-
nace el subgénero de comedia y tragedia en Grecia y Roma como celebraciones religiosas.
-
uno de los representantes mas grandes de este periodo tragedia/comedia.
-
representante de la tragedia y uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo (524 a 456 ) y Sófocles.
-
del autor Sófocles y uno de sus trabajos mas relevantes de dicho autor.
-
nace en España dicho subgénero, aun de carácter religioso ahora católico, dando espacio a las representaciones de semana santa y todos sus representantes eran clérigos.
-
Es en estos tiempos la cuna de las representaciones teatrales donde no existían profesionales en el área, y eran representaciones religiosas.
-
Subgénero proveniente de España, que coincide con el periodo del renacimiento y barroco, donde se ve reflejado en el teatro humanístico que se centraba en temas sociales. y se comienzan a crear lugares para la representación de obras llamadas "corrales" que vendrían siendo los teatros de aquella epoca.
-
Creador-introductor de nuevas formas teatrales y poéticas, fue el primer preceptista en lengua vernácula del teatro europeo.
-
Es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español (siglo XVI a XVII), además de ser de los mas importantes escritores universales.
-
mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco, destaca sobre todo como autor dramático.
-
Tragedia y melodrama del dramaturgo inglés William Shakespeare.
-
Su obra supone la culminación del teatro español de los siglos de Oro. Su producción es básicamente dramática y aparece cuando el mecanismo teatral ya está organizado en España.
-
surge en España el desarrollo de tres subgéneros, que eran utilizadas por el gobierno para tener influencia en las ideologías del pueblo y persuadirlos por ser el genero dramático de mayor aceptación. tenían fuerte presencia los temas de honor, la religión y la tradición nacional.
-
Se trata de la primera de una serie que escribiría dedicada a lo que Nicholas Rowe más tarde, en 1714, llamaría el subgénero del she-tragedy ("tragedia femenina") basadas en el sufrimiento emocional de sus protagonistas femeninas.
-
Se siguen desarrollando dichos subgéneros, se desarolla en el auge de la ilustración reflejo de la defensa a la tolerancia religiosa y libre del ojo de los gobernantes; con el fin de educar al espectador centrándose ahora en una sola parte, separando la comedia de la tragedia.
-
dramaturgo español, considerado como uno de los definidores del casticismo madrileño en el contexto del «arte nuevo de hacer comedias» expresado en forma de sainete o entremés., en otras palabras; ayudo a definir las características de la identidad cultural gracias a sus actos cortos frecuentemente de carácter cómico.
-
fue poeta, dramaturgo y polemista en unos momentos clave para la historia literaria de España
-
Ramon de la Cruz aporto a la literatura, en la segunda mitad del siglo XVIII, a un genero de larga tradición en el teatro español, apuntando en varios de sus sainetes una critica de costumbres de la sociedad de su tiempo.
-
Fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino.
-
Se potencializa el genero dramático en España en contra de las normativas literarias del estilo clásico, mezclando los géneros y alejándose de los temas de la aristocracia y de gobierno; haciendo sonar los problemas sociales de la época.
-
Es un autor imprescindible en el Fondo bibliográfico digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes por ser una de las máximas figuras de nuestro Romanticismo y, junto con él, el representante más destacado de su vertiente nacionalista y tradicional.
-
Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra de teatro del Duque de Rivas estrenada en el Teatro del Príncipe de Madrid el 22 de marzo de 1835. El tema principal es siempre “la fuerza del sino”, es decir la fatalidad que se abate sobre don Álvaro hasta su muerte
-
Sirve como un espejo de todo el contexto socio cultural de aquella época y su historia, además, parte de los conocimientos científicos de esta etapa, y da la oportunidad de expresar la inmoralidad y repugnancia del hombre.
-
información obtenida de:
https://www.youtube.com/watch?v=3pTTFtthfQE&t=423s
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada