-
El teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre llamado orchestra, en el que se ejecutaban una gran variedad de actividades, desde espectáculos artísticos (danzas, recitados, y piezas musicales), hasta eventos cívicos y religiosos. Obra: Agamenon
Por: Esquilo
Esquilo narra el regreso de Agamenón, rey de Micenas de la guerra de Troya sólo para encontrar la muerte. -
El teatro romano fue una construcción típica del Imperio, en todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas. Obra: La Suegra
Por:Sexto Julio
el esclavo Parmenón explica el estado de las una situación a dos amigas, la cortesana Filotis y a la anciana Sira. Su joven amo Pánfilo, muy enamorado de la cortesana Báquide, cediendo a los ruegos de su padre Laqs, ha renunciado a ser su “protector” para casarse con Filúmena, hija de una vecina. -
En la España del siglo XVIII surgieron comedias groseras e irreverentes que los españoles llamaron "juegos de escarnio". Este fue el teatro de una época muy importante, el Siglo de oro español. Obra: Amor, Honor, Poder
Por: Calderón de la Barca
La comedia cuenta la historia del rey Eduardo de Inglaterra y de sus amores con la condesa de Salveric. -
Teatro isabelino (1558-1625) denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603), y en especial a la obra de William Shakespeare (1564-1616). Obra: Romeo y Julieta
Por: William Shakespeare
Los Montesco y los Capuleto, las dos principales familias de Verona,son enemigas.Romeo,hijo del viejo Montesco, asiste enmascarado a una fiesta en casa de los Capuleto si antes se creía enamorado de a Rosalina. -
El teatro clásico francés constituye una reacción, basada en la razón y el equilibrio, contra los excesos del teatro barroco. Presenta, por tanto, algunas características específicas respecto al drama isabelino inglés o a la comedia nacional española representadas. Obra: La Alondra
Por: Jean Anouilh
La obra se centra en el juicio, condena y ejecución de Juana de Arco. Durante el proceso, Juana recuerda los momentos más importantes de su vida. -
Teatro Contemporáneo Desde el Renacimiento, el teatro intentó mostrar un realismo total, pero a fines del siglo XIX, hubo una reacción contraria. Los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas a la producción realista. Obra:La Farsa
Por: Mariana Pineda