estreno de Vera o los nihilistas, que fracasa
-
Con Constance Lloyd, hija de Horace Lloyd, consejero de la reina y rico abogado de Dublín, y desde entonces vive en su famosa casa de Tite Street, en el elegante barrio de Chelsea.
-
-
-
-
En este año comienza un período de actividad literaria ascendente, que dura hasta el momento de la gran crisis en la vida de Wilde. En este año de 1888 aparece The Happy Prince and Other Tales.
-
Se publican sus primeros ensayos, y su célebre Retrato del Sr. W.H.. También abandona la dirección de The Woman's World
-
Por primera vez en el Lippincott's Magazine.
-
Sale de las prensas Intentions, libro de ensayos que incluye La decadencia de la mentira y El crítico como artista. Y se publican los libros de relatos y cuentos: El crimen de Lord Arthur Savile y otros cuentos y Una casa de granadas
-
Estreno de Lady Windermere's Fan en el St. James's Theatre. Se comienza a ensayar Salomé, escrita en francés, en junio de este mismo año, por Sarah Bernhaerdt para ser estrenada en el Palace Theatre, de Londres. Y es entonces cuando el Lord Chamberlain niega la licencia para su representación, por figurar personajes bíblicos en la obra.
-
-
Aparición de su poema La esfinge. Se publican sus Frases y Filosofías para el uso de la Juventud, en la revista Chamaleon, que fueron motivo de cargo, más tarde, durante su proceso. También ese mismo año sale la primera edición de Salomé, traducida el inglés por lord Alfred Douglas, e ilustrada por Aubrey Beardseley.
-
Cuando se encontraba en la cima de su carrera, el poeta sin duda escandalizó a la clase media británica del momento. Era amigo de lord Alfred Douglas, y el padre de éste sospechaba que ambos tenían «un affair». Le denunció a su vez por calumnias y esgrimió la amoralidad del arte como defensa.
Tras diversos juicios fue condenado culpable y enviado a la prisión. -
Desengañado con la sociedad inglesa y arruinado material y espiritualmente, abandonó definitivamente la prisión en mayo de 1897.
-
Retomó la amistad con Douglas y se reunieron en agosto de 1897 en Ruan. Por supuesto, la reunión fue desaprobada por los familiares y amigos de ambos. Además, la mujer de Wilde, Constance, rehusó volver a encontrarse con él y le prohibió ver a sus hijos, aunque le siguió mandando dinero y nunca se divorciaron.
Vivieron juntos (Wilde y Duglas) unos años hasta que tuvieron que separarse por la amenaza de cortarles los fondos económicos de sus familias. -
Muere su esposa. Abandona Berneval y marcha a París, donde vive bajo el nombre de Sebastián Melmoth.55 Se publica por primera vez La balada de la cárcel de Reading,56 que escribió durante su estancia en Berneval. Envía su segunda carta al Daily Chronicle, publicada de 24 de marzo.
-
Visita Sicilia y Roma en la primavera. En octubre es operado de una otitis aguda; el 30 de noviembre de ese mismo año, muere en París, en el Hôtel d'Alsace, núm. 13, de la Rue des Beaux Arts, a consecuencia de un ataque de meningitis.3 Antes de morir, y en pleno uso de sus facultades mentales, se convierte a la fe católica, recibiendo las aguas bautismales.
-
-
-
-
Se publica la parte de De Profundis que había permanecido inédita, por el hijo de Oscar Wilde, Vyvyan Holland. Se trasladan sus restos al cementerio de Pére Lachaise