-
Caída del Imperio Romano de Occidente
-
Con la caída del Imperio Romano de Occidente el 4 de septiembre de 476 se inicia la Edad Media.
-
Un sistema social basado en el feudalismo, con la nobleza y el clero en la clase alta que conformaba la minoría de la población, y los campesinos, artesanos y esclavos en la clase baja que conformaba la mayoría. La expansión económica, el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano.
-
Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 se inicia la Edad Media, que termina con la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453.
-
Propiedad Privada:Básicamente argumento, la correcta interpretación cristiana de la actividad privada, la cual consta de no valorar la riqueza más de lo que se valora a Dios.
Precio justo:Estableció que el precio de algún bien no está determinado por su naturaleza, si no por la utilidad que reporta y también, considero que el precio justo se determinaba a través de la "estimación común" de la sociedad. -
Santo Tomás de Aquino fallece el 7 de marzo de 1274, Abadía de Fossanova, Abadía de Fossanova, Italia.
Dejando sus aportación y bases del capitalismo, el Estado, la Administración y del liberalismo. -
Caída del Imperio Romano de Oriente
-
La caída de Constantinopla o Bizancio en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
-
Inicia con la Caída del Imperio Romano de Oriente por los germánicos el 29 de mayo de 1453 y finaliza con la Revolución Francesa del 5 de mayo de 1789 con la declaración de los derechos humanos y abolir el absolutismo.
-
Régimen político en el que una autoridad y la concentración de todo el poder en el rey que domina todas las manifestaciones del poder del Estado, que puede ejercer sin límites.
-
Fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Junto con el Cardenal Richelieu y sus juristas, se lo considera como uno de los fundadores del absolutismo francés.
sostenía que un rey debía gobernar sin necesidad de ningún consentimiento ajeno. -
Nicolás Maquiavelo explica que el príncipe debe conducirse de cierta manera para ser estimado y admirado por su pueblo, los nobles y el ejército. Para ello, aconseja el acometimiento de grandes empresas, el manejo adecuado de la política interna y realizar premiaciones o castigos que sirvan de ejemplo para sus súbditos.
-
Rey de Escocia e Inglaterra, consideraba al monarca como lugarteniente de Dios.
-
Escrito por Jean Bodin en donde estableció tempranamente el concepto de "soberanía" y los fundamentos que inspirarían posteriormente a Hobbes y Locke; las bases teóricas de la monarquía absoluta (poder de mando, poder absoluto, poder indivisible, poder perpetuo).
El propósito que guiaba a Bodin al escribir Los seis libros de la República era el de sentar las bases para un estudio teórico de la política, descuidada hasta entonces pese a ser la "princesa de todas las ciencias". -
Theodore Beza escribió Vindiciae contra Tyrannos, la cual Sabine parafrasea: "Las personas imponen las condiciones qué el rey está acatado a cumplir. Por ello están atados a la obediencia sólo condicionalmente, concretamente, al recibir la protección de un gobierno justo y lícito…el poder del gobernante está delegado por las personas y continúa sólo con su consentimiento".
-
Thomas Hobbes, nació el 5 de abril de 1588, Malmesbury, Reino Unido, defensor del Estado Absolutista, en contra del Liberalismo de John Locke.
-
El documento proponía una administración centralizada y una política absolutista, según la cual un rey debía imponer nuevas leyes por prerrogativa real, aunque también atender a la tradición y al propio Dios, quien podría "accionar los azotes que le plagiasen, para castigo de los reyes corrompidos".
Por el Rey de Escocia e Inglaterra James VI de Escocia -
Jacobo Estuardo, Rey de Escocia e Inglaterra, consideraba al monarca como lugarteniente de Dios (Verdadera ley de las monarquías libres).
-
El Basilikon Doron, escrito por Jacobo Estuardo como libro de instrucción para su hijo y heredero, el duque de Rothesay, por entonces de 4 años, era una guía más práctica para el arte de gobernar; en las que estableció la base ideológica para su monarquía.
-
El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen.
Es la forma de Estado que cifra la función primordial del poder en la garantía de las condiciones básicas para el respeto a la propiedad y la libertad. -
Nace el padre del liberalismo, fue John Locke, un médico y filósofo inglés cuyas palabras, más tarde, inspiraron revoluciones.
Locke describió algunos de los principios elementales del naciente movimiento social, como el derecho a la propiedad privada y el consentimiento de los gobernados. -
El poder de los reyes y magistrados no es otro, sino lo que solo es derivado, transferido y comprometido a ellos por la confianza de el pueblo, para el bien común de todos, en quienes el poder aún permanece fundamentalmente, y no puede ser tomado de ellos, sin una violación de su derecho natural de nacimiento.
-John Milton -
El Leviatán de Thomas Hobbes, publicado en 1651.
Esa visión de confrontación brutal, al margen también de la divinidad, le conduce a la ideación del Estado absoluto que impondrá la paz. El Leviatán, el Estado, es el árbitro que impone y decide en la confrontación inevitable. Defiende pues el absolutismo como la única forma de mantener, al lobo-hombre, sometido ante un poder real, al animal más poderoso, esto es, el Estado. -
Escrito por John Locke; la obra no solo representa una minuciosa descripción funcional del acto de conocimiento ya que adelanta también una división de las ciencias y campos del saber al tiempo que plasma una viva imagen de la naturaleza de la razón humana.
ocke rechazaba las "ideas innatas" cartesianas y afirmaba que, antes de la experiencia, el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco o como una tabla rasa. -
Los Dos tratados sobre el gobierno civil son una obra de filosofía política publicada anónimamenteen 1689 por John Locke. El primer tratado es un ataque al patriarcalismo, y el segundo introduce una teoría de la sociedad política o civil basada en los derechos naturales y en el contrato social.
