-
antes del siglo XIX existia un interes por los empresarios de comprender los procesos para gestionar las ventas, las compras y las inversiones.
Nace la "oficina de preparación del trabajo" junto con el movimiento taylorista. -
-
Administración o dirección
Se empieza a incluir en la enseñanza académica. Y las técnicas e intrumentos fueron probados y mejorados en el periodo de la segunda guerra mundial. -
en 1959 se empezó a diseñar lineas maestras de la ciencia de la gestión, aunque en el periodo de los años 60 y 70 se evitó profundizar en el conocimiento administrativo en los ambitos académicos.
-
La competitividad se cenra en la innovación. Se empiezan a ver los resultados en los campos automovilísticos, telefonía móvil, las TIC, los electrodomésticos. Se empieza a cuestionar y replantear los postulados anteriores sobre capitalización y aprendizaje.
Crece el interés por los conocimientos nuevos. -
Se propuso como modelo de organización a las empresas de excelencia y se logró un gran éxito. Sin embargo diez años más tarde dichas empresas habian desaparecido o tenian dificutades para sostenerse.
-
Gracias al trabajo de Hiroyuki Hitami en Japon, se estudiaba el efecto de los activos intangibles sobre la gestión de las empresas.
-
se reformó el concepto universal de "competencias" a la competencia aplicada propia de cada empresa donde la clave para la formación es la experiencia colectiva de cáda trabajador. Se incrementa la conciencia de la renovación de la cultura de la organización. El desarrollo de la inteligencia artificial y el Internet propulsó la distribución de conocimientos, sin embargo todavía habia una brecha entre el conocimiento de los operarios de base y los ejecutivos.
-
un conjunto de economístas dirigidos por David Teece buscaron una nueva teoría de la empresa en 1986
-
Por Peter Drucker en 1899
-
Por Masuda (1990) La literatura subre el tema empieza a desbordarse.
-
por Nonaka en 1991 citó una empresa para definir los dos tipos de conocimiento.
Conocimiento explicito: final de la actividad, conocimiento estructurado, sistemático, documentado.
Conocimiento tácito: conocimiento personal, se encuentra en funciones y tareas cotidianas. -
Por Sveibi (1997) se añadió la dimension humana del capital intelectual. Se destacó que el potencial de una empresa reside en las competencias y el conocimiento de sus empleados.
-
Por Sullivan en 2006
-
Relevancia de las TIC
Relevancia de las personas Conocimiento tácito
Conocimiento expícito
Interés por compartir conocimiento y rentabilizarlo.