-
Postuló que el cerebro era el órgano del raciocinio. También decía que los ojos y oídos se encuentran en la cabeza y eran la ventana del alma, y el corazón el órgano de los sentimientos.
-
En Grecia, utilizaban peces eléctricos para curar enfermedades, posándose sobre ellos.
-
-Relación entre cuerpo y mente
-Principio vital
-Pneuma (sangre de los pulmones) y pesuba por el corazón distribuyendo por todos los órganos hasta el cerebro transformándolo en pneuma psíquico (espíritu animal) -
-Orden Religioso
-
Retorno a los valores de la cultura . Galileo Galilei Trascendió en el campo de la física, le debemos el método experimental.
-
Atacó las opiniones tradicionales de Galeno, Emprendió de manera sistemática la disección del cuerpo humano.
-
-Inicio de la edad moderna
-El cuerpo era considerado una máquina
-Relación entre el cuerpo y mente
-Primer modelo físico sobre la conducta -
-Observó y diseccionó el cerebro
-Primera visión del mismo
-Vitalismo (la sangre representa a la especie) -
Experimentó con un sapo para comprobar que una contractura muscular era acción mecánica sobre el nervio y no la acción del pneuma del cerebro.
-
Visión y mecanismos de respuesta a un estímulo (Xilografía de René Descartes)
-
Fundador de la anatomía moderna. Identificó las vías motoras y sensacionales del cordón espiral.
-
-Recolectó datos de personas con características físicas específicas
-Áreas específicas en el cerebro para cada actividad (localización cerebral) -
Ley de la energía nerviosa específica. Cada nervio tiene su propia energía capaz de detectar una determinada clase de sensación.
-
Demostró que el impulso nervioso constituía un fenómeno nervioso
-
Concibió como un aparato mecánico
-
Descubrió raíces nerviosas dorsales al cordón espinal llevaban información (vías sensitivas) y raíces vertebrales, impulsos motores a los músculos (Ley de Magendie - Bell)
-
Identificó finas arborizaciones llamadas dendritas (ramas). Fibra que sale de un cono del soma denominado axón.
-
Estableció que los filamentos podrían ser extensiones del cuerpo celular.
-
Autor de la Teoría Reticular, donde establece que: las neuronas formaban una red continua o retículo.
-
Introdujo el término sinapsis
-
Utilizaron la estimulación eléctrica como método para comprender la fisiología cerebral.
-Existencia de "Centros Motores" (hoy corteza primaria) -
Golgi realizó el experimento que visualizaba la estructura de las células nerviosas y posteriormente lo mostró en 1885
-
Descubrieron las funciones de las fibras altamente diferenciadas de las fibras nerviosas simples.
-
Estudiaron los efectos biológicos de las hormonas en la corteza . Facilitaron la producción artificial de hormonas
-
En 1888 aplicó el mismo experimento de Golgi, refutando la teoría reticular. La neurona era una unidad biológica. En 1890 establece la evidencia anatómica de la neurona como célula
-
Estableció la naturaleza del impulso y las bases físicas de las sensaciones.
-
-Se usa la electricidad como herramienta médica (relevantes descubrimientos en la electrofisiología del sistema nervioso)
-Desarrollo de ramas de las ciencias biológicas, psicológicas e híbridas
-Observan cambios del comportamiento debido a lesiones cerebrales
-Relación entre cerebro y conducta -
Enriquecieron las investigaciones de la fisiología de la neurona
-
Descubrió la Adrenalina y Noradrenalina
-
Golgi y Ramón Cajal ganan Premio Nobel de Fisiología y Medicina
-
Descubrió los mecanismos de liberación de la acetilcolina
-
Esclareció los mecanismos que regulan la formación de los transmisores en las celdas nerviosas
-
Descubrieron la existencia de neurotransmisores.
-
Estudió funciones de la adrenalina y el Monofosfato de adenosina cíclico como segundo mensajero
-
La dopamina es un transmisor que existía en partes específicas del cerebro
-
Mostró los mecanismos que tenían lugar cuando la dopamina y otros transmisores estimulaban una neurona
-
Lograron caracterizar hormonas hipotalámicas estimuladoras de la adeno hipofisis
-
Estableció que la memoria es evocada por cambios directos en las millones de sinapsis que forman los puntos de contacto entre las neuronas
-
-Construyó el primer microscopio electrónico.
-Observación de la unión sináptica.
-Desarrollo de la biología Molecular y Celular. -
Descubrimiento de la concepción actual de la sinápsis
-
Introdujo el término encefalograma.
-
Las disciplinas trabajaban en conjunto para entender la estructura y función del cerebro normal y anormal.
-Neurociencia: Ciencia que analiza el SN para entender las bases biológicas de la conducta
-Neurociencias: Abarcan temas acerca de la organización del sistema nervioso:
-Neuroanatomistas: Forma del cerebro
-Neurofisiólogos: Propiedades bioeléctricas y organización de la conducta
-Psicólogos - Neuropsicólogos
-Relación conducta y aprendizaje.
-Aborda funciones cognoscitivas. -
Investiga los componentes cerebrales a través de métodos experimentales.
-
Luria definió el concepto de sistema funcional complejo. Funciones como el lenguaje o la memoria están organizados. Integrados por diversas zonas que trabajan en conjunto para lograr la función.
-
Da nuevas perspectivas al tratamiento de enfermedades neurológicas y neuropsiquiatras
-
-Sustrato directo de las capacidades psicológicas básicas
-El germen de las Teorías localizacionales. -
Descubrimiento de una enzima que influencia a la Noradrenalina.
-
Principios utilizados para el registro electroencefalográfico.
-
-Mecanismos y funciones cognoscitivas.
-Psicología cognoscitiva.
-Inteligencia Artificial. -
-Definen que la Neurociencia es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana.
-Conceptualización Involucra Varias áreas de estudio que van de la mano para estudiar de manera global la cognición y conducta humana.
-Neuroanatomía.
-Neurobiología.
-Neuroembriología.
-Neurobiología Molecular.
-Psicobiología.
-Neurociencia cognitiva.
-Neurociencia Computacional.
-Neuroendocrinología.
-Neuroetología.
-Neurofarmacología.
-Neurotoxicología.
-Neurofisiología. -
El sistema Nervioso comenzó a ser tema de una ciencia concreta.
El Sistema Nervioso Central está dividido en cerebro y médula espinal a cuatro niveles jerárquicos:
-Molecular
-Celular
-Sistemático
-Comportamental