-
(Francia, 1689–1755)
En El espíritu de las leyes, Montesquieu expuso la separación de poderes en el gobierno y la sociedad. En el gobierno, Montesquieu alentó la división en las ramas legislativa, judicial y ejecutiva, que ya son estándar; en la sociedad, percibió una organización natural en el rey, el pueblo y la aristocracia, y que esta última desempeñara un papel mediador. -
John Locke desarrolla el concepto de la libertad individual, criticará la intolerancia y la coacción que tanto las sectas religiosas, como el Estado, pueden llevar a cabo en contra del individuo.
-
Es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.
Escrito entre 1632 a 1704 y se dio a conocer en la Revolución Francesa de 1789 -
Voltaire (Francia, 1694–1778) cree en un sentimiento universal e innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades. La vida en común exige una convención, un «pacto social» para preservar el interés de cada uno.
-
Jacques Bossuet (1627-1704) consideraba que la monarquía era la forma de gobierno más natural, sobre todo si es hereditaria. Era «sagrada» y absoluta. Para él, el rey representa a la Majestad divina: En los reyes… estáis viendo la imagen de Dios (Política sacada de las Sagradas Escrituras).
-
Jean-Jacques Rousseau (Suiza, 1712–1778), hizo surgir una nueva política basada en la voluntad general, y en el pueblo como depositario de la soberanía. Expone que la única forma de gobierno legal será la de un Estado democrático, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una república, no debe afectar la legitimidad del Estado.
-
Denis Diderot (Francia, 1713–1784) fue el principal artífice de la Encyclopédie que proclamaba "un nuevo concepto de la vida, fundado en la naturaleza y la razón, bajo el signo de la libertad política, de la tolerancia religiosa y de la liberación de las trabas de la metafísica", como anunciaba su Prospecto, "un cuadro general de los esfuerzos del espíritu humano en todos los órdenes y durante los siglos".
-
Cartas inglesas son una serie de ensayos escritos por Voltaire basadas en sus experiencias de vivir en Inglaterra entre 1726 y 1729. Fue publicado inicialmente en idioma inglés en 1733 y luego en francés al año siguiente, donde se le consideró un ataque al sistema de gobierno francés y fue rápidamente suprimido.
-
Es un tratado de teoría política y derecho comparado publicado en 1748 por el filósofo y ensayista ilustrado Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu. En él recrea el modelo político inglés tomado, a su vez, de los germanos el sistema de separación de poderes y monarquía constitucional, que considera el mejor en su especie como garantía contra el despotismo.
Según el autor francés, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial no deben concentrarse en las mismas manos. -
Enciclopedia, o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) es una enciclopedia editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot, Voltaire y Jean le Rond d'Alembert. Se la conoce coloquialmente como la "Enciclopedia de Diderot y d'Alembert". Su propósito fue reunir y difundir, en un texto claro y accesible, los frutos del conocimiento y del saber acumulados hasta entonces a la luz de la razón.
-
El Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, conocido como el Segundo Discurso, es una obra del filósofo Jean-Jacques Rousseau.
-
Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones 1 es una obra de Voltaire.
Esta obra monumental, que consta de 197 capítulos, publicada en Ginebra por Cramer en 1756, es el resultado de quince años de investigación llevada a cabo por Voltaire en Cirey , Bruselas , París , Lunéville , Prusia , Alsacia y en Ginebra . En 1769, La Filosofía de la Historia (1765) se convirtió en el “Discurso Preliminar” del Ensayo . Voltaire revisará el texto hasta su muerte en 1778. -
El contrato social o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores de la Revolución francesa por sus ideas políticas. -
El Tratado sobre la tolerancia es una obra, Voltaire invita a la tolerancia entre las religiones, atacando con dureza el fanatismo religioso, especialmente el de los jesuitas. El filósofo francés había estudiado en su juventud en una escuela de esta orden, donde destacó por su ingenio y aplicación.
-
El Diccionario filosófico o La Razón por el alfabeto es una obra de Voltaire, publicada en 1764 con el título de Diccionario filosófico portátil, que fue concebida por su autor como una máquina de guerra contra "la Infamia".
-
Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (Escrito por Montesquieu y junto con otros), 1751–1772 (Enciclopedia, o Diccionario razonado de ciencias, artes y oficios).
-
Para Smith, la riqueza de un país no procede de sus recursos, sino del trabajo que en él se desarrolla. La división del trabajo fue uno de los puntos decisivos de la economía, al permitir una mayor productividad que si una misma persona hiciera todas las labores necesarias.
-
ue el tercer presidente de los Estados Unidos y autor de la Declaración de Independencia. También escribió Notas sobre el Estado de Virginia y el Estatuto de Virginia para la Libertad Religiosa.
Jefferson consideraba que la democracia era la expresión de la sociedad y promovía la autodeterminación nacional, la uniformidad cultural y la educación de todos los hombres de la comunidad. Apoyó la educación pública y la prensa libre como componentes esenciales de una nación democrática. -
Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.
-
La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América. Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de "Nosotros el Pueblo". Creación 17 de septiembre de 1787 Ratificación 21 de junio de 1788 En vigor 4 de marzo de 1789
-
-
-
-
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
Sentó las bases de la Declaración de los Derechos humanos. El Feudalismo llegó a su fin y la burguesía comenzó a ganar relevancia. -
Inicia con la Revolución Francesa el 5 de mayo de 1789 con la declaración de los derechos humanos y el fin del absolutismo, perdura hasta nuestros días.
-
Promulgada por el monarca Fernando VII en España. La Constitución de Cádiz dio impulso a la identificación de la población con las ideas de libertad, igualdad, y soberanía popular, también permitió la difusión de las ideas de cambio a través del ejercicio de la libertad de imprenta.