-
El drama litúrgico, en el contexto de la religión cristiana, se originó en las iglesias europeas a finales del siglo IX y a partir de breves composiciones dramáticas cantadas o recitadas en latín, desarrollándose a lo largo de la Edad Media en España y Francia.
-
Tespis, poeta lírico, introduce el ditirambo en Atenas
-
Teatro fue consolidado mediante rituales y celebraciones
-
La comedia más antigua que se conoce, Los acarnienses, de Aristófanes, procesión durante las Dionisias de Atenas que intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores.
-
Aristóteles descubrió que la tragedia (mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o terror) es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones.
-
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi.
-
Fue un dramaturgo español, autor de La Celestina.
-
No hay, en la Edad Media ni en el primer Renacimiento, fronteras estrictas entre lo religioso y lo secular. Nacido de la liturgia y al servicio de la fe en sus más antiguas manifestaciones en lengua moderna, el teatro decididamente profano aparece como el resultado de un proceso de secularización del religioso, proceso cuyas etapas hemos podido seguir.
-
Un auto sacramental es una pieza de teatro religioso, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibición del género en 1765.
-
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
-
Fue un sacerdote católico y escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
-
Antoine Marie Joseph Artaud comúnmente llamado Antonin Artaud fue un poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor francés.
-
El teatro de la crueldad es un movimiento teatral muy heterogéneo, inspirado en las ideas del escritor francés Antonin Artaud, expuestas en su libro El teatro y su doble (1938). La base en la que se inspira este movimiento teatral es la de sorprender e impresionar a los espectadores, mediante situaciones impactantes e inesperadas. Con esto se pretende dejar una huella en el espectador; es decir, que la obra lo marque.