-
El hombre empieza a recibir de los sentidos información que no sólo le sirve para las funciones básicas de supervivencia, sino que por medio de las gnosias se logra el proceso cognitivo de la generación de ideas. Estas ideas son simples: básica asociación de una cosa con otra; y complejas, grupos y ordenamiento de ideas complejas. Es este uso de ideas complejas, en un sentido más específico: la gestión de ideas, la que nos permite un razonamiento más complejo que el necesario para supervivencia.
-
Las ideas complejas, en todas sus posibilidades, esto es: ordenamiento, asociaión de unas con otras, creación de ideas complejas a partir de otras ideas complejas; se vuelven cada vez de mayor complejidad, valga la redundancia. Cada nueva idea no es una simple asiciación básica entre cosas, sino ya es posible el porqué, cómo, cuándo, etc. de esa asociación.
-
Debido a riqueza ahora existente en las ideas complejas, el hombre es capaz de no sólo asociar cosas cognitivamente, sino es capaz de asignarle un sonido o gesto transmitible a otros. De aquí, es que surge el lenguaje, de la simple asociación de un ruido con objeto básico, a la compleja y rica existencia de una lengua. Las lenguas se diversifican y grupos son formados conforme al lenguaje común.
-
Los primitivos gestos y ruidos ahora son estructurados y estandarizados.
-
Es posible ahora, delimitar, asignar y crear de hecho, una lógica en las ideas complejas que se gestionan cognitivamente. Estas aunmentan un grado, por así decirlo en complejidad, permitiendo un nivel más alto de abstracción y raciocinio en la mente humana. Destáquese la lógica aplicada al pensamiento.
-
Dominado fuertemente por los mitos creacionales y una gobernanza sin método establecisdo.
-
Es de extrema importancia este hito, puesto que es la raíz de las cosmovisiones de quienes ya conforman una sociedad por el lenguaje común, pero que ahora conformarán una sociedad por una cosmovisión en común. El hecho de que exista una cosmovisión es importante, puesto esta es ya una interpretación del mundo más allá de las necesarias percepciones del mundo necesarias para la supervivencia, más allá de las gnosias, sino que una interpretación puramente cognitiva, que es fruto del raciocinio.
-
Los mitos se refuerzan por medio de los ritos, que ahora forman parte no biológicamente, pero sí cognitivamente necesaria para la sociedad ahora existente.
-
Le Democracia Griega es fuertemente criticada por su ahora injusta forma fe actuar.
-
Este suceso marca una tendencia que continua con el proceso de "perfeccionamiento" del pensamiento del hombre.
-
El hombre se basa más en el raciocinio que en pensamiento puramente mitológico y no fundamentado en hechos más cognosibles.
-
El proceso de la filosofía, que empieza como una actividad natural del nuevo nivel intelectual humano, se va convirtiendo, gracias al surgimiento de la conciencia de sí mismo del hombre, en una disciplina intelecutal llevada a cabo por los hombres. Esto conlleva a la concepción de Virtud en los Griegos y modos de vida adecuados al nivel intelectual que ha alcanzado un esplendor.
-
El humano ahora es capaz de ubicarse dentro de asociaciones de personas, de cómo éstas funcionan y pueden ser gestionadas intencionalmente. El humano ahora es completamente capaz de dar cuenta de que es un ser social no sólo por naturaleza, sino por necesidad intelectual: En sociedad es necesario ejercitar el habla, los procesos que promueven la comunicación, la razón, etc. Esto conlleva a la concepción de conceptos como el Estado, Ciudadanía, Derecho en los Romanos, etc.
-
Este período comprende a Grecia, con su formación, filosofía y creación del Estado como expresión maximizada del individuo ciudadano.
-
Surge esta escuela, junto con lo que la misma representa.
-
Surge la escuela Pitagórica, con las enseñanzas, obviamente de Pitágoras y todo lo que esta escuela representa.
-
La filosofía empieza a darse de forma natural, no estandarizada y sin conciencia aún, pero se da, como consecuencia del proceso que se ha desarrollado.
-
El hombre es ahora conciente de sí mismo, esto es, desde un enfoque puramente intelectual: El hombre se sabe capaz de razonar a un nivel mayor que otras especies animales, es capaz de por medio del raciocinio, crear ideas y traerlas a la realidad en una forma más sistematizada.
-
Estra en escena esta escuela, con su uso o implementación de la retórica.
-
Nacen estos tres grandes filósofos, en el orden especificado en el título de este período. De más está especificar los aportes de los mismos.
-
Roma conquista a Grecia usando sus grandes tropas. La unión cultural resultante de tal evento, propicia que el pensamiento griego sirva de base para el romano.
-
Este período comprende el surgimiento de la República Romana, y posterior conversión a Imperio, la institución del Derecho, y bases intelectuales, jurídicas, políticas y filosóficas de su expansión.
-
Cicerón nace y se desarrolla, con lo que ya es conocido de este autor y filósofo romano.
-
Lucrecio entra en escena y se desarrolla, aprotando desde su visión del mundo.
-
Séneca entra en escena, junto con su praxiología filosófica y demás aportes
-
Los pensamientos son ahora más lógicos y adquieren mayor estructura y claro: complejidad.
-
El proceso de mayor abstracción y mayor complejidad en los conjuntos de ideas continúa y acentúa la racionalidad humana