-
psyche "soplo de vida" Psicología "abandona a la persona cuando muere"
-
"Así es como yo veo la cosas, Intentad mejorar lo que os enseño"
Physis: Físicos -
Physis - apeiron - "lo indefinido" Nociones de evolución
-
Physis: aire
-
Los dioses del Olimpo se comportaban igual que los humanos.
Su crítica constituye el comienzo del viejo enfrentamiento entre el naturalismo científico y la religión. -
Teorema de Pitágoras.
En Psicología trazó una línea entre el alma y el cuerpo. "El cuerpo era una prisión corruptora en la que el alma estaba atrapada" -
Médico que prefiguró la fundación de la Psicología. "La sensación y el pensamiento se producen en el cerebro".
Psicología: "intento de responder a las cuestiones filosóficas sobre la razón, utilizando métodos científicos en préstamo e la Fisiología" -
Filosofías del devenir.
Physis: fuego
"Lo único constante en el universo es el cambio" ... "los valores pueden cambiar cuando el mundo cambia" -
El ser y el devenir
-
Actitudes del mundo moderno.
No mantuvieron una doctrina filosófica, fueron maestros de retórica. Su objetivo era el proceso de razonamientos eficaces, no de los razonamientos verdaderos. -
Filosofía del ser.
Vía del Perecer (apariencias) y Vía de la Verdad (Realidad).
"La verdad era eterna e inmutable, el cambio es una ilusión basada en la imperfección de los sentidos"
Fundador del racionalismo.
El racionalista niega pura y simplemente la validez de la información sensorial, así que puede ignorar los problemas de la psicología empírica por ser filosóficamente irrelevantes. -
La Filosofía del Racionalismo y del Ser
-
Vía de la Opinión Verdadera.
Fundador del Empirismo.
"Los objetos emiten efluvios, que son copias propias y específicas de cada modalidad sensorial"
"El pensamiento no puede crear nada nuevo, siendo sólo capaz de reordenar los átomos de la experiencia" -
"Nada ocurre por casualidad, todo sucede como resultado de la razón y por necesidad".
-
Los últimos físicos: el atomismo.
Atomistas: los objeetos están formados por átomos infinitesimalmente pequeños.
Atomismo psicológico: las ideas complejas pueden analizarse como agrupaciones de ideas más simples.
Defendieron el materialismo, el determinismo y el reduccionismo. -
"Sólo los átomos y el vacío existen"
"Todo objeto emite tipos de átomos llamados "eidola" que son copias de los objetos"
Mantuvo una doctrina ética llamada "Hedonismo: lo mejor para el hombre es que pase su vida de forma que alcance tanto placer y tan pocas molestias como pueda" -
El más importante de los sofistas.
"El hombre es la medida de todas las cosas, tanto de las que no son como de las que no son lo que no son".
Refleja un cierto relativismo humanista: "el hombre es la medida de todas las cosas"
"Cualquiera es el mejor juez de su propia experiencia" Relativismo cultural.
Del intento platónico de refutación del relativismo surgió una poderosa filosofía del ser: el racionalismo clásico. -
Se planteó el significado de términos generales como Verdad, Belleza y Justicia.
Los sofistas y Sócrates fueron contemporáneos y a la vez antagonistas. -
Aceptó un aspecto del relativismo sofista: todas las sensaciones dependen del estado del observador.
Aceptó la doctrina heracliteana: todos los objetos se hallan en continuo cambio. Concluye que la percepción es una imagen imperfecta y relativa de un mundo de objetos en permanente cambio, una imagen que no puede llamarse conocimiento.
Llamó a los objetos del conocimiento Formas (o Idas).
La expresión de lo anterior se representa en la metáfora de la línea en la República de Platón. -
Fundó el estoicismo y contaba con Epícteto y a Marco Aurelio. Un estoico es alguien que acepta la desgracia "filosóficamente". Fueron también deterministas, cualquier cosa que les ocurra tiene que ocurrir debido al orden causal del universo.
-
Se guió por el orden, el método y la lógica silogística, que él mismo inventó. Su mundo se basaba en el sentido común. Era un científico que creía en la realidad del mundo sensible. Rechazó la doctrina de las Formas. Dió el paso hacia el siguiente estadio del pensamiento "el operacional concreto". Las 4 causas, Potencialidad y Actualidad La Scala Naturae, Deifinición y tipos de alma, De Anima. La memoria era imaginación, ya que nuestros recuerdos son siempre imágenes concretas.
-
Filosofías de la Felicidad
En vez de investigar cuestiones de ciencia o epistemología, los filósofos se dedicaron ahora a buscar recetas para la felicidad humana. -
Aceptó el atomismo. Dio más importancia a la evitación del dolor a la búsqueda activa del placer y aconsejó a sus seguidores que llevaran vidas sosegadas.
-
Los cínicos opinaban que las obras de la sociedad rebosaban hipocresía, con codicia, envidia y odio.
Preconizó el amor libre y la comunidad de familias. -
Fundó el escepticismo. Desconfiaban de la percepción sensorial, pero no creían en ningún mundo de las Formas. Creían que no deberíamos aceptar conclusiones generales , para evitarnos el disgusto de estar equivocados.
-
Fundó el Neoplatonismo. Definió el universo como una jerarquía, en cuyo vértice se sitúa un Dios supremo e incognosible llamado El Uno, denominado inteligencia que domina el reino platónico de las Formas. El mundo físico es una copia imperfecta e impura del reino divino.
"Ascendamos al modelo... del que el mundo (físico) deriva..." Esta frase marca el cambio de filosofía platónica hacia lo religioso y apunta a la filosofía de la felicidad y que fue una religión. -
Último filósofo clásico y el primero cristiano, compaginando el estoicismo, neoplatonismo y la fe cristiana.
Estoicismo: énfasis en la divina sabiduría y la sumisión humana.
Agustín creó la teología cristiana básica. -
Estas religiones se centraban en un misterios religioso y se denominaron mistéricas.
El mithraísmo, basada en la muerte y resurrección de Mithra. La gran triunfadora fue el Cristianismo, basada en la muerte y resurrección de Jesús.
San Jerónimo: el cristianismo debía ser condenado como pagano y herético?
San Ambrosio: o los cristianos debían aceptar aquello de la Filosofía compatibles con la fe?