20070712klphishes 167.ies.sco 1

Orígenes de la Sociología

  • Grecia A.c
    470

    Grecia A.c

    470-106 A.c Platón, Aristóteles y sus sucesores fueron los primeros en desarrollar un pensamiento sociológico como tal, ya que estudiaban el comportamiento de su sociedad.
  • Renacimiento
    1516

    Renacimiento

    Tomás Moro junto con Tommaso de Campanella escribieron los libros "Utopía" y "La ciudad del Sol" respectivamente en las que criticaban a sus sociedades y ellos mismos daban una propuesta de lo que sería su sociedad perfecta.
  • Siglo XVI - XVII

    Siglo XVI - XVII

    Maquiavelo, Jean Bodin, Thomas Hobbes y John Locke, ellos durante estos siglo es estudiaron la relación entre los hombres y el poder y reflexionaron las razones colectivas para aceptar el poder del estado
  • Siglos XVI a XVII

    Siglos XVI a XVII

    Thomas Mun, Francois Quesnay y Adam Smith iniciaron el debate teórico acerca de las cuestiones como la producción, el valor de las cosas y el significado del dinero y la importancia del comercio.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    1723- 1790 El economista inglés Adam Smith marca el inicio y el auge del capitalismo como sistema económico, con su texto "La riqueza de las naciones". Sostenía, por ejemplo, que la sociedad dependía de la libertad con que unos cuantos individuos pudieran generar e intercambiar sus productos en el mercado.
  • Henri Saint- Simon

    Henri Saint- Simon

    1760-1825 Trazó el camino al anunciar la nueva etapa en las sociedades, comenzó así la etapa “positiva” La psicopolítica, “ciencia del hombre”, “fisiología social” y “fisiología positiva”, se aplicaría la política y a la sociedad usando “el método de las ciencias de la observación su elementos eran el razonamiento y la experiencia.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Se dio paso a un acelerado proceso de industrialización en toda Europa. A las máquinas accionadas por la fuerza animal o humana sucedieron las que utilizaban la fuerza hidráulica, que a su vez
    fueron reemplazadas muy pronto por la máquina de vapor
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Sus ideas dieron origen a la revolución Francesa , su opinión de la sociedad era de rechazo, veía a las persona como una víctima de la sociedad, sin embargo sus ideas expuestas en el contrato social decía que el hombre nace libre. Todas sus ideas están plasmadas en la "Declaración de los derechos del Hombre"
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    1798-1857 Crea el positivismo, se considera el padre de la sociología, plantea tres estados de conocimiento humano, uno teológico, otro metafísico y otro científico o positivo. Fundador de la sociología, quien fuera secretario de Saint-Simon durante algunos años, se separó de el en 1823 y continuó desarrollando el sistema de pensamiento de su maestro, la llamada “filosofía positiva".
  • Revolución Francesa Napoleón

    Revolución Francesa Napoleón

    Las transformaciones revolucionarias la aparición de los grandes núcleos urbanos, el surgimiento de la clase obrera enfrentaban a la dura realidad de la desigualdad, la pobreza y la inestabilidad política surgió una preocupación ya que se centró por un lado en el restablecimiento del orden, trastornado desde la revolución, la tendencia predominante se orientó hacia la reorganización social y la solución a los problemas de la clase trabajadora.
  • Sociología Evolucionista

    Sociología Evolucionista

    Herbert Spencer desarrollaba la sociología llamada evolucionista, basada en un paralelismo entre las sociedades y las diversas formas de la naturaleza, con las que encontraba grandes similitudes al estudiar los procesos de mutación de los organismos.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Marxismo, da la lucha de clases, capitalismo, fuerza de trabajo, superestructura, comunismo; creador del sistema teórico al que se conoce como materialismo histórico. Dotado de una inteligencia excepcional y reconocido como uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos, Marx (1818-1882) nunca pretendió ser un sociólogo.
  • Del Pensamiento Social a la Sociología Latinoamericana

    Del Pensamiento Social a la Sociología Latinoamericana

    Domingo facundo sarmiento (1811-1888) quien fuera también presidente de Argentina (1868-1874), a pesar de ser un luchador contra el caudillismo y la intolerancia, muestra una visión muy etnocéntrica, como muchos de sus contemporáneos al poner la barbarie entre lo rural a la civilización en el punto de vista europeo.
  • Robert Michels

    Robert Michels

    1876-1936 Destacado sociólogo, pertenece al grupo de intelectuales que hicieron de Europa su hogar durante la primera parte del siglo XX Es conocido como el precursor del estudio contemporáneo de los partidos políticos.
  • Emile Durkheim

    Emile Durkheim

    Propuso desarrollo la sociedad en 3 factores
    1. Densidad de la población
    2. Desarrollo de las vías de comunicación
    3. Conciencia colectiva
    En base a Solidaridad social y las reglas del método sociológico. Dijo “El sentimiento es objeto de la ciencia pero no criterio de la verdad científica”
  • Enuncia la Teoría Cuántica

    Enuncia la Teoría Cuántica

    Leslie A. White (1900-1975), con el texto La Evolución de la cultura. El desarrollo de la civilización hasta la caída de Roma, (1959) renovó el interés por el evolucionismo entre sociólogos y antropólogos. White intentó crear una teoría que explicara la historia completa de la humanidad, siendo la tecnología el aspecto más representativo de su teoría, como lo fue también para Morgan.